''

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

10 de abril de 2025

Historias de la historia II…

 

Nota publicada en La época. Biblioteca Nacional de España 

A finales de 1934, completamente arruinado, Strauss decidió volverse a Holanda y no seguir con el proyecto no sin antes pedir que se le devolvieran todos los pagos de soborno que había realizado los meses anteriores, Lerroux se negó a pagar y Strauss recurrió directamente al Presidente de la república, Niceto Alcalá-Zamora, este quiso llevar el caso ante la fiscalía sin hacerlo público, pero la información llego a grupos de izquierda… El caso “estraperlo”, la corrupción y el caso Nombela precipitaron el hundimiento del Partido Radical dejando al centro político sin representación, llegó el fin del “bienio negro” de la Segunda República, los extremistas se hicieron fuertes y el tema acabó determinando la historia de este país al precipitarse el fin de la República y el inicio de la Guerra Civil.

La ruleta viajó de Barcelona (es curioso cómo la burguesía catalana está siempre en todos los "fregaos") a Madrid, a Baleares, San Sebastián… sin conseguir triunfar.

Por si queréis saber más os dejo un enlace: https://www.congreso.es/es/cem/vidparl1933

Nota: Fue a raíz del caso Straperlo de 1935 que la palabra “estraperlo” se empezó a usar en castellano para referirse a chanchullo, intriga o negocio fraudulento. Posteriormente, ya en un contexto de posguerra, el significado de la palabra derivó a lo que comúnmente entendemos hoy por estraperlo, es decir, a comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado o sujetos a tasa.

33 comentarios:

  1. ¿Que te ocurre?, se te ha duplicado todo lo escrito.
    Puedes borrar la entrada cuando la leas y resuelvas el problema.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, creo que ya lo he solucionado. Un abrazote

      Eliminar
  2. ¡Buenos días! Mi aportación la enfoqué sobre el Estraperlo, y no me he extendido demasiado, es un blog....¿Soy la "prime?
    Saltibrincos y besos

    ResponderEliminar

  3. Acabo de ver a Emilio, el número uno en contestar...¡Arsa!


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Emilio suele ser el primero.
      Cada uno puede contar lo que quiera y extenderse hasta el infinito, que a mi no me guste hacerlo no tiene que influir en nadie jajaja. Abrazucos

      Eliminar
  4. Saya jadi tambah tahu tentang sejarah

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu estás muy lejos, pero fue un negocio fraudulento y generó una palabra que describe a todos los demás. Imagino que en tu pais tambien ocurren estas cosas. Un abrazo

      Eliminar
  5. El capital no tiene ni manías ni fronteras.
    Los políticos tampoco.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que triste que ese sea el motor de muchas vidas y nos arrastre a todos. No hemos solucionado nada y mejoraremos la historia. Un abrazo

      Eliminar
  6. Hay que ver lo que aprendemos, lo leeré con más tranquilidad , es importante enterarse bien, y creo que merece una más atenta lectura.
    Un besazo casi en fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. llegamos a la conclusión de que siempre ha habido estafas, negocios turbios y que crecen en las altas esferas. No hay remedio pero hemos aprendido que estraperlo tiene origen en la unión de dos nombres que quisieron hacer "negocios". Abrazos

      Eliminar
  7. Ester, gracias por recordarnos casos de la historia...La vida es una rueda o espiral, a veces todo se repite...El hombre avanza tecnológicamente y en posesiones materiales, pero...en espíritu avanza poco, sigue teniendo pocos valores humanos y espirituales. En fin, no perdamos la fe y la esperanza, amiga.
    Mi abrazo entrañable y agradecido, Ester.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sigue habiendo estraperlo, ahora la mercancía es diferente y el capital que se mueve tambien. Un abrazo

      Eliminar
  8. La anécdota es genial, el creador quiso devolución de coimas! Gracias Ester, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya ves que si, a eso se le puede llamar "caradura", de hecho cayó un gobierno. Un abrazote

      Eliminar
  9. Pues ojalá se aprendiera más de las historias de la historia porque menuda historia hay montada en la actualidad. Tan surrealista como lamentable. Y tantas cosas más que para qué nombrar.

    Con lo bonita que suena la palabra “estraperlo”, al menos a mí me lo parece, y lo que implica…

    Gracias por traernos siempre tan interesantes historias, mi querida Ester.

    Abrazos y cariños enormes 🤗💙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En engaños y timos somos únicos, todo empezó con la "picaresca" , ahora por si hubiera poco han saltado las alarmas al investigar sobre la mina donde murieron cinco mineros, si siguen investigando vamos a necesitar más jueces. Un abrazo enorme y buenas noches

      Eliminar
  10. Respuestas
    1. Ya sabemos que estraperlo nace de la unión de dos apellidos y una estafa

      Eliminar
  11. Los años pasan, los chanchullos cambian de nombre, pero siempre están presentes y más aún metidos con los políticos.

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay cosas que ni siquiera mejoran, estafan igual de mal porque al final se descubre, la diferencia es que antes caía un gobierno y ahora se convierte en dictadura. Un abrazuco

      Eliminar
  12. Muy interesante.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue muy sonado, había grandes apellidos en el tejemaneje. Abrazos

      Eliminar
  13. Los años pasan pero los chanchullos permanecen....buen finde
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, y si rebuscamos muchos son herederos d aquellos. Un abrazuco

      Eliminar
  14. Me recuerda a un pasaje de Fundación e Imperio, de Asimov.
    En que se acusa a un personaje influyente, del imperio galáctico, de no comportarse con las reglas de la corrupción honorable, por aceptar sobornos y luego no cumplirr con lo acordado.
    Algo parecido le pasó a este Strauss, que no componía valses.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No componía valses, inventaba estafas y casi lo consigue, por estos pagos no se nos da mal, hasta tuvimos a una famosa montando una de las piramidales y vivió años estafando, Y el estraperlo especialmente en las fronteras hizo de oro a mucha gente, a otros los mantuvo sin hambre, ¡Vamos que Asimov puede tener ancestros españoles! Un abrazo

      Eliminar
  15. Hola amiga .
    Pues yo tambien creo que , ahora tambiej hay estraperlo , lo que pasa es que con otros nombres y con mas picardia y mala fé si me permites la palabra .

    Como siempre , buena acfualizacion .
    Felicidades .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otras mercancías y ya no se cruza la frontera a pie, pero el estraperlo está instaurado. Un abrazo

      Eliminar
  16. La hemeroteca siempre está ahí. Gracias Ester por familiarizarnos con estas peculiares entradas.
    Abrazos enormes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un buen lugar al que acudir, buenas noches y abrazo

      Eliminar
  17. Siempre nos enseñas cosas interesantes.

    ResponderEliminar
  18. El estraperlo se ha pasado de moda, ahora sigue existiendo pero van en lanchas y coches.

    ResponderEliminar