Unos versos escritos bajo el seudónimo de Miguel de Musa
parodiaban el estilo cultista de Góngora, este respondió y Quevedo siguió con
chanzas cada vez más encendidas, se pusieron motes uno a otro y sus
cancioncillas resonaban por las calles, letras incisivas, crueles, pero
inteligentes y brillantes con las palabras. pero si nos ponemos a buscar
encontramos muchos poemas de la firma de uno y otro, pero muy pocos con los
insultos que han llegado a nuestros días y es que parece que se respetaban y
admiraban.
Si lo trasladamos a la actualidad podríamos estar hablando
de dos personajes influyentes en las redes sociales.
A los actuales les podrían prestar vocabulario y cultura
Dos egos literarios, de muy alto nivel, utilizando versos cual floretes, en un duelo sin fin.
ResponderEliminarAbrazo.
Me hubiera encantado haber oído algunas de sus trifulcas, que hay quien dice que no eran tal cuando no habia publico. Un abrazo
EliminarHasta insultar puede hacerse con cultura y con zafiedad. Valgan de ejemplo estos dos señores y las actuales redes sociales; los políticos de antes y los de ahora.
ResponderEliminarUn abrazo.
Una diferencia notable, los de ahora no les sirven ni para lustrar sus zapatos, de hecho seguro que tampoco entenderían la mitad de las palabras que usaron. Un abrazo
EliminarHace años encontré un pequeño libro de Quevedo titulado "Gracias y desgracias del ojo del culo", es para mearse de la risa ya solo con el título.
ResponderEliminarSaludos
Siiii, es genial y da una explicación clara y contundente, un libro genial, no sé si es un pseudoelogio a la escatología o una sátira a la sociedad, pero desde luego el ingenio te hace reir. Un abrazo
EliminarCorre por la red, una especie de seminario, en donde se recogen todas las obras dedicadas al lugar de la anatomía humana, donde la espalda pierde su bello nombre, en el que se reúnen, todas las obras conocidas de insignes poetas y escritores, dedicadas a tan sugerente lugar.
EliminarMe encantaria encontrar ese especie de seminario y seguro que repleto de joyas. Un abrazo
EliminarAsí daba gusto ser insultado. Un beso
ResponderEliminarTienes razón, no como ahora que ni vocabulario tienen, y tampoco hace falta irse tan lejos, tuvimos grandes parlamentarios y con buenos discursos, te dejo un apunte de Sagasta: “¿Quién duda que Cataluña se ha hecho rica por España y con España? ¿Quién duda que para hacerse rica, ha habido necesidad de concederla en las leyes ciertos privilegios, que le han dado ventajas sobre sus hermanas, las demás provincias de España? (…) ¿Es esto hostilidad a Cataluña? ¡Ah, no! Ésta es la realidad de los hechos y ésta es la demostración de que Cataluña no haría bien si no estuviera ligada a España como está ligado el hijo querido a la madre amantísima y cariñosa.”. Y unos abrazos
EliminarDicen que para todo hay que tener arte, y podríamos decir que estos dos genios literarios, así lo demostraron con sus improperios del uno al otro.
ResponderEliminarBesotes de jueves
Podemos disfrutar de sus berrinches, de sus versos lanzados como dardos. Un dia rescataré a "República de las letras" del siglo pasado, entre algunos más actuales pero tambien grandes escritores, Cela, Muñoz Molina, Francisco Umbral... es una joya. Abrazos
EliminarLa rivalidad entre estos dos grandes escritores me parece que era por la corriente literaria que cada uno defendía; ambos eran brillantes en el dominio de las palabras.
ResponderEliminarMe encanta tu entrada, Ester. Besos
Genios y con estudios, al Siglo de Oro por algo lo llamamos así, pero es que con eruditos como Góngora y Quevedo no había tiempo de aburrirse, y menos Quevedo lector perseverante que hasta fabricó un artilugio para seguir leyendo mientras comía. Un abrazote
EliminarGóngora y Quevedo fueron dos grades de nuestras letras, en el fondo no era más que una puesta en escena de sus diferentes estilos, del que resultó una maravillosa profusión de obras y disfrute general de esa rivalidad, al contrario de lo que ocurre hoy que todo se reduce al insulto y la procacidad sin fondo, ni clase alguna, hasta para enfrentarse hay que tener estilo y nivel, desgraciadamente hoy... faltan los dos : ) Un beso ESTER!
ResponderEliminarDe esa puesta en escena, veraz o postura salieron grandes textos, buenos versos y curiosas anécdotas, a Quevedo le echaron de Madrid varias veces pero siempre cargaba con un mínimo de 100 libros, alguna hay ahora que ni uno se han leído. Un abrazuco
Eliminar
ResponderEliminarMi máximo respeto por Quevedo, hay que ser muy observador, para decir: "Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además, también lo son la mitad de los que no lo parecen."
Aunque no se queda atrás un escatológico, Góngora, cuando escribe:
Dicen que te quieren traducir al griego,
no habiéndolo mirado vuestros ojos,
prestádselos un rato a mi ojo ciego,
porque a luz saque ciertos versos flojos,
y entenderéis cualquier gregüesco luego.
La contestación del poeta cordobés, tampoco es un dechado de nivel.
Besos.
Cuantas perlas nos dejó escritas, cuantas nos llegaron por el boca a boca popular, nunca te cansas de leer sus anécdotas, era hombre de vicios, mal talante, y un humor iracundo que relucían en sus cuitas con otros genios, especialmente con Góngora, otro grande y locuaz escritor, una pareja para disfrutar. Bonito comentario nos has regalado, Un abrazo
EliminarGrandes aquellos clásicos que lo eran sin saberlo. La propia palabra culterano que hoy define el estilo de Góngora era un insulto al asimilarlo a hereje y cismático (como los luteranos) Mi segund apellido es Hurtado y siempre me hizo gracia que Quevedo (pensando quizá en algun antepasado mío) escribiço "es linaje más honrado el hurtar que el ser Hurtado" :D
ResponderEliminarLo que le gustaba a Quevedo resaltar los defectos ajenos, sería porque el era un dechado de ellos " El que bien hurta bien vive,
Eliminary es linaje más honrado
el hurtar que el ser Hurtado:
suple faltas, gana chazas,
que este mundo es juego de bazas,
que solo el que roba triunfa y manda." Tenía para todos. Un abrazo
Los recuerdo del instituto, nos tocó estudiarlos bien a fondo.
ResponderEliminarComo se estudiaba antes, con fechas y datos, y aprender sus textos y poemas.
EliminarIn the English language (and I believe in many others) there are identical words with different meanings. It's always good to learn the origin of words well so that they always add to our vocabulary.
ResponderEliminar(ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematographic greetings.
💋Kisses💋
Los idiomas cuentan con un buen número de sinónimos, hay palabras con varios y varias palabras para describir una única cosa, posiblemente el español sea el que tiene mayor número de palabras, pero es fácil aprenderlo. Un abrazo
EliminarEran rivalidades de gran nivel literario.
ResponderEliminarUn abrazo.
Exacto y así da gusto ser "escuchante" como no puede estar entonces ahora soy lector y lo disfruto mucho, una anécdota: Dicen que Quevedo compró la casa donde vivía de alquiler Góngora, con el propósito de dejarlo en la calle y Góngora entonces califico la casa como pequeña, del tamaño de un dedal y el precio de plata. Abrazos
EliminarQué maravilla! Este dueto me recuerda a la amistad de Borges y Bioy Casares, tenían ocurrencias de alto nivel literario y lingüístico! Un abrazo Ester!
ResponderEliminarOtra época pero igualmente pareja de genios, de vez en cuando esto se repite, y los lectores salimos ganando,. Abrazos
EliminarQué bien lo has resumido. Dos grandes que incluso la rivalidad o la lucha de egos las llevaban a cabo con clase y con una riqueza de vocabulario magnífica. En estos tiempos de algarabías y patios de colegio, no vendría nada mal que unos cuántos tomaran nota; pero me temo que los intereses culturales de unos y otros, no tienen nada que ver.
ResponderEliminar¡Maravilla pura! ✍️✨
Abrazos y cariños enormes, mi querida Ester 🤗💙
Fiel seguidora de los dos pero mas fan de Quevedo, a lo mejor porque su nivel de mal carácter me divierte más, era además erudito en otras materia, fabricaba artilugios y hablaba varias lenguas , Quevedo hablaba latín, griego, hebreo, francés, árabe y algo de italiano y es que era un lector impenitente, claro que tambien era misógino y xenófobo y peleón, y a pesar de ello escribió poemas a la mujer que son odas de amor.
EliminarA una dama bizca y hermosa
Si a una parte miraran solamente
vuestros ojos, ¿cuál parte no abrasaran?
Y si a diversas partes no miraran,
se helaran el ocaso o el Oriente.
El mirar zambo y zurdo es delincuente;
vuestras luces izquierdas lo declaran,
pues con mira engañosa nos disparan
facinorosa luz, dulce y ardiente.
Lo que no miran ven, y son despojos
suyos cuantos los ven, y su conquista
da a l’alma tantos premios como enojos.
¿Qué ley, pues, mover pudo al mal jurista
a que, siendo monarcas los dos ojos,
los llamase vizcondes de la vista?.
Buenas noches y a soñar que ya es muy tarde
👏👏👏🥰🌜😴🤗💙
EliminarMe he extendido largo y tendido pero estos genios se leen con con gusto. Buenos días!!!
EliminarGrandes rivales pero grandes amigos .
ResponderEliminarCreo yo...
Un saludo .
Eso dicen que les gustaba dar motivos para que les leyeran y se formaran partidarios de uno u otro. Un abrazo
EliminarSeguramente si hubieran tenido las redes sociales que tenemos ahora al menos habrían eclipsado a los zafios y gilipollas que sueltan improperios en ellas, porque seguramente algo se les habría pegado de ellos.
ResponderEliminarA lo mejor peco de inocente.
Ahora no tienen vocabulario, solo repiten machaconamente frases aprendidas, ahora es un ridículo espantoso el que hacen.
EliminarTodo se vende este día,
todo el dinero lo iguala;
la corte vende su gala,
la guerra su valentía;
hasta la sabiduría
vende la Universidad,
¡Verdad! Góngora
Parece ser que les gustaban los enfrentamientos cuando tenían público delante...siempre fui del team Quevedo aunque reconociendo la grandeza del adversario.
ResponderEliminarBesitos
Uno y otro, seguramente por separado no habrian logrado tanta fama y ahora podemos disfrutar de sus peleas a "versazos" aunque Quevedo tambien era diestro con la espada. Un abrazo
EliminarTe iba a comentar justo lo que escribes al final. Con esa diferencia muy grande con los de hoy. Habrá sido interesantísimo conocer sus disputas con estilo y vocabulario.
ResponderEliminarBesitos, Ester.
Me hubiera encantado oír sin ser vista, escucharles sería un regalo, que manera de defender el idioma, de usar la ironía, de emplear los verbos, ahora no tiene ni idea si no insultan no saben discutir. Un abrazo
EliminarJustamente eso mismo, ellos podrían dar clases a muchos de los famosos "influencers" de las redes sociales, un abrazo Ester, muy bueno tu post.
ResponderEliminarPATRICIA F.
Ni todos juntos serían capaces de rebatir las palabras de estos genios, harían el ridículo y causarían vergüenza ajena. Un abrazo de buenas noches Patricia
EliminarPuede ser rivales, discutir y tener arte y gracia, pero para eso se necesita cultura y ellos la tenian.
ResponderEliminarUn abrazo Ester.
Tenían cultura, estudios, locuacidad, rapidez, ingenio... leerles ahora es un gozo y un disfrute. Abrazos
EliminarVaya pareja!
ResponderEliminarPues eso ¡Vaya pareja!
EliminarHola, interesante rivalidad, como la legendaria de Lope y Cervantes. Que gran época para estar vivos, con eso 4 TITANES de las letras de nuestra lengua
ResponderEliminarAquellas épocas dejaron discípulos que a su vez crearon otros pero el ritmo ha ido decayendo. Gracias por la visita y un abrazo
Eliminar