''

El blog y yo estamos de vacaciones

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

2 de septiembre de 2025

Generación del 50…

 

No volveré a ser joven:

 

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
—como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
—envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.

Jaime Gil de Biedma

37 comentarios:

  1. Me alegra ver a Francisca Aguirre en la portada pues decían que era la gran olvidada de esa generación. Buen poema el que has elegido. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las generaciones del 98, 27... son una gloria para la literatura pero en la del 50 hay verdaderos poetas que le dan una vuelta a la poesía, traeremos mas que hay muchos. Abrazos

      Eliminar
  2. La realidad de la vida la vemos con el paso de los años, algunos la empezamos a ver demasiado pronto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. N es malo darse cuenta de que la vida son muchas cosas y en todas podemos estar. Un abrazo Matías

      Eliminar
  3. Alguien dijo que nos enteramos de la verdad de qué va esto cuando empieza acabarse...lo importante es estar presente y disfrutar del camino a veces con sus cosas buenas y otras con sus cosas malas.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todas llegan y para todas hay que estar despierto, son las enseñanzas del camino. Unos abrazos Isabel

      Eliminar
  4. Bueno Jaime!
    Nos iremos por el foro, ante la indiferencia del público en general.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando hay que salir por el lateral te queda un regusto de haberlo hecho bien, de haber ganado aunque nadie se de cuenta, la satisfacción de haber estado. De momento retomo el blog y espero comentar en vuestros blogs. Abrazo

      Eliminar
  5. Grandes poetas traes a tu blog... Ya de regreso. Besosssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son soplos de aire, a veces un tirón de orejas, a veces una palmadita, la poesía y su libertad siempre es bien recibida. Un abrazo

      Eliminar
  6. Muy buenos días, buenos todos.
    Me

    ResponderEliminar
  7. Muy buenos días, buenos todos.
    Me

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdón me entusiasmé y se me fue el teclado ajja, decía que me quedo con mi Gloria Fuertes y su 'No perdamos el tiempo' invitan a la empatía y mientras que otros como 'La vida es una hora' resaltan la fugacidad de la existencia y el peligro. Ella y su gran sentido del humor hizo una gran crítica sobre la guerra y las injusticias. Un besazo con todo cariño.

      Eliminar
    2. Gloria Fuertes la grande, nos dejó poesía para adultos, charlas y desahogos saludables, un mundo el suyo donde aprender. Abrazos y cariños

      Eliminar
  8. Está claro que no volveremos a ser jóvenes, pero eso es porque hemos llegado a ser viejos...
    Me haría ilusión que siguieras mi blog de poesía también. Dejé una nueva entrada.
    Un abrazo desde Segovia, Ester.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te sigo, ayer lo visité pero no me quedé ni comenté, acabo de regresar tras un periplo ausente del blog y voy despacio poniéndome al día, veras que iré varias veces a tu casa, puedo hasta ser pesada jeje. Segovia maravillosa

      Eliminar
  9. El pesimismo le ganó al poeta, pero ya está en la historia y es reconocido, un abrazo Ester!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En poesía hay mundos, poetas que mantiene una línea. otros muy variados que tocan todas las melodías, pero cuando son buenos merece la pena leerlos. Un abrazo gordo

      Eliminar
  10. Yo no dejaré de serlo. Espero.

    ResponderEliminar
  11. Y que la poesía me acompañe
    en el despertar de la muerte
    para entender,
    quizá tarde y a deshora,
    que la vida…;
    la vida no tiene medida,
    es,
    sencilla y extraordinariamente,
    ese milagro que nos concede
    respirar
    cada día.

    Y mientras llega la hora,
    que no es hora
    sino inexorable destino,
    me rebelaré
    sin dejar de ser ese niña
    que inocente creía
    que el barco…,
    jamás
    se detendría.

    (Perdón por mis humildes versos, mi querida Ester, pero una vez más, visitarte me inspira ✨)

    Bello, contundente y significativo poema el de Gil de Biedma.

    Regreso, aunque de puntillas y saltando charcos…

    Abrazos y cariños enormes 🤗💙

    (Te dejé mi más sincero agradecimiento en la mención de tu anterior post 🙏🥰 )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo he leido ahora y te he respondido (tambien he cotilleado lo que le dices a Chema) hoy he comido fuera de casa y he llegado hace un ratito.
      Lo de humildes lo dices porque no te has detenido a leerlos, son buenos versos claros y dejando pautas sobre la vida sobre cómo llega y como nos abandona. Seguro a a Gil de Biedma le gustaría tu colofón. Saltar o meterse en los charcos lo puede hacer quien domina las formas y el valor.
      Muchas gracias preciosa te dejo abrazos de colores

      Eliminar
    2. 🪻🌷🌼🌺🤗💙

      Eliminar
    3. Eres especial y magnífica, besitos floreados

      Eliminar
  12. Bienvenida de nuevo!! Espero hayas disfrutado de tus vacaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siiii mucho, un poco de campo y mar y luego cultura y monumentos, ha sido variado. Abrazos

      Eliminar
  13. Para reflexionar,bienvenida,abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, nos hemos cruzado por el camino, vengo de casa y me he topado con una piedra en el camino jeje

      Eliminar
  14. Los finales son poco originales.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La vida tiene espolier, todo está mas o menos prefijado, a falta de detalles. Un abrazo

      Eliminar
  15. La verdad es que volver a leer vuestros blogs lo echaba mucho de menos. De vez en cuando me asomaba : morriña, jamía.
    He disfrutado mucho con tu entrada, también con los comentarios de los amigos blogueros.
    Bien hallada, comadre.
    Saltibrincos con besotes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me está costando, se me olvida que el blog ya lo he puesto en marcha, pero voy a intentar visitar a todo el mundo. Un abrazo

      Eliminar
  16. Cuánta razón tiene ese poema, al principio, de jóvenes nos llevamos la vida por delante hasta que nos alcanza la madurez y entonces nos damos cuenta que vamos todos para el mismo lado, el mismo fin un poco antes o mas tarde.
    Un abrazo Ester.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
  17. Me alegra ver a Gloria esa generación.
    ​“Si todos los políticos
    se hicieran pacifistas
    vendría la paz.
    Que no vuelva a haber otra guerra,
    pero si la hubiera,
    ¡Que todos los soldados
    se declaren en huelga!
    La libertad no es tener un buen amo,
    sino no tener ninguno.
    Mi partido es la Paz.
    Yo soy su líder.
    No pido votos,
    pido botas para los descalzos
    -que todavía hay muchos-"
    Y que bien lo dijo ...No hay apenas mujeres reconocidas en ninguna profesión, pero el mundo está lleno de célebres hombres mediocres".
    Mucho disfrutaron mis j hijos con ella.
    Bienvenida Ester. Buena noche.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Ester,
    Cada generación ha dejado su legado. Son las generaciones más jóvenes las que parecen no importarles.
    Feliz regreso de vacaciones.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  19. El poema que has elegido es de uno de los grandes.

    ResponderEliminar