Tanto al sol como a la luna no les gustan los números
enteros. Por ejemplo, el año de órbita de la tierra alrededor del sol es exactamente
de 365,2422 días, que son en la luna 12,3683 meses. Por este motivo hay que
hacer un ajuste con los años bisiestos y es que hay que asegurarse de que
nuestra medición del tiempo es lo más exacta posible.
Origen de la palabra "calendario": deriva del
latín calendarium, que significaba "libro de cuentas", ya que el
primer día de cada mes en el calendario romano (las "calendas") era
el día en que los prestamistas cobraban sus deudas.
Si el año (no bisiesto) empieza en, por ejemplo, lunes
termina en lunes
Cada vez que un mes comienza en jueves, el día 13 de ese mes
siempre caerá en martes.
Cada mes que comienza en domingo tiene un viernes 13.
Hay varios calendarios por motivos políticos, o religiosos,
y ha habido varios intentos de normalizar y regularlos, el más serio hace casi
un siglo, Elisabeth Achelis luchó por la adopción del “calendario mundial”,
según el cual los años se sucederían de forma idéntica y perpetua. Leyendo las
normas que ella quería implantar sería igual para todos, incluidas las fiestas,
pero no arraigó.
Que el año con sus lunes y martes, sus días y semanas te sea bueno y si sale mal lo consideramos una anécdota


Na matemática do Sol e da Lua, um eclipse deve ser um grande zero celestial. rsrsrsrs
ResponderEliminarAbraços 🐾 Garfield Tirinhas Oficial.
Jajaja, justo cuando hay eclipse ellos, Sol y Luna se abrazan y se quieren a escondidas
EliminarNo conocía esos datos. Un beso
ResponderEliminarLos números andurrean por todos lados. Abrazo
EliminarDatos curiosos, aunque el de que «cada vez que un mes comienza en jueves, el día 13 de ese mes siempre caerá en martes» más que curioso es obvio.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y si empieza en domingo hay un viernes 13, martes y viernes 13 tienen mala fama, por eso el mes empieza avisando (sonrío) Abrazo
ResponderEliminarCuántas cosas curiosas sabes !! se nota q eres una mujer de números ...yo no, sólo llegó a mirarlos desde abajo ( al sol y la luna ; ) hemos tenido una luna preciosísima hace poquito por la proximidad de su órbita con la Tierra ( les llaman súper Lunas ) Mil gracias ESTER y muchos besos !
ResponderEliminarLos números estan presentes en nuestra vida, diríamos que desde la concepción, y además de necesarios pueden ser entretenidos, en la mayoría de juegos estan presentes. La Luna y el Sol no necesitan publicidad nos tiene enamorados a todos. Un abrazo
EliminarSin duda las matemáticas, son la esencia de muchas cosas de nuestra existencia.
ResponderEliminarMuy interesante lo que nos cuentas.
Gracias, Ester.
Besos 😘😘😘 muchos, feliz martes.
Exacto, por ello es bueno mirarlas con buenas vibraciones, nos dan mucho, estan en todo lo que hacemos, en los astros y en la poesía. Un abrazo
EliminarQuizás lo que quiso implementar Elizabeth Achelis no se pudo por motivos religiosos, está el calendario chino, el judío y alguno más que desconozco. Gracias por lo números de hoy, Ester, un abrazo!
ResponderEliminarUna suerte que recibir agradecimiento por los números, jaja, aunque vamos reconociendo que siempre tiene utilidad. Los calendarios han ido evolucionando, y aunque usamos uno casi todos existen otros muy curiosos. Un abrazo María Cristina
EliminarMuchas gracias. Lo haré.
ResponderEliminarPor voluntad propia, aqui no se manda a nadie, y menos yo jaja
EliminarLos números están en todo, hasta en lo más impensable.
ResponderEliminarYo soy más de letras pero disfruto muchísimo con estas curiosidades que conpartes.
Besitos
Son necesarias y se llevan bien con los números, con letras escribimos uno, veinte, cien... No deberian estar en guerra jaja. Abrazos
EliminarDesconocía algunos
ResponderEliminarY yo, pero lo busco, se algo y tiro del hilo hasta encontrar mas datos
EliminarLos números están en todo.
ResponderEliminarBesitos.
En las fechas especialmente, estaría bien que no los viéramos alejados de las letras, juntos cumplen a la maravilla. Un abrazuco
EliminarMuy interesante, guardaré este post lo copio y con tu permiso lo guardo.
ResponderEliminarFeliz semana.
Un Abrazo
Vaya! eso si es un premio de un bloguero a otro, las realidades y las curiosidades numéricas abundan y a mi me parecen amenas. Un abrazuco
EliminarRealmente interesante... la idea de un calendario mundial es simplemente aterradora (¿por qué no una misma hora en todo el mundo?), debemos valorar que las cosas que son lo son por algo. Cambiar por uniformizar, o por estandarizar, nunca debiera ser un fin, fíjate la monserga del cambio de hora, seguro que se hizo por una buena razón, pero yo aun lo sobrellevo mal.... Muchas gracias por tanto dato, siempre es un placer leerte
ResponderEliminarLa misma hora es complicado, no creo que sea real nunca, el mismo calendario si es aterrador, los días libres el mundo se detendría el consumo de luz saltaría por los aires, sigamos así, lo que funciona mejor no tocarlo. Un abrazo
EliminarMuy interesante todo lo que nos cuentas .
ResponderEliminarLa verdda es que no conocia estas datos .
Gracias .
Un saludo.
A mi me gustan estos datos, reunirlos y resumirlos para publicarlos sin aburriros. Gracias y un abrazo
EliminarBueno, ahora ya, todos los días son festivos.
ResponderEliminarPara algunos, aunque entre los horarios libres y los diferentes horarios laborales el mundo nunca duerme
EliminarVaya lio de días. Solo faltaría wue nos cambiatan también la hora.
ResponderEliminarAbrazooo
Lo de la hora es un tema recurrente que sacamos a colación dos veces al año y mientras lo discutimos las noticias de latifundios quedan rezagadas. Abrazo
EliminarGostei de saber!
ResponderEliminarBjxxx,
Pinterest | Instagram | Blog
Celebro que te hay gustado saberlo, un abrazo
Eliminarqué interesante! creo que hubo algunos días que nunca existieron, al cambiar de un calendario a otro hace siglos, lo leí en alguna parte.
ResponderEliminarmi profesor de naturales de 8ºegb, una vez dijo que el período de revolución alrededor del sol era 365 días. yo, muy repipi que era, le precisé: "365 días y 6 horas". esas 6 horas, cada cuatro años hacen el día extra de los años bisiestos. el profesor me respondió: "sí, sí, 365 días, 6 horas y 9 minutos!". lo de los 9 minutos, no sé si es real o si fue una coletilla que añadió a modo de burla por mi afán de exactitud...
abrazos!
Tu profesor me gusta, sabia como llamar la atención y sembrar curiosidad. No sabremos nunca si hubo días que no existieron, si algunas creaciones se hicieron en una fecha y tiempo o fue diferente. Ahora creemos que sabemos mucho quien sabe dentro de unos ... si nos llevaran la contraria. Un abrazo
EliminarHola Ester, muy interesante, creo que está bueno que vayan variando los años, sino todos iguales, sería aburrido.
ResponderEliminarUn abrazo.
PATRICIA F.
La igualdad disminuye méritos, y los calendarios no tienen nada de aburrido, algunos hasta son bonitos. Feliz día y abrazo
EliminarInteresante. Y ojalá esta año fuese una anécdota, ganitas ya que termine amiga.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ganas de que termine este y el siguiente que no prometa nada bueno. Estamos en un tiempo en que en lugar de disfrutar queremos que pase pronto. Un abrazo gordo
Eliminar