Y sus usos, es muda, pero no invisible, nos ayuda a diferenciar palabras:
hola-ola
hojear-ojear
hasta-asta
rehusar-reusar
deshecho-desecho
¿¿Recordamos más ejemplos??
Hay que usarla, sabiendo colocarla, a veces hasta nos saca sonrisas, hay un ejemplo muy recurrente el de una
sin h leeremos horcata
otro, con tino se echa
harina a la salsa para que no quede hecha
una pasta.
Otro, he echado
al novio y se ha quedado hecho un mar
de lágrimas
La h esta en humor y eso ya la condiciona a ser simpática
Es una de esas letras que a los extranjeros que aprenden el idioma los vuelve locos.
ResponderEliminarSaludos
También tenemos una Ñ y una LL que no todos pronuncian con facilidad, pero no vamos a ponerle pegas a nuestro alfabeto . Un abrazo
EliminarEcho y Hecho, por ejemplo.
ResponderEliminarBonita letra, tan calladita. Un abrazo, Ester
Gracias por hacer, calladita pero que pone las cosas en su sitio. Abrazucos
EliminarMuy original. Un beso
ResponderEliminarGracias. Abrazo
EliminarUna letra que vuelve locos a los extranjeros que aprenden nuestro idioma, incluso más que la ñ.
ResponderEliminarDesde luego da mucho juego.
Besitos
A mi no me gustan los apóstrofos, ni los acentos a derecha e izquierda, ni alguna otra singularidad, creo que esos detalles son los que mas cuesta cuando se estudian idiomas. Un abrazo
EliminarUna letra preciosa, junto con la ch, que cada día hace que los adolescentes comentan más faltas de ortografía.
ResponderEliminarEn faltas de ortografía y construccion de frases somos campeones, lo malo se nos da bien últimamente
EliminarAsí es, silenciosa y simpática. Haya, y aya, por ejemplo. Abrazos
ResponderEliminarsa se me coló, con lo bonita que es con y sin, un árbol que en reunión forman hayedos especiales y aya quien nos cuida y nos instruye. Abrazos
EliminarLa h nos ayuda a distinguir y vaya si cambia el sentido, es tal cual. Qué bueno lo de las frases con los verbos echar y hacer, y es que si andamos despistados podemos liarla bien jajajajajaja
ResponderEliminarBuen día Ester, besito!!
Hay letras que cuando se confunden lian al lector y el significado de lo escrito pierde razón. Abrazucos Ana
EliminarBuenos días, aunque sea muda, es visible y se nota su presencia en silencio , pero se nota jajaj.
ResponderEliminarHaremos un poder donde echemos estrellas al cielo y estas nos echen a su vez estrellas haciéndonos más felices y buenos ... Se me acaba de ocurrir jajajá.
Mil besitos hechos con cariño y amistad.
Pues una ocurrencia estupenda, que me ha parecido simpática y muy valida para el tema de hoy. Cariños y abrazucos
EliminarAcá mismo tenemos un ejemplo, Ester o Esther, un abrazo Ester!
ResponderEliminarJajaja, pensé que nadie lo comentaría, mi nombre es sin y creeme que me ha causado algún contratiempo, como madre de mi hija aparezco con H y no pude autorizarla para el DNI, tuvo que ir su padre. Unos abrazos
EliminarHaba, aba.
ResponderEliminarHelena, Elena.
:)
Un abrazo.
Haba se que es y me gustan mucho, con sobrasada, ajetes, butifarra... pero no se que es aba, tendré que buscarlo. Elena si hay quien lo escribe con y sin como mi nombre. Un abrazo
EliminarAh! Ha recordado Ester su necesaria existencia.
ResponderEliminarBesos.
Uf! vaya piropo más emotivo, gracias Sara, soy sin ( a mi padre le costó convencer al cura) y así figuro en todos los documentos, en casi todos y esa ha me ha causado algún problemilla. Abrazos
EliminarUna muda que habla a pesar de no tener lengua.
ResponderEliminarFeliz día estimada Ester.
Un beso
Es una mas, tan importante como las otras 27, porque aclara muchos conceptos. Un abrazo
Eliminar¿Dónde se halla la aya?
ResponderEliminarUn abrazo.
Se halla cuidando a los peques, enseñándoles urbanidad y educación, el aya es siempre dulce. Abrazucos
EliminarBueno es una ventaja ser muda porque la LL es un tanto complicada. Aquí en mi tierra se pronuncia como la Y.
ResponderEliminarNo en todos los sitios se pronuncia como ll especialmente cuando va al final de la palabra.
EliminarMe has hecho recordar a una profe que yo tenía en infantil, que siempre nos decía para que recordáramos cómo escribirla:
ResponderEliminar"Hasta con h preposición
asta sin ella, ¡cuerno! señor"
Un abrazo!
Aquellos trucos que tenían los profes para que aprendiéramos bien, y lo aprendimos fenomenal y aun lo recordamos. Un abrazo
EliminarHola .
ResponderEliminarMe encantan estas cosas que pones .
Gracias por publicarlas .
Un saludo
Son de uso diario, pero por recordarlo que nunca sobra. Un abrazo
EliminarLa h parece una silla y la H una silla mayúscula, un trono más o menos.
ResponderEliminarHabrazzooo
Un trono, no lo habia pensado pero si que lo parece. Abrazhucos, yo he intercalado la h jajaja
EliminarMuy simpatica la H sin ella todo pararece igual, pero no lo es.
ResponderEliminarmariarosa
La de confusiones que evita, han ido apareciendo ejemplos y a estas horas que parece que ya no vienen muchos a comentar veo que nadie ha puesto hostia y ostia, posiblemente el ejemplo más usado porque el diccionario acepta los dos modos para la misma palabra. Un abrazo
EliminarMe gusto mucho el post, mi nombre lleva H, Hayde, pero nadie me llama "aide" por alguna razon estan empeñados en llamarme "jaide". Besos
ResponderEliminarHay quien confunde, al pronunciar, la h con la j, se como se escribe tu nombre porque lo leo en tu blog, pero ahora me confundes al decir que te llamas Hayde y no Ahyde, a mi no me gusta cambiar los nombres y apenas uso los diminutivos. Un abrazo preciosa Hayde o Ahyde, ya me sacarás de dudas
EliminarMuy buenas, seguro que seré la última, pero aquí estoy.
ResponderEliminarMi aportación:
* "Voy a echar sal a las patatas y en un ratito veo si están hechas"
* Se escribe con ll las palabras que terminan en illa, (mesilla, parrila),...
o los sustantivos que finalizan: ello, alle, (sello, calle)..
* Se escribe y las palabras que comienzan con: ad, yer, (adyacente, yerno)...
* Las palabras que tienen la sílaba: yec, se escribe con Y: proyecto, inyección, trayecto)...
"Seño", ¿Me puedo ir a casa ya?
Jajajajajaja.
¡Lo que a ti no te te ocurra!
Genial el amigo Gabiliante, es cierto la H parece una silla...
¡Ojú lo que se aprende aquí!
Saltibrincos y besos.
Broche de oro para los "estudiantes" ya tenemos un poco más claro que la h y la ll son dos buenos instrumentos para dejar claras nuestras intenciones escritas, (si yo soy la seño tu la directora) Gracias y buenas noches que descanses , abrazucos
EliminarLa H es una letra que siempre me ha parecido simpática y sé la razón, pero me gusta, quizá porque es muda y yo amo el silencio, no lo sé.
ResponderEliminarTodos muy buenos ejemplos y chistes arriba publicados, pero a esta hora a mí nada se me ocurre y creo que es por el calor que me está quemando las ideas.
Un abrazo Ester.
PATRICIA F.
Tu tienes calor y aquí llueve y hace frío, no mucho. La h es una de esas letras que tiene características que la hacen diferente, hay otras como la ll, la x y nuestra ñ. Un abrazo
EliminarSimpática e importante.
ResponderEliminarUn abrazo.
Si, es la inicial de historia por ejemplo. Abrazos
Eliminarla h enmudeció en las lenguas latinas... y no en todas, porque en rumano creo que es aspirada.
ResponderEliminarno sé por qué, tenía la tonta idea de que también era muda en las lenguas eslavas, porque el sonido de la h aspirada me sonaba como muy de lengua germánica... pero no, en el este de europa también es aspirada.
abrazos!
En más sitios es aspirada que muda como lo es para nosotros, hay letras que vistas escritas nos parecen iguales pero luego las pronunciamos diferentes, en algunos lugares la h se pronuncia como j. una letra nos ha dado para comentar y compartir conocimientos. Un abrazo
EliminarAhí hay un hombre que dice ¡ay!
ResponderEliminarLos tres ejemplos que tanto cuesta que algunos se aprendan
EliminarLa h es el azote de los alumnos, pero está llena de humanidad y humor.
ResponderEliminarUn abrazo.
Bien, dos palabras que hay que utilizar... con verdad. Un abrazo
EliminarTambién tenemos: verbo: ha...Preposición: a...interjección: ah...
ResponderEliminarMuy interesante esa h, que siempre nos hace pensar, Ester...
Mi abrazo entrañable, amiga.
Es esa letra a la que yo le doy mas importancia por no estar en mi nombre. Un abrazo
Eliminar