''

El blog y yo estamos de vacaciones

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

4 de noviembre de 2025

Imposible…

 

Era imposible rescatarlos a todos, el mar ya no era un lugar seguro, el mar ahora era venenoso.

Pensaban que no ocurriría, pensaban que, cuando sucediera a ellos ya no les pillaría, pero no calcularon que eran muchos, demasiados los bidones con restos biológicos, residuos nucleares, compuestos detergentes y plaguicidas, baterías… todo se había salido de sus contenedores y la vida marina ya no era posible.

Hubo que repartir el terreno entre elefantes y ballenas, sardinas y liebres, ostras y caracoles… sirenas y hadas.

Los campos verdes, verde espinaca verde alga, los viñedos racimos de uva y grupos de caballitos de mar, en los trigales cabía el coral…

La luna temía asomarse al mar por si se caía dentro, las estrellas buscaban desesperadamente a sus congéneres marinas.

Los atunes y los delfines por poco dinero nos transportaban, los pulpos trabajaban de limpiacristales, las gambas montaron restaurantes. Todo se puede arreglar en esta vida menos la muerte, pero parece que también se puede, yo salí del coma y de mis sueños.

22 comentarios:

  1. ¡Menos mal que te despertaste, comadre!
    Besos
    ¡Ofú!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seria por los ronquidos jajaja. Un abrazuco

      Eliminar
  2. Muy distópico, pero, a este paso, no me extrañaría que resultase cierto. Espero no verlo. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leo mucha novela distópica, algo se me habrá pegado, esperemos que solo sea literatura. no realidad. Un abrazo

      Eliminar
  3. Uff pues la Albufereta o la costa de Murcia.. parecido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé, es una pena que no lo conservemos la Albufera y el Mar Menor son patrimonio natural y cultural

      Eliminar
  4. La muerte individual no se arregla, pero la muerte comunitaria biológica es más difícil de lo que creemos. Aunque quizás la transformación no sea de nuestro agrado.
    En chernobyl la fauna y la flora revienta a una velocidad vertiginosa, sobre todo porque no estamos nosotros.
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Durante la pandemia la naturaleza se adueñó de varios espacios, pero por otro lado no podemos abandonar la Tierra. Somos muchos y mucha basura, no hay forma de deshacernos de ella. Un abrazo

      Eliminar
  5. Un panorama no muy halagüeño , esperemos que no sea asi. Un besote, feliz martes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si se han descubierto que en la costa francesa donde se vierten contenedores parece que alguno se ha roto. Seguro que al final no pasará nada. Un abrazuco

      Eliminar
  6. Un sueño horrible. Menos mal que "los sueños, sueños son."
    SAludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso dijo el genio y desde entonces suelen ser así. Un abrazo

      Eliminar
  7. Sin dudas una pesadilla que puede convertirse en realidad si no se reacciona, un abrazo Ester!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puede que algo ya esté sucediendo, hay mas basura que lugares donde depositarla, lo mismo que (recordando fechas recientes) hay mas muertos enterrados en cada ciudad que vecinos vivos. Un abrazote

      Eliminar
  8. Una pesadilla que al paso que vamos veremos a ver si no se convierte en realidad....en nuestra mano está que no sea así
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que se hace lo que se puede, pero gestionar tantas toneladas de basura no es fácil, y no hablo de la basura domestica. Un abrazo

      Eliminar
  9. Triste imagen de lo que está dejando de ser un mal sueño para convertirse en una triste realidad.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues apechugaremos con ello, no parece que de momento haya magia para hacer desaparecer todo lo que desechamos. Abrazos

      Eliminar
  10. Uy, me has tenido con el corazón encogido.

    ResponderEliminar
  11. Bueno la natura es sabia y ya se encargará de que no sigamos jodiéndola (con perdón) y antes de verse demasiado apurada pondrá remedio a esta mosca cojonera de dos patas.

    ResponderEliminar
  12. Oh, qué pintura más surrealista.
    Por un momento me recordó a aquellas bandas hippies de fines de los 60s que llevaban sus sueños hacia un lugar un tanto oscuro.

    Abrazos, Ester.

    ResponderEliminar