''

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

30 de abril de 2020

Guadalajara…


Guardas en tus ricas tierras
Un gran caudal de dulzura,
Álgida arquitectura
De la parcela que encierra
Aires de la serranía,
Lenguas de fuego alcarreñas,
Aljófares que de día
Juran banderas y enseñas
Antiguas, de tus colores
Renacidos en tus valles
A la sombra de tus flores.



Os traigo a "mis" patitos estan creciendo y su padre regaña a uno de ellos


29 de abril de 2020

Celebro…


Celebro la libertad
que me otorga tu fuga
Celebro saber escuchar
para cantarte a ti
Celebro que sueñes
en mi cama de plata
Celebro tu silencio
cuando lloro mis tristezas
Celebro verte llegar
con bata de espuma blanca
Celebro tus cambios
porque los colores me gustan
Celebro tu intemperancia
que defiende mi soledad
Celebro que me calles
los secretos que te digo
Celebro cuando te vas
si me voy contigo              
Celebro la profundidad
donde puedo esconderme
Celebro que seas azul
porque me gusta el verde
Celebro cuando cantas
y yo me acuno
Celebro que seas mar
si yo soy luna

28 de abril de 2020

Camisetas con carteles…


     “Es sencillo ser feliz, lo difícil es ser sencillo.”
Lo leí en una camiseta y es de Mario San Miguel, la frase no la camiseta.
¿Os gustan las camisetas con mensaje?, ¿tenéis alguna con una frase genial?, ¿os han regalado una con la que os identificáis?, ¿recordáis haber visto una que os haya impactado?

Las imagines del lateral son préstamo de un amigo, podéis pasar a saludarle clicando  con cuidado en la imagen de arriba. 

27 de abril de 2020

Sin lápiz ni papel…


Sin mas, simplemente, bueno hasta que llegue Chema y puntualice

Ayer respondí a las dudas y los comentarios a todos a la vez. No es mi costumbre y pido disculpas

26 de abril de 2020

Ya se que es domingo...


Os traigo el dominical del diario de María, me hizo una entrevista  ¿os imagináis qué ilusión? ha sido la primera, seguramente por mis respuestas sea la última. 

************


Cómo se pasan los días, hoy le toca el homenaje a Ester, una mujer simpática, graciosa, irónica y  encantadora, autora del blog "Autodidacta", el cual llevo siguiéndolo desde hace un montón de años, y que ella muy bien describe como "un espacio amplio y abierto, con miradas y guiños a lo difuso y a lo infuso con ironía y con cariño, sin límites ni prejuicios, con textos que tienden a la brevedad y que narran momentos ajenos y ficticios, que ni es un diario ni tiene ideario". Y yo añado que es un lugar entretenido, variado, enriquecido, donde se aprende y se juega, así que os recomiendo lo visitéis porque de allí ya no saldréis.


- Hola, Ester ¿Estás preparada para contestar a mis indiscretas preguntas? ¡Sí!

- Defínete en tres palabras. Inteligente, encantadora y embustera.

- ¿Con qué etapa de tu vida te quedarías? La que va de antes de los 14 a los taintantos.

- ¿Cuáles son tus aficiones? Las plantas pero se me dan fatal, el teatro pero como espectadora, los zapatos... las otras son privadas.

- ¿Por qué comenzaste escribiendo en un blog? Quise escribir una novela pero leí que algunos autores tardan más de dos años en acabarla por lo que me compré una escrita por 20 euros y abrí un blog.

- ¿Qué cosas no escribirías en un blog? Un manual de podología.

- ¿Cómo te está afectando el confinamiento del Coronavirus? La cuarentena me favorece más que la sesentena.

- Y por último ¿qué vas a compartir en este homenaje dedicado para ti? Iba a compartir mi fotografía desnuda pero ya la publicaste en otro blog, así que opto por estos doce renglones:

Eres bella y grácil
efímera y gentil
esbelta y sutil
eres espuma de mar
envidia de las perlas
estela luminosa
eres margarita
eres si y no, siempre sí.
Alas de seda,
porte de ninfa
poeta es tu condición
María tu razón.

Gracias y un besazoEster

Muchas gracias, Ester, por este bonito poema que me dedicas, qué ilusión me ha hecho, si es que yo siempre he dicho que tienes alma de poeta, muchas gracias, me lo guardo en mi corazón, y aquí queda en el alma de este blog. Ha sido un honor tenerte aquí, te agradezco tu participación siempre dispuesta a colaborar en mi pluma de cristal, y te estoy muy agradecida por haberme animado a volver con estos juegos participativos reabriendo mi pluma de cristal, un millón de gracias. Un beso enorme.


Si donde dice entrevista clicais podréis leer los comentarios son un baño de halagos inmerecidos pero los agradezco de corazón. 

25 de abril de 2020

Las dos caras de una misma moneda…

Una voz la devolvió a la realidad, por megafonía anunciaban la inminente salida del Expreso.
Su cuerpo se heló, asustada por el poco tiempo del que disponía para estar a tú lado. El miedo la estaba paralizando, las palabras más deseadas no salían, se agolpaban en su garganta pidiendo paso, era tanto lo que quería decirte y tan poco tiempo que su mente no lograba organizar todo ese cúmulo de sentimientos que brotaban de su interior
Lo miraba, contemplaba tu actitud.
-¡Que distinta a la mía, amor mío!
El cielo sobre ella se llenaba de negros nubarrones, el, tan sólo, se preocupaba de su equipaje, de su número de asiento, de sus compañeros.
Eva le seguía rogándole una mirada, un gesto que le diera a entender que los dos sentían lo mismo.
La desesperación hizo que le agarrara su mano, con la rabia de una fiera herida, le clavó has uñas hasta que un quejido salió de tu garganta,
¡Mírame! le rogaba sin hablar; sus ojos brillantes hicieron el resto.
-Tranquila cielo, estaré bien y me sonreíste.
¡Bien!. ¡Él claro que estará bien!
Le seguía, le miraba, sus ojos le pedían un beso, un abrazo, una caricia, pero sus ojos se centraban en cosas vanas y absurdas…
En ese instante, sonó el último aviso, un aviso que venía acompañado de una mano invisible que le desgarró las entrañas, su alma sangraba, el dolor era tan intenso que apenas una lágrima de deslizó por sus mejillas, sus piernas no le respondían, se sentía desvanecer ya no por tu partida, era la indiferencia que percibía, herida de amor necesitaba su auxilio y no lo veía.
Un beso apresurado humedeció sus labios y se mezcló con las lágrimas, lágrimas de amor y desesperación.
Ennegrecidas por la carbonilla del expreso al partir.
Lágrimas que durante ocho meses ocultaría como su vientre.

Fue una tarde, ya de noche...
vengo a decírtelo ahora
ahora que te tengo enfrente,
era fiesta, ¿o no lo era?
recordarlo no lo recuerdo,
y nos fuimos monte adentro
tampoco sé como de adentro
pero nos fuimos los dos,
perdimos la voluntad,
las ganas nos ganaron, 
el deseo nos cegó;
así tal como te cuento el cuento
ahora aquí, solas tu y yo,
muy despacio te lo aclaro:
allí te concebimos
sin saber el significado
de una palabra extraña
ni de unos actos nuevos.
Y nos quedamos solas
solas las dos, tu no me veías
y yo sin verte te sentía;
y así con la pena prendida
el alma triste y partida,
aprendimos a querernos
así como te quiero ahora
como te he querido siempre.
Pasó el tiempo, esos meses,
nadie dijo nada, nadie reclamó
y ahora ya no es hora
ahora sí que no.

Sin contarte que fue duro, que no tenía experiencia, que me daba miedo romperte, que sola pero contigo, que crecí de golpe, que me hice mujer, muy mujer, que me salté unos años, que me enfrenté al mundo contigo y por ti.
Así y no de otra manera.

Esta es la unión de dos entradas, de dos personas, de dos fechas diferentes que MaRia unió y publicó en su blog y ahora lo hago yo, no hubo preparación ni acuerdo previo y es que a veces los corazones sienten mas de lo que las mentes creen. 
Gracias a MaRía 
   

24 de abril de 2020

puntos suspensivos...


Se necesitan muchos rea... ños
para aguantar tanto tiem... po
pero los cielos me han da... do
mucho coraje y pacien... cia
dejemos las bromas apar... te
y vamos a hablar en se... rio
yo a los dioses doy gra... cias
porque he tenido la suer... te
de vivir todos estos a... ños
estando junto a ti siem... pre
y aunque de día riña... mos
de noche nos entende... mos
bastante bien por cier... te



Si pasáis el ratón por encima leeréis los versos completos

23 de abril de 2020

Aquellos genios atenienses…

"El banquete de Platón”, diálogos en la casa de Agatón

Agatón, poeta trágico (en su forma literaria teatral) y contemporáneo de Eurípides, Platón, Sócrates…  Fue el primero de todos en escribir una obra de argumento inventado, inventó un tema y escribió sobre él, “La flor” llamó a su comedia y dijeron algunos que lo que decía en ella era realmente florido ¿?.
Se hizo notable por su belleza y costumbres amaneradas y su talante gracioso; aunque se conservan pocos textos suyos si encontramos alabanzas sobre su talento leyendo a Platón y a Aristóteles


Un Día del libro con los libros confinados. Un mal presagio

22 de abril de 2020

Luto…


El luto como tal cada vez está menos presente, es la conducta, las normas sociales y el vestido; mientras que el duelo es ese proceso emocional que no tiene consuelo inmediato y que cada uno lo siente de una manera diferente.
Puede haber el uno sin el otro.
Os dejo un enlace directo: https://museo.efe.com/las-mil-caras-del-luto/ del Museo EFE donde encontramos fotografías de diferentes clases de luto dependiendo del país, cultura o tradición. Una vez dentro podéis visitar el museo y repasar la historia desde la década de los 40 fotografía a fotografía. Creo que podéis buscar que ocurrió el año que nacisteis o el que os casasteis. 

21 de abril de 2020

Lucecitas en reposo…


¿Las habéis contado?, no descansan, son esas lucecitas que siempre lucen aunque no alumbren, son muchas y de noche se cuentan mejor, dos en la nevera, el horno, el micro, la regleta de las cafeteras y tostadora, la alarma, otra regleta con enchufes varios y uno libre, la tele, la otra tele, el DVD que ya no se usa, la cadena de música, el ordenador están en una especie de duermevela esperándote, son una luz o incluso marcan la hora, de día también están los difusores de ambiente, verdes, rojas y azules. Seguro que me dejo alguna.  
Y dicen que supone 12% extra en la factura de la luz, yo lo perdono, pues me ahorro ir encendiendo bombillas por la noche cuando me cruzo conmigo por el pasillo.


¿que por que os lo cuento? pues no lo se.

20 de abril de 2020

Fauna…


A las familias de animales que van en grupo les llamamos:

manada de lobos
rebaño de ovejas
banco de atunes
bandada de pájaros
cardumen (banco de peces)
camada de conejos
piara de cerdos
jauría de perros
vacada de reses.
colonia de hormigas
recua de mulos

¿Y sabemos los nombres de las crías de estos animales?

He hecho esta lista, algunos me los sabía y aunque os suene raro Ñandú es uno de los que me se porque hace algún tiempo en un juego de mesa salió.
Y ahora voy a ver "mis" patitos, siguen creciendo y han llegado patos grandes nuevos, me van a echar de casa como sigan llegando. 

18 de abril de 2020

Varita mágica…


¿Si tuvieras el poder de librar en 2020 al mundo de una cosa, una sola cosa cual elegirías?  Las  ̶p̶a̶n̶d̶e̶m̶i̶a̶s̶ , la maldad, la hambruna, guerra tecnológica, la humanidad, cambio climático, la estupidez humana, el crecimiento de la población, violencia humana, fraude económico,  las religiones, este blog, la diversidad de razas, la ignorancia, la pobreza. Una cosa solamente.

Y si he tachado pandemias porque entiendo que es la respuesta que elegiríamos todos pero por un día intentemos olvidarnos de ella.

17 de abril de 2020

Una corona…


El célebre político inglés Philip Dormer Stanhope, 4º Conde de Chesterfield, supo que el rey Jorge II pensaba cerrar el parque londinense de Saint James y transformarlo en un jardín privado del monarca, lo que habría causado gran descontento entre la gente del pueblo. El rey le preguntó cuánto podrían costar las obras y él respondió simplemente, con concisión británica:
-Señor, sólo una corona
El rey comprendió la indirecta y el proyecto no pasó de ahí.

16 de abril de 2020

Alegrías…


Contentos tus ojos,
risas que se oyen a lo lejos
*
Rompo tu grillete
serás por siempre mi juguete
*
Escucho el mar
te sueño por la orilla caminar
*
Versos alegres
cantados cómo y por alegrías


Alegría es una composición poética formada por dos versos, el primero de cinco sílabas métricas (pentasílabo) y el segundo decasílabo, formado por dos partes de cinco sílabas métricas cada una. ... Ambos versos riman siempre, como los pareados, pero con rima asonante, más propia de los géneros populares.
                     ********************************** 


Tenemos entre los seguidores a una poeta/maestra y ha tenido la delicadeza de corregir los fallos de esta escribidora audaz, para aquellos a los que os interese he copiado las correcciones y aquí las pongo:



Con/ten/tos/ tus/o/jos. Tiene 6 sílabas
ri/sas/ que/se-o/yen/  a / lo/le/jos  9 sílabas
*
Terminación contando la última vocal acentuada: ojos - ejos no hay rima de ningún tipo

Rom/po tu/ gri/lle/te  6 sílabas 
se/ rás/  por /siem/pre /mi /ju/gue/te.  9 sílabas 

Terminación contando la última vocal acentuada :  ete- ete  hay rima en consonante 

*
Es/ cu/ cho- el / mar    4 + 1 por terminar en aguda 5 sílabas 
te /sue/ño/  por/ la-o/ri//lla/ ca/ mi/nar/ 10 + 1 por acabar en aguda 11 sílabas

Terminación contando la última vocal acentuada :  ar- ar  rima en consonante 
*
Ver/sos/ a/le/gres 5 sílabas
can/ta/dos/ có/mo- y /por/ a/le/grí/as.  10 sílabas.

Terminación contando la última vocal acentuada :  egres- ías no ha  rima de nigún tipo. 

Muchas gracias Chelo

15 de abril de 2020

Numerónimos importantes…


Ni son un acrónimo ni son siglas, ¿si acaso contracciones de números? Y es que como la RAE no lo reconoce tenemos que inventar, son palabras formadas por una combinación de números y letras (ideal para las fechas).
Parece que todo empezó con "S12n", fue el nombre de cuenta de correo electrónico dado por el administrador de sistemas a Jan Scherpenhuizen, al tener un apellido largo y difícil.
Todos conocemos un montón de estos Numerónimos (los seguiremos llamando así hasta que la academia quite almondigas y nos devuelva algún acento) y visto lo que ahora veremos podemos crear los nuestros, el mío podría ser “A9a”.
23-F Intento de golpe de estado en España,
11-S: Atentado de 2001 en Estados Unidos,
11-M: Atentados del 11 de marzo de 2004 en España,
8-M: Día Internacional de la Mujer,
M-19: Guerrilla colombiana,
24/7: Servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana,
K2: Pico de la cordillera del Himalaya,
W3: World Wide Web,

G-8; G-8 + 5; G-20 o G-77: Son otras cumbres internacionales (Ninguna en España)

salu2: Abreviatura de "saludos",
Y san Fútbol también tiene alguno: D10S, CR7, R9 o R10, seguro que los aficionados los reconocéis, como yo no lo soy  Maradona, Cristiano Ronaldo, Ronaldo, Ronaldinho (Un nombre tan común como José para nosotros)

 Y termino con música: 1-N, 2-F, 3-M, 4-A, 5-M, 6-J, 7-J: San Fermín. 

14 de abril de 2020

No hace falta titulo…


Con mas dioptrías que dientes, menos pelos que dedos, se puso los lentes, se encajó el sombrero y salió a tomar viento fresco, la temperatura rondaba los cinco grados así que el fresco estaba asegurado, con paso acompasado primero pie derecho luego la garrota y después el pie izquierdo se encaminó a comprar el periódico, el paso era acompasado pero lento, llegaba al quiosco de prensa tan tarde que las noticias ya se habían caducado, eso le evitaba sobresaltos y su corazón se lo agradecia y el bolsillo, que a esas horas ya lo habían bajado de precio.
De regreso a casa paraba en la panadería compraba pan para sopearlo con leche caliente para cenar. Ya en casa se despojaba de su traje, un terno de buen paño que ya debería rondar los treinta años, los mismos que hacía que se había jubilado, se ponía un esquijama y una bata corta y se sentaba a escuchar la radio, todos los días hacía lo mismo se le había olvidado hacer otras cosas.
El jueves en el noticiario dieron la noticia del fallecimiento, hacía dos días del suceso, de Don Robustiano Montegrande de los Agüeros, el que años atrás fuera embajador de España en Checoslovaquia. Le sonó el nombre y recordó que ese era el marido de su esposa, fue a la alcoba y buscó la cartera y ahí en el carnet de identidad estaba el nombre y la foto, era él y no se había enterado, no podría ir al funeral.

13 de abril de 2020

Curiosidades curiosas…





Clica en los zapatos, luego clica en los mismos zapatos del lateral de Google y espera, luego clica en el tornado y luego sigue leyendo lo que he escrito mientras te tomas un café.



La mayoría de los bebés que se conciben en España en agosto son varones.

Un atleta tarda 18 centésimas de segundo en responder al disparo de salida, mientras que una persona no entrenada tarda 27 centésimas de segundo.

La planta viva más antigua del planeta es una pícea que se encuentra en Suecia, y cuyas raíces tienen 9.550 años; su tronco y ramas tienen “solo” unos 600 años.

Frank Baum, autor de El maravilloso Mago de Oz, se inspiró para nombrar ese reino en el cajón de un archivador cuya etiqueta de ordenación alfabética indicaba “O-Z”.

El primer prototipo secreto de iPhone se creó en agosto de 2005. Así lo demuestran documentos de Apple esgrimidos en el juicio por plagio del modelo Galaxy interpuesto por el fabricante Samsung.

La mayor extensión de sal es la del salar de Uyuni, en Bolivia, con una superficie de 10.500 km2.

El primer reloj atómico, de 1948, medía la vibración de los átomos de cesio al evaporarse, y ya logró un margen de error de solo 1 segundo cada 300.000 años.

No las he comprobado, quien quiera lo puede hacer.


12 de abril de 2020

¿Juegas a capturar un instante de tu confinamiento?



Disculpas por la calidad de la imagen

Ya sé que es domingo, no ha sido un despiste, María nos convoca y nunca he faltado a ninguna de sus llamadas, esta vez nos pide una foto, una imagen actual sobre nuestro confinamiento, la que os he puesto es del jueves, la noche del miércoles al jueves nacieron 10 patitos. La naturaleza no se confina y la vida sigue.  



Son los mismos patitos, fuera del agua, el video es de ayer por la tarde, grabé varios y no me he resistido a mostraros uno. 

11 de abril de 2020

Sábado Santo…


 En el silencio del Sábado Santo acompañamos a María en su soledad y meditamos el descenso de Cristo a la morada de los muertos. Jesús ha asumido nuestra condición humana y ha aceptado el misterio de la muerte. Don José Román Flecha

 El video lo he subido en honor a Maricarmen  y abajo veréis un hermoso dibujo obra de su hija Rocio


Gracias Rocio y felicidades

10 de abril de 2020

El Mártir del Gólgota…


  Del Gólgota allá en sus cumbres,
todavía se escucha el eco
del último martillazo
descargado en el madero;
y los salvajes sayones
que ajustician al Maestro,
borrachos de loca saña,
escupen su rostro yerto;
y el Redentor de los hombres
flagelado con desprecio,
abre sus ojos sangrantes
para mirar a los cielos
elevando una plegaria
por los que clavan su cuerpo;
y al ver un sayón sus labios
que están musitando un rezo,
pronuncia una atroz blasfemia;
le mira con ojos fieros,
empuña presto una lanza
y clavándola en su pecho,
consuma allí su pecado
como Judas al venderlo.

  La tierra se ha estremecido
porque el Mesías ha muerto;
los valles y las montañas
abren de pronto su seno,
para mostrar sus abismos
porque el Mesías ha muerto;
los cielos traen a la tierra
entre centellas y truenos
la ira del Padre Santo
porque Jesús ya se ha muerto;
y las aguas de los mares
han enturbiado sus lechos
para vestirse de luto
por la muerte del Cordero;
ya las alondras no vuelan
con su mágico aleteo
y los trinos que alegraban
las sombras del firmamento,
no derraman su armonía
negándonos sus arpegios,
y las flores apagaron
su perfume, y en silencio,
lloran todas las estrellas
porque Jesús ya se ha muerto.

  En el Calvario se yergue
entre rocas un madero,
y en el Gólgota se escucha
algo que rasga el silencio;
sobre una piedra del monte
con un golpear muy lento
va cayendo gota a gota
sangre del costado abierto;
y a cada gota que cae
brota luego un crisantemo
que como triste sudario
se enredan en el madero
hasta que cubren los pies
del dulce Jesús que ha muerto.

9 de abril de 2020

Misa Crismal…


El Jueves Santo por la mañana, el obispo de cada diócesis celebra una misa solemne en la que reúne a todos los sacerdotes y diáconos en torno al altar, y consagra, en presencia también de numerosos laicos y consagrados, los Santos Óleos y el Crisma que se usarán en la celebración de algunos sacramentos durante todo ese año. Consagra el Óleo para los enfermos, y el Crisma (usado en el Bautismo, Confirmación, Ordenaciones sacerdotales y episcopales, y consagraciones de altares e iglesias.
Se celebra la institución de la eucaristía y del orden sacerdotal.
Un día en que el color es el blanco y la iglesia se llena de flores de ese color.


Himno escrito por Santo Tomás de Aquino, interpretado por Friar Alessandro


Traducción al castellano del Panis Angelicus:

El pan angelical se convierte en pan de los hombres;
El pan del cielo acaba con las antiguas figuras:
¡Oh, cosa admirable! se alimentan del Señor
los pobres, los siervos y los humildes.
Te rogamos, Dios, uno y trino,
que así vengas a nosotros, como a ti te damos culto.
Por tus caminos guíanos adonde anhelamos,
A la luz en la que moras.
Amén.

8 de abril de 2020

Nacer y morir…


Llegamos a este mundo sin nada (lo del pan bajo el brazo es simbólico), y lo abandonaremos sin cargar con nada, por eso cuesta entender que ENTRE peleemos por lo que no trajimos y discutamos por lo que no nos llevaremos.

7 de abril de 2020

Viento…


Hay vientos y vientos este es poquita cosa, escueto cual ráfaga, de andar por casa vamos

Viento disfrazado de aire,
silbas y te encuentro
Viento, veloz como el rayo
fuerte como el acero
balancín de las aves
suave con el trigo.
Viento no te enojes
deja al mar en reposo
Viento, no levantes las hojas
no despeines su trenza
no te lleves mis sueños
dame la mano y volemos
Viento.
Hay tantos vientos que casi, casi tenemos uno para cada uno. Y hay uno que lleva mi nombre

6 de abril de 2020

Por ti…

“En una rosa caben todas las primaveras.”
Antonio Gala


Y un día recibí una poesía, justo esa que nos enamoró a todos, esa que nos sabemos de memoria, fue un regalo inesperado, lo recibí de una mano tan anónima como generosa ¿Os ha pasado algo así alguna vez? ¡Ah! ya sé que seguís pensando en la poesía no os he dicho cual era aunque muchos la estáis adivinando, ¿jugamos un poco más? Os dejo cuatro versos:

“Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar...
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!”

Ahora sí, ahora no tenéis dudas. Yo quise salir de la mía, la duda digo, y pregunté y descubrí que la generosidad, la belleza de alma se lleva en los genes, que bendita la rama que al árbol sale.
Y hoy lo cuento aquí sin nombres, que los tienen, pero que los digan si quieren, yo me limito a dejar aquí mi gratitud y una rosa

4 de abril de 2020

¿Nos apetece sonreír?...


El humor también ha cambiado:

No hay citas, no vemos llegar a nadie.

Ni siquiera se celebran bodas


Pertenece al pasado reciente y no sabemos cuándo será presente divertido

Nos encantaría ir al gimnasio hasta a aquellos que solo fuimos a darnos de alta y al bar ni te cuento

Ni siquiera el reciente cambio de hora nos ha afectado, no tenemos prisa por salir a pasear por el pasillo

Nadie protestaría por poder ir a trabajar, lo estamos deseando

Espero poder probarlo pronto

Mañana es Domingo de Ramos hay que ir a bendecir la palma ¿se podrá hacer online?

3 de abril de 2020

El romanticismo de las ventanas...


Desde mi ventana veo una pared blanca casi la puedo tocar con la mano, y silencio, veo y huelo silencio, la vecina está ingresada, Manuel se fue con sus hijos, y el tercero lleva mucho tiempo vacío, desde mi ventana no oigo los aplausos y aunque aplaudo creo que tampoco me oyen a mí.
Desde mi ventana.



Hoy es Viernes de Dolores, felicidades a todas

2 de abril de 2020

Bienvenidas...


Bienvenidos todos los que habéis llegado y además de haberos hecho la foto habéis comentado, sin comentario (5) no sé dónde encontraros, también han pasado amigos que han comentado pero no se han hecho la foto, se donde localizarlos pero entiendo que por discreción no se colocan en la panoplia de seguidores y entonces no les puedo dar la bienvenida. Dadas las explicaciones pertinentes y aburridas sigo: 
La muñequita Saltibrincadora es para los recién llegados y para quien la quiera, la podéis poner en vuestro blog o no.
Esta vez la reunión será telemática, cada uno en su casa puede tomarse un café o lo que le apetezca. 


paso a presentaros a: 
Pantalla 1 un blog variado, publica de vez en cuando pero siempre cosas interesantes.

Pantalla 2 tiene aviso de que es un blog para mayores al que aceptando entramos todos, hasta yo, hacedlo y ye me contareis que os parecen sus poesías

Pantalla 3 me gusta mucho, ya nos hemos repartido comentarios y fluye un inicio de amistad

Pantalla 4 Sara y sus dulce blog, hace tanto tiempo que nos comunicamos que me dice que esta es la tercera vez que se hace seguidora, merece que le ponga la alfombra roja,
 Ahora ya podemos interactuar y comunicarnos. 

Un poco de música para animarnos. Esto pasará

1 de abril de 2020

Una no, dos anécdotas…



En una cena de gala, la escritora francesa Madame Staël (1766-1817) y su gran amiga, la bella madame Recamier (1777-1849), estaban sentadas a cada lado de un joven dandi.
—Aquí estoy —dijo este haciéndose el ingenioso y el cortés—, sentado entre la sabiduría y la belleza.
—Exacto —replicó cortante Madame de Staël—, y sin poseer ninguna de las dos.
           -------------
En cierta ocasión le preguntaron a la ingeniosa escritora francesa llamada Madame de Staël (1766-1817):
— ¿Por qué las mujeres bonitas tienen más éxito entre los hombres que las inteligentes?
—Muy sencillo —respondió la escritora—, hay muy pocos hombres ciegos, pero abundan mucho los tontos.

Pueden ser ciertas o no, puede que ocurriera así o no, puede que la protagonista no fuera Staël, pero aquí las dejo y que cada cual opine.