La palabra Straperlo
viene del acrónimo de los apellidos Strauss y Perlowitz, 2 holandeses que
patentaron una particular ruleta que permitía adivinar en qué número se posaría
la bola a partir de un cálculo con los números por los que había pasado
previamente. Este artilugio desencadenó un suceso escandaloso que salpicó al
gobierno del Partido Republicano Popular (PRR) de la Segunda República.
Entonces en España los juegos de azar estaban prohibidos,
sin embargo, el proyecto de Strauss consistía en sortear las leyes
promocionando la ruleta como un juego de cálculo y no como un juego de azar, en
Barcelona encontró apoyo en la burguesía y en la Generalidad de Cataluña, desde
allí y bien acompañado Strauss viajaría hasta Madrid y se instalaría en el
Hotel Ritz en donde tendría preparada una habitación para poder exhibir la
ruleta Straperlo.
Se intentó instalar en San Sebastian, en Baleares, Barcelona
y Madrid
Mañana sigo
Qué curioso. Un beso
ResponderEliminarSi que lo es. Un abrazo
Eliminar¡Vaya, a mí me sonaba a otra cosa!
ResponderEliminarUn abrazo.
Todo llegará, pero todo tiene un origen. Abrazos
EliminarVale, hoy sí! ;)
EliminarSabía lo que te faltaba. Gracias por volver
EliminarMe resulta muy curioso, te leemos mañana... besos
ResponderEliminarNo nos detenemos a averiguar el origen de las palabras que usamos muchas veces, no solo la etimología. Un abrazo
EliminarSí, sí, está curioso historia la conocía , pero hoy de tu entrada destaco este precioso documento q nos regalas , un testimonio de particulares manuscrito q es lo q se pide en el juzgado aún hoy, cuando quieres alguna copia de una parte concreta del proceso , gracias, nunca había visto uno así , abrazo fuerte!
ResponderEliminarEs la portada del expediente de la Comisión investigadora del Asunto Strauss. A veces el pasado nos revela curiosidades. Un abrazo
EliminarBuenos días, la palabra en si suena con fuerza y la historia no la conocía, espero seguirla mañana hasta ver done nos lleva. Gracias, Ester.
ResponderEliminarBesotes.
Mañana leeremos el uso que todos damos a la palabra, pero ahora sabremos que tiene un origen. Unos abrazos
EliminarBueno, mañana vengo con mi aportación.
ResponderEliminarUn temazo.
Besotes.
Para entra llama con una patadita, tendrás las manos ocupadas una con tu aportación y otra con el café. Un abrazo
EliminarPara nada conocía la historia
ResponderEliminarPero has oído alguna vez la palabra estraperlo
EliminarEn mi tierra,
ResponderEliminaren otra época,
se llevaba
mucho, lo
que alguno,
no sabía
pronunciar,
y decían "al
traperlo", lo
que yo no
sabía , era
el origen.
En las fronteras era uso de la palabra y abuso del tránsito un tema común. Un abrazo
EliminarNo sabía de donde venía el término.
ResponderEliminarQue curioso.
Gracias por ilustrarnos.
Besitos
No todas las palabras vienen del griego jeje. Saltibrincos
EliminarUna curiosidad más, de las que no conocemos el origen, gracias Ester, mañana seguimos, un abrazo!
ResponderEliminarLo interesante está presentado hoy, mañana colocamos el estraperlo donde nos es familiar. Abrazos
EliminarPues sí después de la guerra había un montón, pero es tan popular en este "pais, S.A."que no se pierde la ocasión.
ResponderEliminarNunca ha dejado de funcionar, solo hemos cambiado la mercancia
EliminarNo conocía la historia. Es muy curiosa.
ResponderEliminarQuedamos a la espera de la continuación.
Un abrazo.
Podría haberlo publicado todo, pero quedaba largo y eso lo hace farragoso. Abrazos
EliminarJEJEJE haya le decían juego de cálculos, acá cuando llegaron las maquinitas a los almacenes de barrio y las pobres señora se gastaban el dinero del pan, salieron algunos politicos tratando de retirarlas indicando que eran juegos de azar el cual estaba prohibido, y los administradores de dichas maquinas indicaron que eran maquinas de juegos de destreza, que están en otro ámbito de maquinas de diversión, ahora que si las señoras no se controlan en que gastar el dinero no es tema de ellos...plop!!!
ResponderEliminarbeso
Un amigo puso dos en su bar y al poco tiempo, con las ganas se compró una moto, dieron mucho juego las maquinitas. Abrazos
EliminarEl juego siempre encuentra adeptos que lo siguen y disfrutan de el.
ResponderEliminarPícaro el señor Strauss, no conocía la historia.
mariarosa
Me gusta jugar, pero nunca hay dinero en la mesa, solo os honrilla. Los juegos entretienen tardes lluviosas. Un abrazo
EliminarCuriosa y bonita historia .
ResponderEliminarNo la conocia tampoco.
Gracias por enseñarnos cosas interesantes.
Saludos .
Del estraperlo lo sabemos todo, ahora sabemos el origen de la palabra. Abrazo
Eliminar¡Hola! Muy interesante, gracias por compartirlo. Un abrazo ❤️
ResponderEliminarY gracias por la visita, que educaditas somos. Me alegra que te haya gustado y te mando abrazos
EliminarMe han quedado ganas de jugarme unos cuartos al rojo; así, sin calcular.
ResponderEliminarSaludos!
No lo hagas, siempre gana el que monta el chiringuito jaja. Si estás aquí es que has publicado, ahora voy a saludarte. Abrazos
EliminarEso espero.
ResponderEliminarViniste por la noche y yo llego por la mañana,
EliminarEso de sortear leyes tiene mucha relación con el estraperlo, que no es otra cosa que el comercio ilegal.
ResponderEliminarAbrazos.
Parece que se nos daba muy bien, dicen que la picaresca está en nuestros genes creo que la inventamos. Un abrazo
EliminarMuy interesante, Ester...Siempre surgen inventos de los "listillos", atajos para adelantar en el camino...A la larga el tiempo todo lo pone en su lugar, menos mal...
ResponderEliminarMi abrazo y felices días de abril.
A veces el camino tiene curvas pero siempre se llega. Un abrazo grande
EliminarParece un invento para aprovechar vacíos legales, enfatizando en la diferencia de las palabras, como azar y cálculo.
ResponderEliminarUn abrazo.
El invento, una especie de ruleta se presentó con mentiras, pero muchos vieron la manera de ganar dinero facil, lo intentaron en diferentes ciudades pero el escandalo lo paró. Un abrazo
ResponderEliminar¡Qué corioso! Me encanta lo que nos cuentas siempre.
ResponderEliminarBesos.
Ahora se llama de otras maneras, pero recuerdo que mi abuela y mis tíos lo mencionaban a veces, en general se refería a tabaco y productos parecidos. Un abrazo
Eliminar