''

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

15 de abril de 2025

Tarragona…

 

La procesión de los Nazarenos, recorre la Part Alta a partir de las 20 horas. Participan un grupo de “armats” soldados romanos, que acompañan a los tres pasos, El Cirineo, Jesús de Nazaret y Jesús desvestido de sus ropas, no faltan los penitentes y la banda Infantil de Timbales, la de Cornetas y Gaitas de la Hermandad Esta congregación tiene mucha historia, en 2023 cumplió 120 años.

Con la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo, llega el momento más esperado de la Semana Santa tarraconense, en la que participan más de 4.000 cofrades y de la que se tienen noticias documentadas del año 1550 

26 comentarios:

  1. Es la Semana Santa de Tarragona, y es preciosa.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la procesión del Santo entierro participan mas de 4000 cofrades, y tiene reconocimientos. Un abrazo

      Eliminar
  2. Lo de las gaitas es curioso.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pocas, y reciben otro nombre, pero las hay, solamente en la cofradía del santo entierro. Es una de las Seman Santas de Cataluña con mas reconocimiento. Un abrazo

      Eliminar
  3. Bonito martes.
    Ayer vi por TV las de castilla la mancha y la verdad que todas cada una a su estilo son muy emotivas
    Pena del tiempo por aquí con lluvia y mucho frío.
    Un besote y a disfrutar vde la Pascua.
    😘😘🙋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las castellanas son sobrias, me gustan mucho la de Zamora por ejemplo, pero cada una tiene sus adeptos y todas emocionana. Unos abrazos

      Eliminar
  4. Nunca he estado en Tarragona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una ciudad muy bonita, con patrimonio, como tantas que hay en España, tenemos suerte de vivir en un país muy bonito.

      Eliminar
  5. Gracias por compartir esas historias, independiente de la fe, este fin de semana, es tiempo de hacer un alto y ver para donde vamos como sociedad y que queremos hacer con nuestra casa, el planeta.
    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Seman existe por la fe, luego cada cual que use los días libres como quiera, pero sin esa fe no habría vacaciones. Un abrazote

      Eliminar
  6. Hola .

    Conozco bastante bien Tarragona pues hice la mili en Reus que está relativamente cerca y muchas tardes cogiamos el autobús en la puerta de la Base Aerea y nos plantabamos en Tarragona en nada .
    Esas procesiones son magníficas .
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De las mejores, especialmente me gusta la del Viernes Santo. Gracias y abrazo

      Eliminar
  7. La vi, hace un mogollón de años, y es espectacular.
    En Girona, también salen soldados romanos, "los manaies"
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los "armatas" son un espectaculo, van a recoger cada paso a cada iglesia para reunirlas y montar la procesión. Un abrazo

      Eliminar
  8. No conozco Tarragona ni su Semana Santa. Las procesiones en todos sitios son emocionantes vividas con fé.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todas y a cada uno le emocionan las suyas, a algunos nos emocionan todas. Un abrazo Rafaela y a por torrijas

      Eliminar
  9. La Semana Mayor en todas partes tienen su belleza, curiosidades, como las gaitas que están más extendidas de lo que se cre, por lo general, más abundantes por toda la parte del norte.
    Hace mucho la visité y me gustó.
    Por aquí también tenemos "Los Armaos", los de la Virgen Esperanza Macarena son los más populares, todo un espectáculo.
    Buena aportación, Ester.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada uno está enamorado de lo suyo, es la manera de que no se pierdan las tradiciones, y tenemos muchas y estupendas. Un abrazo

      Eliminar
  10. Ojalá no se les haya chafado con la lluvia, como a tantas otras en toda España.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algunas procesiones se quedan sin salir, pero parece que casi todas antes o con retraso van procesionando. En Tarragona el Viernes Santo es cuando salen todos los pasos , esperemos que no llueva. Un abrazo

      Eliminar
  11. No la conozco, habrá que ir a verla

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay tantas y tan magníficas que seria bueno poder ir viéndolas poco a poco.

      Eliminar
  12. Ester me gustaría estar allí. Por aquí se están perdiendo los festejos religiosos, inclusive Reyes. Es lamentable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No podemos estar siempre donde queremos, pero si hemos estado nos quedan los recuerdos y si no lo conocemos nos queda la ilusión de ir. Un abrazo

      Eliminar