“. . . es un espacio amplio y abierto, con miradas y guiños a lo difuso y a lo infuso con ironía y con cariño, sin límites ni prejuicios, con textos que tienden a la brevedad, que narran momentos ficticios, que ni es un diario ni tiene ideario. . .”
El blog y yo estamos de vacaciones
La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.
19 de noviembre de 2025
¿Cómo se llama tu pueblo?...
La mayoría no son tan curiosos y algunos por no tener no
tenemos ni pueblo, pero dejo estos que he encontrado:
Sí pobres habitantes, en Murcia hay uno que se llama la Murta, el pueblo es pequeño, pero con mucho encanto, es precioso, aunque con ese nombre puede que te multen por entrar, jajajaja. Un abrazo Ester
jaja Parderrubias no es un pueblo , es una parroquia ( como un barrio) del municipio de Salceda de Caselas ( vivo cerca, por eso preciso tanto ) y por cierto, lo de rubias no sé refiere a chicas , si no a vacas (es una raza de vacas, siento la desilusión ; ) Un beso ESTER!
Que se refería a vacas lo supuse, pero no pensé que era una parroquia, pero madre mía cuantos mas sabéis y que chulos, muchas gracias por todo lo que voy a aprender hoy. Un abrazo
Algunos son famosos, más que por sus nombres, por los cojones de sus curas. Así nos lo explicaba nuestro ilustre Nobel Camilo José Cela: Los cojones del cura de Almendralejo, le pesan veinte arrobas sin el pellejo.
Los cojones del cura de Tarancón, que abulta cada uno como un melón.
Los cojones del cura de Villalpando, los llevan cuatro bueyes y van sudando.
Al cura de Villarejo de Salvanés, le llegan los cojones hasta los pies.
El cura de Morata de Tajuña se rasca los cojones con la uña, pero en cambio el de Arganda se pisa los cojones cuando anda. ¡Rediós, y qué locuras hacen con los cojones estos curas!
Jajaja, genial haberte acordado de Cela. Mi padre cuando había guías de teléfonos se entretuvo en buscar apellidos y conto cuantas granjas, cuantos burros, gallinas, vacas, luego siguió con otros temas. Muchas gracias por habernos traído a don Camilo , tu memoria es estupenda. Un abrazo
Buenos días, los nombres de los pueblos pasa como con el de algunas personas sin inombables jjj. Todos son muy curiosos , recuerdo uno en Badajoz, que se llama Malcocinado, se las trae jjjj . Sin duda las risas están garantizadas. Un bonito miércoles, besitos 😘😘
Muy graciosos todos! Justamente en estos días Ricardo Darín contó que cuando tuvo que elegir un lugar de nacimiento en España para su ciudadanía eligió Jaén, le resultaba familiar, como decir: Joder! o Gilipollas! Y está re feliz con su elección! Un abrazo Ester!
Bueno pues no está mal elegir un lugar para nacer, yo lo haría por otros motivos pero que el nombre le resultara familiar.. debe decir muchos tacos jaja Un abrazo
Muchos nombres son curiosos y divertidos y tenemos un montón en España. Espero que tenga un buen día, Ester. Esta vez te espera un conejito en mi blog. Besos
El que busca encuentra, Encontré dos. Algunos nombres de pueblos argentinos que comienzan con "S" son Salsipuedes (Córdoba) y Sapo Quemado (Salta). Para no ser menos....
El que los bautizó parece que estuviera ese día de guasa. Hay pueblos muy fruteros también. La Pera en Tarragona. Melón en Orense y Pepino en Toledo. El mío menos mal que es normalito. Soy cacereña. Buena noche Ester. Un abrazo.
Los hay tan curiosos como graciosos: Diosteguarde (Salamanca). Peleasdearriba, (Zamora). Los Infiernos, (Murcia), Cenicero, (Logroño), Correpoco, (Cantabria), Peligros, (Granada)... Ya sabes lo mucho que me gustan este tipo de entrada, hice una hace mucho... Besotes.
Pobres habitantes. Un beso
ResponderEliminarLa de chistes que han tenido que aguantar. Abrazo
EliminarSí pobres habitantes, en Murcia hay uno que se llama la Murta, el pueblo es pequeño, pero con mucho encanto, es precioso, aunque con ese nombre puede que te multen por entrar, jajajaja.
ResponderEliminarUn abrazo Ester
Ese no lo conocía, habrá que ir a verlo si es tan bonito. Un abrazo
EliminarSe me ocurre Cabra de la provincia de Córdoba.
ResponderEliminarMenos mal que su gentilicio es EGABRENSES.
Jajaja, los celtas lo llamaban Egabro y fue muy hábil quien busco el gentilicio pensando en los celtas. Gracias por el aporte
EliminarAlgunos mas:
ResponderEliminarBernuy de porreros.
Narros de matalayegua.
Dios le guarde.
Guasa.
Puercas.
Muchas gracias, acabaremos consiguiendo una lista muy larga. Me han encantado todos los que nos has dado. Abrazo
Eliminarjaja Parderrubias no es un pueblo , es una parroquia ( como un barrio) del municipio de Salceda de Caselas ( vivo cerca, por eso preciso tanto ) y por cierto, lo de rubias no sé refiere a chicas , si no a vacas (es una raza de vacas, siento la desilusión ; ) Un beso ESTER!
ResponderEliminarPor cierto, q aquí hay nombres de pueblos muy curiosos ...CARIÑO, MELÓN , AVIÓN , BOIMORTO ...buffff la lista es enorme ...más besos y buen día !
EliminarQue se refería a vacas lo supuse, pero no pensé que era una parroquia, pero madre mía cuantos mas sabéis y que chulos, muchas gracias por todo lo que voy a aprender hoy. Un abrazo
EliminarAlgunos son famosos, más que por sus nombres, por los cojones de sus curas. Así nos lo explicaba nuestro ilustre Nobel Camilo José Cela:
ResponderEliminarLos cojones del cura
de Almendralejo,
le pesan veinte arrobas
sin el pellejo.
Los cojones del cura
de Tarancón,
que abulta cada uno
como un melón.
Los cojones del cura
de Villalpando,
los llevan cuatro bueyes
y van sudando.
Al cura de Villarejo
de Salvanés,
le llegan los cojones
hasta los pies.
El cura de Morata de Tajuña
se rasca los cojones con la uña,
pero en cambio el de Arganda
se pisa los cojones cuando anda.
¡Rediós, y qué locuras
hacen con los cojones estos curas!
Jajaja, genial haberte acordado de Cela. Mi padre cuando había guías de teléfonos se entretuvo en buscar apellidos y conto cuantas granjas, cuantos burros, gallinas, vacas, luego siguió con otros temas.
EliminarMuchas gracias por habernos traído a don Camilo , tu memoria es estupenda. Un abrazo
Buenos días, los nombres de los pueblos pasa como con el de algunas personas sin inombables jjj.
ResponderEliminarTodos son muy curiosos , recuerdo uno en Badajoz, que se llama Malcocinado, se las trae jjjj .
Sin duda las risas están garantizadas.
Un bonito miércoles, besitos 😘😘
Imagino que se acostumbran pero hay nombres que tiene mucha guasa, como algunos apellidos que en los coles son la guasa de todos. Unos abrazos
EliminarMuy graciosos todos! Justamente en estos días Ricardo Darín contó que cuando tuvo que elegir un lugar de nacimiento en España para su ciudadanía eligió Jaén,
ResponderEliminarle resultaba familiar, como decir: Joder! o Gilipollas! Y está re feliz con su elección! Un abrazo Ester!
Bueno pues no está mal elegir un lugar para nacer, yo lo haría por otros motivos pero que el nombre le resultara familiar.. debe decir muchos tacos jaja Un abrazo
EliminarAcabo de conocer,
ResponderEliminargracias a tí, el que
está en La Gomera,
un saludo.
Que bien, yo estoy conociendo un montón con todos los que traen los amigos. Un abrazo
EliminarMuchos nombres son curiosos y divertidos y tenemos un montón en España.
ResponderEliminarEspero que tenga un buen día, Ester.
Esta vez te espera un conejito en mi blog.
Besos
Pensé que mi lista era larga pero con todos los que han traído los demás resulta que hay muchísimos nombres curiosos. Abrazos
EliminarCuantos nombres raros, pienso que en Argentina debe haber nombres así, pero en este momento no recuerdo ninguno.
ResponderEliminarEres muy original Ester.
Cariños.
Seguro que los hay, muchos los llevamos nosotros, claro que los que llevamos de los apellidos no son graciosos. Un abrazo
EliminarEl que busca encuentra, Encontré dos.
ResponderEliminarAlgunos nombres de pueblos argentinos que comienzan con "S" son Salsipuedes (Córdoba) y Sapo Quemado (Salta).
Para no ser menos....
¡Anda! que bien, dos no está mal y son muy buenos jaja. Te he hecho trabajar. Otro abrazo
EliminarJajajaaj Ester me han sacado sonrisas algunos nombres de pueblos, no los conocía.
ResponderEliminarMira aquí te dejo otros cuántos:
Guarromán (Jaén), Pancrudo (Teruel), La hija de Dios (Avila).
Que tengas una feliz tarde, Ester.
Un abrazo.
Muchas gracias, no pensé que habría tantos, y los que traes tu son estupendos, para ir los primeros en la lista. Un abrazo
EliminarEster ¿Habrá alguien que quiera visitar ese pueblo de Zamora? Yo 😂 pasaría "de largo y rápido"
ResponderEliminarUn abrazo
Y sobre todo ir con cuidado porque si hay peleas de abjao seguro que tambien las hay de arriba. Abrazos
EliminarQue curiosos son algunos nombres de los pueblos de nuestra geografía.
ResponderEliminarAlgunos parecen bromas realmente.
Besitos
Seguro que hay un motivo, pero buscar el origen es complicado. Un abrazo
EliminarPues yo vivo en SAN FERNANDO DE MALDONADO,Maldonado Uruguay y vaya que son curiosos esos nombres,cariños
ResponderEliminarBonito nombre, empieza con un santo y luego ya eso de Maldonado seguro que tiene alguna historia. Un abrazote
EliminarEl que los bautizó parece que estuviera ese día de guasa. Hay pueblos muy fruteros también. La Pera en Tarragona. Melón en Orense y Pepino en Toledo. El mío menos mal que es normalito. Soy cacereña.
ResponderEliminarBuena noche Ester.
Un abrazo.
Es cierto, hay pueblos con nombres de frutas, no los había buscado. Gracias y abrazos
EliminarHay nombres rarísimos, sería curioso saber de dónde salen algunos nombres. Yo es que nací en una ciudad y vivo en otra. No tengo pueblo :((
ResponderEliminarSAludos.
Pues igual que yo, que tampoco tengo pueblo y si saber de donde salen esos nombres seria estupendo. Un abrazo
EliminarTamargada y Adios me fascinan; sobre todo Adios jaja ya de entrada quieren q t vayas!!! XD
ResponderEliminarUn besote hermosa!
Los hay curiosos y bonitos, otros los estan cambiando porque son molestos para los vecinos. Un abrazo
EliminarQue se le va a hacer.
ResponderEliminarNada, dejarlo como está
EliminarYo creo que estas localidades deberían ser declaradas de interés guasístico.
ResponderEliminarAbrazos.
Mientras que otras se ven obligadas a cambiar su nombre por alusiones a Franco o a los judíos por ejemplo. Un abrazo
EliminarNombres muy cómicos, curiosos y hasta groseros, hay bastantes. :))
ResponderEliminarBesos, Ester.
Los hay tan curiosos como graciosos: Diosteguarde (Salamanca). Peleasdearriba, (Zamora). Los Infiernos, (Murcia), Cenicero, (Logroño), Correpoco, (Cantabria), Peligros, (Granada)...
ResponderEliminarYa sabes lo mucho que me gustan este tipo de entrada, hice una hace mucho...
Besotes.