''

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

13 de mayo de 2025

Opera prima…

La Galatea se publicó 20 años antes que El Quijote, novela pastoril donde los protagonistas idealizados cuentan historias de amor reales, un amor que se profesan los protagonistas y que es meramente espiritual, respondiendo a las teorías neoplatónicas del momento; dos pastores se disputan el amor de Galatea, comparten páginas otros actores secundarios con más historias de amor, celos, mentiras y los equívocos (generalmente simpáticos) propios de la época.

Su estilo artificioso y retórico, con un lenguaje muy bello que esconde palabras cultas y el lenguaje estilizado de verdaderos enamorados cortesanos que combinan en el texto tanto el verso como la prosa.

La Galatea primera novela de Cervantes, considerada por su propio autor como una égloga (1), una pieza literaria que siempre tuvo la intención de concluir pero que dejaría inacabada.

Dice Cervantes: (1)

“Yo, que siempre trabajo

Y me desvelo

por parecer que tengo de poeta

la gracia que no quiso darme el cielo…”

 

La he releído recientemente y esta vez he contado 74 personajes

55 comentarios:

  1. En el teatro lo que hoy prima es cuanto menos personajes mejor, digo que hay que pagar a menos a actores, el teatro en la actualidad tiene mucha competencia, algo que no ocurria en siglos anteriores. y los productores son muy mirados para esas cosas.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En un libro caben todos, no se si se ha representado La Galatea no tengo conocimiento de ello. Un abrazo

      Eliminar
  2. Gracias amiga por tu comentario. Espero estés bien. Cómo siempre aprendiendo contigo. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero lo mismo para ti y tu visita me ilusiona. sabes que si publicas te leo. Abrazos

      Eliminar
  3. En mi instituto era una de las lecturas obligadas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuánto bien hicieron aquellas lecturas "obligadas" si bien es cierto que a veces leímos por la nota por eso ahora releo algunos de aquellos libros.

      Eliminar
    2. Yo adoraba la literatura, para mi fue un placer leer a Segismundo, a Galatea, al Quijote.., ya lo de estudiarte quienes formaban una u otra generación...

      Eliminar
    3. Gracias por volver, quienes disfrutan con la lectura tienen un buena conversación, algo que no se puede esconder.

      Eliminar
  4. Respuestas
    1. Tiene la curiosidad de ser la primera novela del genio . Abrazos

      Eliminar
  5. Ofuuu... 74 personajes!
    Como lo leían en sus tiempos sin un Excel al lado?
    AbrZooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este caso son nombres "recordables" a veces con libros traducidos tengo algún problemilla y tomo notas. Abrazucos

      Eliminar
  6. Tendré que releerla, apenas la recuerdo. Gracias por traerla por aquí. Cervantes, un genio. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace unos días, charlando en casa sobre la obra de Cervantes salió el tema de ser esta la primera, y lo que tardó en volver a escribir, busqué cuantos años y he hecho esta entrada jaja. Un abrazuco

      Eliminar
  7. Vaaaya ! admirable tu buena disposición para este tipo de lecturas. A mí me cuesta., a parte de no disponer de tiempo, el castellano antiguo y esta retórica estilística cervantina sin quitarle ningun mérito, q los tiene todos, se me hace muy cuesta arriba , ahí q gracias y un abrazo muy fuerte !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suelo releer este tipo de obras, los clásicos, aquellos mamotretos de estudiante... cuando tengo tiempo largo, no son libros para media hora y dejarlos hasta encontrar otra media hora. Un abrazuco

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Conozco el libro de oídas, pero no lo he leído . Con trocito que has puesto de estos dos pastores , me ha picado el gusanillo.
    Buen martes Ester.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cervantes siempre me tienta, y no hace mucho tome esta obra y la volví a leer, luego no hace mucho en casa hablando de libros comenté que esta fue su primera novela y lo que tardó en escribir más, lo busqué no recordaba cuánto tiempo fue. Seguro que está en Pdf. Unos abrazos para que compartas

      Eliminar
  10. He leído trozos de ella pero no completa. Me parece que hoy no podría leerla mi cabeza no da para retener a tantos personajes . Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos se pueden manejar, otras veces con nombres extranjeros tengo que tomar notas. Un abrazo grande

      Eliminar
  11. De cualquier manera aunque sea a trozos y en el tiempo, ese hombre no era normal y hay que leerlo y re-leerlo. Nunca será tiempo perdido.
    ¡Proclamo! que diría el Forges.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que lo he leido todo y alguna obra mas de una vez, El Quijote 3 y siempre encuentro algo nuevo.

      Eliminar
  12. Acabo de dejarle un comentario a Musa y te acabo de ver, me ha faltado tiempo para descubrir que tu espacio ha cambiado, le has puesto un aspecto más primaveral, da la sensación de que tiene más luz y queda bonito.
    En cuanto a la Galatea... lástima que Cervantes haya muerto antes, se esperaba esa segunda parte que nunca llegó.
    Todo lo escrito por Cervantes merece releerse y volver a disfrutar.
    Cariños.
    Kasioles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No he cambiado nada, mi blog está como el primer día, solo cambian las entradas y a veces añado alguna imagen en el lateral que tampoco está siempre., pero gracias puede que la imagen te haya parecido que es primavera. Gracias y abrazos

      Eliminar
  13. Buenos días me has despertado la curiosidad, tantos personajes debe ser complejo haberla escrito, todo un reto.
    Tal vez la lea, ya te lo diré un besazo feliz Martes y 13.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es retomar aquella manera de escribir y los personajes parecen muchos pero los principales son pocos, si no quieres leértela entera seguro que hay reseñas en internet. Abrazucos

      Eliminar
  14. Bom dia:- Acredito que seja um romance muito interessante de ler.
    .
    Que em seu coração exista sempre Amor e Paz.
    .
    Poema: “ Caminhos de esperança “ .
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cervantes nos dejó un gran legado, ninguna de sus obras s baladí, Abrazos

      Eliminar
  15. Muito interessante este post, preciso procurar pra ler, pois fiquei curioso.

    Arthur Claro
    http://www.arthur-claro.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es la primera novela de un genio, el mejor escritor en lengua española de todos los tiempos. Abrazos

      Eliminar
  16. 74 personajes, la creatividad de entregar personalidad a cada uno
    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La obra de Cervantes no es solo una maravilla a nivel literario, sino que nos puede enseñar muchas lecciones interesantes. Y no son tantos porque todos no aparecen a la vez jaja. Abrazo

      Eliminar
  17. No la conocía, Ester, gracias por traerla, ahora iré a husmear, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es su primera novela y ya tenia mucha calidad. Abrazos

      Eliminar
  18. Si la he leído :) el amor visto desde muchos ángulos. Cervantes es más grande conforme más pasa el tiempo y es muy reconfortante releerlo descubrir cada vez algo que habíamos pasado por alto, no solo en el qué, sino en el cómo está contado.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un autor fiel a sus ideas, cancerbero de los valores y leal con la amistad. No decepciona. Un abrazo Sara

      Eliminar
  19. Siempre merece la pena leer o releer a los clásicos.
    Me pasa igual, a veces vuelvo a las lecturas obligatorias de epoca de estudiante y ahora me gustan mucho mas...me pasó con San Manuel Bueno Mártir de Unamuno y con El Arbol de la Ciencia de Pío Baroja.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. San Manuel Bueno Mártir es una novela inolvidable, además conozco donde se inspiró, es recomendación de lectura en muchos coles. Un abrazuco

      Eliminar
  20. Cervantes como García Márquez con Cien años de soledad, fue madurando su Quijote con las novelas y poesía antecedentes, pero ello no obsta para reconocer su calidad y peso literario. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cervantes es reconocido como el mejor escritor en castellano, juega con el lenguaje y su desparpajo escribiendo, en sus obras hay mucho para disfrutar aprendiendo. Un abrazo

      Eliminar
  21. La verde es que nunca se me ocurrio leerla, pero por lo que cuentas voy a reconsiderarlo. Quizas me encuentre con un cervantes diferente y eso ma guetara mas.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cervantes impone, hay quien no se atreve y se pierden mucho. Historias de amores de las que había muchas por aquel entonces. Abrazo

      Eliminar
  22. No la he leído Ester, me quedo algo maravilloso desconocido para leer. Gracias amiga.
    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son 400 pàg. Mas o menos, si te asusta lee primero alguna sinopsis. Buenas noches

      Eliminar
  23. Gracias por compartirlo, Ester.

    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo público casi todos los días hasta un martes y 13 como hoy jeje, y busco no aburriros, hablar de lecturas me gusta y creo que os puede interesar .Un abrazo grande María

      Eliminar
  24. A mí eso de tener que hacer lista de los personajes y árbol genealógico de las familias me da un poco de pereza. Prefiero "Cinco horas con Mario".
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bendito humor el tuyo. Esa también la he leído el coprotagonista me pareció muy calladito. Abrazucos

      Eliminar
  25. Sería incapaz de releerla, quizás cuando la leí en el bachillerato, no tenía la edad más adecuada para leerla. Sería conveniente releerla ahora pero no me encuentro con ganas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues hay que tenerlas, no es un libro fácil y con la de novedades que hay tampoco es necesario

      Eliminar
  26. Eu dou trabalho
    E durmo
    Não pareço poeta
    E se o céu não quiser me dar graça, que me dê lasanha. rsrsrsrs 😺

    Abraços 🐾 Tirinhas do Garfield.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La famosa lasaña... y que rica está. Abrazo

      Eliminar
  27. Admiramos y admiraremos al más grande escritor de nuestra lengua.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido plenamente, le admiran hasta aquellos que no le han leído, lo deben hacer de oídas jaja, Un abrazo grande Montse

      Eliminar