''

El blog y yo estamos de vacaciones

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

13 de octubre de 2025

Las guerras son crueles…

 

Eso lo tenemos claro, ahora las vemos en directo, las redes se inundan de imágenes que nos revuelven las entrañas, pero parece que a algunos no les parecen suficientemente desgarradoras y se dedican a trucar las fotografías, muchos nos las creemos hasta que descubrimos que en esto también nos engañan:

Crimea, 1854

La primera manipulación

La de Crimea, en 1854, fue la primera guerra moderna, con artillería de largo alcance y un nuevo actor: la opinión pública. Los cronistas narraron el conflicto entre Rusia y el Imperio otomano casi en directo. Entre ellos, el primer fotógrafo de guerra: el británico Roger Fenton. Una de sus fotos dio lugar, años después, al primer debate sobre la ética del fotógrafo: son dos imágenes casi idénticas, pero en la inferior (tomada más tarde) aparecen balas en el camino. ¿Movieron las balas los soldados para reciclarlas después? ¿O las colocó Fenton para añadir dramatismo?

Irak, 2003

La tentación de la imagen perfecta

Walski, el fotógrafo fue despedido

Berlín, 1945

La imagen, una de las más emblemáticas de la Segunda Guerra Mundial, fue una pieza de propaganda cuidadosamente elaborada por el régimen de Stalin

Gaza 2025

Revista TIME “tragedia en Gaza” montaje insostenible que un diario de Alemania desenmascaró 


o las fotografías "posadas" para denunciar mentiras

Varias guerras, misma niña


La misma niña aparece en diferentes contiendas ¡Pobrecilla!

Que dejen de bombardearla.

 

Podéis buscar en Internet, hay muchas, también sobre la Guerra Civil de España


34 comentarios:

  1. No veo muy claro lo que hay que ver en la primera nivel la segunda. Soy mu malo pRa eso de las 7 diferencias. Y mu fácil de engañar.
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El añadido de las balas, y el cambio de colocación de los personajes par tomar la foto. Todos somos fáciles de engañar, y ellos son capaces de todo. Abrazo

      Eliminar
  2. Poco después del invento de la fotografía en el siglo XIX ya manipulaban algunas fotos, era un trabajo laborioso a base de retocar negativos.
    Hoy es tan habitual que es difícil discernir lo autentico de lo falso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos faltaba la IA que se ha adueñado de todo, nos pueden vender lo que quieran, pero está fatal. Un abrazo

      Eliminar
  3. Ahora también montan vídeos falsos. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También y son unos artistas, si dedicaran sus esfuerzos a hacer otras cosas mejor nos iría. Un abrazo

      Eliminar
  4. Vi una película sobre eso, americana, en la que con eso se promueve una guerra, para despistar a la opinión pública, sobre los trapicheos del presidente.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días, si también nos engañan en las fotografías de algo tan cruel, apaga y vámonos.
    Que difícil es encontrar algo de verdad.
    Un besote grande 😘🙋🌹

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta las ONG´s las usan en su publicidad para captar donaciones, nos hacen desconfiados. Abrazos

      Eliminar
  6. Ahora con la IA es complicadísimo saber que es verdad y que es mentira, toca buscar e indagar mucho...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso ahora ya no me creo nada, los medios que lo publican son los que deberian vigilar quien miente

      Eliminar
  7. Qué interesante y a la vez que pena que jueguen con nuestra sentimientos trucando una fotografía de guerra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fotos y videos, en cualquier medio, para cuando lo descubren ya hemos sufrido y llorado.

      Eliminar
  8. It’s so frustrating! 😞 Seeing real-life images is already hard, but then finding out some are doctoring them makes it even more upsetting. It really shows how careful we have to be about what we believe online. 🖤📸

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora cuesta creerse lo que vemos, nos han hacho desconfiar de todo

      Eliminar
  9. ¡Pero queda tan bonito...!
    Ya no te puedes fiar de lo que te enseña una foto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No t puedes fiar, entonces mejor no hacer caso y pensar que es para sacarnos dinero.

      Eliminar
  10. Buscando el efecto! Pero si ya la cruenta realidad no lo necesita! Un abrazo Ester!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unos buscan la mejor fotografía, aunque sea trucada, otros quieren conseguir partidarios para uno u otro bando y nosotros somos los que sufrimos viéndolas. Un abrazo

      Eliminar
  11. Por eso, hoy más que nunca, hay que hacer un esfuerzo doble intentando contrastar la información. Nos manipulan de todos lados y no sólo con fotografías o videos con montajes falsos, con todo tipo de mentiras que a fuerza de repetirse calan en la gente, como el odio que pretenden alimentar con ello dirigiéndolo hacia quien interese en cada momento. Es la técnica usada por los nazis, que en esto de la manipulación y al mentira institucionalizada fueron unos artistas, de hecho tristemente sus teorías y estrategias siguen siendo usadas por muchos de nuestros más grandes mandatarios, no hay más que esucharles. Un abrazo fuerte y buena semana ESTER!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuesta confiar, hasta que reconoces al mismo niño, o el fondo de la imagen sabes que es falso, pero mientras siguen vendiendo fotografías. Que triste jugar con los sentimientos. Un abrazo

      Eliminar
  12. Debemos ser inteligentes para distinguir entre lo falso y lo real. A veces, la información en redes sociales es simplemente un engaño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Últimamente mas veces es una falsedad que una realidad y cada vez hay que no solo ser inteligentes, tambien hay que indagar mucho.
      Es tu primera visita a este blog, luego iré a conocer el tuyo

      Eliminar
  13. Vergüencia nos tenía que dar jugar con el horror de la guerra para sacar algo de beneficio a su costa, pero el ser humano es así y no tiene remedio. Las guerras tienen siempre un destructor y una víctima y lo que debemos distinguir es 1º quien es la víctima 2º como se victimiza, porque como dice uno de los comentaristas, solo nos faltaba la IA.
    Me gusta tu entrada con esas fotos, Enhorabuena.

    Un saludo
    Jesús (Luzypapel.org)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En las guerras hasta el que gana pierde, sería bueno echarlo a suertes o a las cartas para que no hubiera victimas, siempre los mas débiles pagan. Un abrazo Jesús

      Eliminar
  14. Cómo nos manipulan, ¡miedo me da!
    Gracias, Ester.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que ir mirando con lupa cada noticia, cada imagen. Un abrazuco

      Eliminar
  15. Sim Éster as guerras são cruéis, tiram vidas de pessoas inocentes, e muitos brincam com isso, Éster bjs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuesta aceptar que alguien no se tome en serio las vidas de los demás, la miseria que acarrea una guerra. Un abrazo

      Eliminar
  16. No sabia que estas cosas sucedían, quiere decir que según la ideología o los caprichos del fotógrafo resultan las imágenes.
    Nunca terminamos de sorprendernos.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay mas de las que creemos, trucan las imágenes si son una ONG para que colaboremos con dinero, si es un fotógrafo para conseguir fama, si es un periódico por su partidismo político. Un abrazo grande

      Eliminar
  17. gracias por tanta informacion,muy interesante,cordiales saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está toda a nuestra disposición, y tristemente hay mucha, los tramposos tambien estan en las guerras. Abrazo

      Eliminar