“. . . es un espacio amplio y abierto, con miradas y guiños a lo difuso y a lo infuso con ironía y con cariño, sin límites ni prejuicios, con textos que tienden a la brevedad, que narran momentos ficticios, que ni es un diario ni tiene ideario. . .”
La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.
Ese vocabulario tan rimbombante siempre me ha fascinado. Con la economía del lenguaje y la relajación de las costumbres se han perdido tantas cosas.... Un fuerte abrazo para empezar la semanita
De las miles de palabras que tenemos usamos un tercio mas o menos, pero luego estan las que ni siquiera estan en el diccionario y se repiten insistentemente. Abrazucos
La mayoría de esas palabras de la lengua española han ido quedando en desuso, apareciendo otras nuevas que han ido apareciendo nuestro lenguaje habitual y que han ido incorporando al diccionario los componentes de La Real Academia Española. Muchos jóvenes ya utilizan un lenguaje que a los mayores nos cuesta interpretar, es lo que hay. Un abrazo.
No es necesario retroceder, pero hablar bien cuesta poco aunque a algunos no parece dársele bien. No me gusta como hablan algunos, aunque a decir verdad la mayoría lo hacen correctamente. Un abrazo
Usamos muy pocos de tantos como tenemos a nuestra disposición y por eso en algunas conversaciones solo escuchas repeticiones, han olvidado los sinónimos. Aquellos discursos famosos, las disertaciones... ahora son peroratas. Un abrazo
Buenos días, es una pena ver cómo se deteriora el vocabulario, cada ejemplo que nos dejas da pruebas de ello Teníamos la joya lingüística de un precioso idioma que lo estamos dejando a los pies de los caballos. Besos y muy feliz semana 😘😘
Era un bocarrota, además de haber nacido en un bujío y dormir en un camero de pastor y no fuera de extrañar, por su fabla de carrete y su fama de espantabailes, el que fuera considerado un gentuzo. Saludos.
Me has recordado a mi padre, cuando le daba por usar vocablos "trasnochados" y decía que buscáramos los sinónimos, aprendí unos cuantos y desde luego aprendí a no olvidar que hablar bien es una defensa de mi libertad. Gracias y un abrazo
En casa aun hablamos bien, mis nietos tambien, a veces les gasto bromas y les digo catupilo por capítulo y se ríen, pero así tambien aprenden que hablar bien ayuda a escribir bien o al revés. un abrazo
Así es en la actualidad se ha reducido todo a la mínima expresión y les dices algo de esto y se encuentran en Narnia. Es normal. Se han dado muchas facilidades en todos los sentidos y la educación que viene de cuna así como la enseñanza desde los institutos. Ahora para abreviar (x) por, (q) que, etc. que parece un juego malabar. Por eso se echan de menos estas palabras que hablan por sí solas. Gracias Ester por traer siempre dosis muy ajardinadas.
Es un poco exagerado, pero espero que sirva de toque de atención para evitar que acabemos sin saber nuestro idioma, todos hablan igual, visten igual y tararean igual, las tres cosas mal. Un abrazo
Ester, algunos jovenes actuales se las arreglan para todo con no más de unas pocas palabras y deterioran el lenguaje. Por ej. aquí solucionan todo con: - "boludo"-. En vez de llamar a su interlocutor por el nombre que su madre eligió. Esta palabra en Argentina está relacionada con las guerras de independencia, describéndo con ella a los soldados inexpertos, usualmente gauchos, que utilizaban boleadoras y bolas en combate, siendo vistos como torpes o poco hábiles en comparación con los soldados españoles que tenían armas de fuego y caballería. Un abrazo
Conozco la palabra y el sentido, alguien me contó que su madre le dio un cachete por usarla, la palabra llega aquí y sin saber hace gracia y la emplean. No hablamos bien y la cultura no interesa. Un abrazo grande
Papanata tambien se utiliza por estos pagos, y nada que objetar a usar alguna palabra "especial" pero conociendo el significado, el origen y especialmente el sinónimo. Abrazos
Me encanta el vocabulario antiguo. Un beso
ResponderEliminarSe ha perdido y el culto se está perdiendo. Un abrazo
EliminarEse vocabulario tan rimbombante siempre me ha fascinado.
ResponderEliminarCon la economía del lenguaje y la relajación de las costumbres se han perdido tantas cosas....
Un fuerte abrazo para empezar la semanita
De las miles de palabras que tenemos usamos un tercio mas o menos, pero luego estan las que ni siquiera estan en el diccionario y se repiten insistentemente. Abrazucos
EliminarLa mayoría de esas palabras de la lengua española han ido quedando en desuso, apareciendo otras nuevas que han ido apareciendo nuestro lenguaje habitual y que han ido incorporando al diccionario los componentes de La Real Academia Española.
ResponderEliminarMuchos jóvenes ya utilizan un lenguaje que a los mayores nos cuesta interpretar, es lo que hay.
Un abrazo.
No es necesario retroceder, pero hablar bien cuesta poco aunque a algunos no parece dársele bien. No me gusta como hablan algunos, aunque a decir verdad la mayoría lo hacen correctamente. Un abrazo
Eliminar¡Cómo se ha reducido el uso de vocablos!
ResponderEliminarUn abrazo.
Usamos muy pocos de tantos como tenemos a nuestra disposición y por eso en algunas conversaciones solo escuchas repeticiones, han olvidado los sinónimos. Aquellos discursos famosos, las disertaciones... ahora son peroratas. Un abrazo
EliminarBuenos días, es una pena ver cómo se deteriora el vocabulario, cada ejemplo que nos dejas da pruebas de ello
ResponderEliminarTeníamos la joya lingüística de un precioso idioma que lo estamos dejando a los pies de los caballos.
Besos y muy feliz semana 😘😘
No hablar bien conduce a escribir mal, entre las mezclas y la velocidad para todo se está perdiendo una buena conversacion. Abrazucos
EliminarEra un bocarrota, además de haber nacido en un bujío y dormir en un camero de pastor y no fuera de extrañar, por su fabla de carrete y su fama de espantabailes, el que fuera considerado un gentuzo.
ResponderEliminarSaludos.
Me has recordado a mi padre, cuando le daba por usar vocablos "trasnochados" y decía que buscáramos los sinónimos, aprendí unos cuantos y desde luego aprendí a no olvidar que hablar bien es una defensa de mi libertad. Gracias y un abrazo
EliminarY para más inri aparecieron los Smart móviles.
ResponderEliminarLo pero no es su aparición, sino su mal uso.
EliminarMe encantan estas palabrejas. Leí un libro todo él, en castellano antiguo.. y es una delicia.
ResponderEliminarTengo alguno, y textos del Quijote sin corregir y como dices, es una delicia
EliminarLeer o ver películas de época en las que se utiliza este lenguaje me encanta! Gracias Ester por este popurrí, un abrazo!
ResponderEliminarEn casa aun hablamos bien, mis nietos tambien, a veces les gasto bromas y les digo catupilo por capítulo y se ríen, pero así tambien aprenden que hablar bien ayuda a escribir bien o al revés. un abrazo
EliminarFantoche una palabra que me resulta conocida, pero Mamacallos, no, jajaja qué palabra, y lo que significa, me ha gustado leer estas palabras.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz semana.
Hoy han salido varias pero hay muchas mas, un dia traje unas cuantas sin dar la definición y fue divertido. Un abrazo María
EliminarAsí es en la actualidad se ha reducido todo a la mínima expresión y les dices algo de esto y se encuentran en Narnia. Es normal. Se han dado muchas facilidades en todos los sentidos y la educación que viene de cuna así como la enseñanza desde los institutos. Ahora para abreviar (x) por, (q) que, etc. que parece un juego malabar. Por eso se echan de menos estas palabras que hablan por sí solas. Gracias Ester por traer siempre dosis muy ajardinadas.
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
Es un poco exagerado, pero espero que sirva de toque de atención para evitar que acabemos sin saber nuestro idioma, todos hablan igual, visten igual y tararean igual, las tres cosas mal. Un abrazo
EliminarEster, algunos jovenes actuales se las arreglan para todo con no más de unas pocas palabras y deterioran el lenguaje. Por ej. aquí solucionan todo con: - "boludo"-. En vez de llamar a su interlocutor por el nombre que su madre eligió.
ResponderEliminarEsta palabra en Argentina está relacionada con las guerras de independencia, describéndo con ella a los soldados inexpertos, usualmente gauchos, que utilizaban boleadoras y bolas en combate, siendo vistos como torpes o poco hábiles en comparación con los soldados españoles que tenían armas de fuego y caballería.
Un abrazo
Conozco la palabra y el sentido, alguien me contó que su madre le dio un cachete por usarla, la palabra llega aquí y sin saber hace gracia y la emplean. No hablamos bien y la cultura no interesa. Un abrazo grande
Eliminarjajaja me quedo con el lechugino, me recuerda a la forma de insultar los vecinos argentinos por ejemplo..."que haces papanata??"
ResponderEliminarsaludos
Papanata tambien se utiliza por estos pagos, y nada que objetar a usar alguna palabra "especial" pero conociendo el significado, el origen y especialmente el sinónimo. Abrazos
EliminarPreciosas palabras. Muchas suenan a lo que significan. No hace falta explicarlas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Son palabras que , hoy hacen gracia o incluso sorpresa , pero en su tiempo estaban de moda ...
ResponderEliminarUn placer como siempre pasar por aqui .
Para que luego digan que el lenguaje no es un ser vivo....
ResponderEliminar