''

El blog y yo estamos de vacaciones

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

9 de octubre de 2025

Tildeando…

 

Oye, ¿Imbécil se acentúa? -Sí... con el tiempo

Por los siglos de los siglos... Amen
(Así, sin tilde)

Si cuidar de la ortografía te parece un disparate, DISPÁRATE

La magia de la tilde:
Ya sé que te gusta.
Ya sé qué te gusta.
Ya sé qué té te gusta

Tildes y sus variedades, esas las conocemos y usamos, aunque la RAE hace cambios nos vamos adaptando. Tilde puede ser tanto femenina como masculina, aunque la forma femenina es la más común, ahí los defensores del lenguaje inclusivo estarán contentos y es vieja en 1492, Antonio de Nebrija menciona por vez primera la existencia del acento gráfico

Tildar puede ser, también, señalar a alguien una característica negativa y tilde no es sinónimo de acento.


26 comentarios:

  1. Los de la primera son el mismo, joven y mayor. Mayor el de la derecha
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El uso de la ironía nos hace viejos, los jovenes no la usan Un abrazo

      Eliminar
  2. Aquí siempre se aprende algo. Un beso

    ResponderEliminar
  3. Buena lección.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sencillita que ya hemos ido muchos años al cole. Abrazos

      Eliminar
  4. Un placer volver a tu cole , mi querida profe, con una sonrisa se aprende siempre el doble y tú siempre pones el acento en eso, aunq hoy además, pongas tildes ; ) Un beso ESTER!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentado que lo pasemos bien recordando los años de cole. Gracias María y abrazos

      Eliminar
  5. Es verdad que una cosita tan menuda , pueda dar sentido a una palabra.
    Las tildes son el adorno de las letras. Un besote grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además de adornar tiene el poder de cambar el sentido y significado de las palabras, diferenciar entre las ingles y un inglés. Abrazucos

      Eliminar
  6. Me encantan estas viñetas, especialmente la última.
    Que tengas un buen día
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ultima dedicada a los amantes del té, como Tracy pero olvidé mencionarlo. Un abrazo gordo

      Eliminar
  7. Yo creo que tilde sí es sinónimo de acento. De hecho, la primera acepción de la RAE es "acento". Otra cosa es que no todos los acentos sean tildes, ni todas las tildes sean acentos, pero no quiero meterme en unos berenjenales que no domino.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Eso, eso... amen y amemos
    Muy buenos todos, sonrisas mil
    Feliz jueves, Ester, abrazucos

    ResponderEliminar
  9. Después de muchísimo tiempo en dificultades, paso, leo, disfruto, aprendo....
    eres genialmente mágica, no sabes lo muchísimo que disfruto en tu casa
    Abrazos

    ResponderEliminar
  10. Normalmente
    cuando se
    tilda, nunca
    es buena
    descripción
    de algo,
    un saludo.

    ResponderEliminar
  11. pues ya hemos aprendido algo hoy

    ResponderEliminar
  12. Pues si, no somos perfectos pero aprender y practicar nos hace mejores, a mi me hace mucha falta practicar muchas cosas de nuestro lenguaje.. pero lo intento lo mejor que puedo.

    Besitos.

    Blog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.

    ResponderEliminar
  13. La importancia de los acentos, ¿Cómo que no son sinónimos de tilde? Me estoy desayunando con eso. Muy buenos todos, Ester, un abrazo!

    ResponderEliminar
  14. Muy buenas. A ver.
    Siguiendo la idea de la "seño" Ester, que los "alumnos" digan la diferencia que estriba en una tilde tan solo:

    * PAGO

    * PAGÓ..

    Me piro antes que me echéis a los leones

    Mi aplauso largoooooooo por la entrada, didáctica y divertidísimaaaaa

    Un manojo de besos y viva la mare que te parió.

    ResponderEliminar
  15. Cuando mi madre era joven a la tilde se le conocía por acento, como dice el amigo "Macondo"

    ResponderEliminar
  16. Y hay una letra "decorada" con una moña, es la Ñ y es conocida por -virgulilla-
    ¡Ainnsssssss!

    ResponderEliminar
  17. Así es, me gusta esas aclaraciones tan divertidas como reales.
    Un Abrazo

    ResponderEliminar
  18. El humor que no falte aunque sea para enseñarnos algo de gramática. Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Cuánta diferencia hay de tildar una palabra a no tildarla.

    Término/terminó
    Corto/cortó
    Ánimo/animó

    Un abrazo.

    ResponderEliminar