''

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

19 de octubre de 2022

José Martínez Ruiz…

 

Pintado por Zuloaga

Más conocido por su seudónimo, Azorín, que de hecho se lo pidió prestado a uno de sus personajes. Escritor descriptivo, parece que escribía con un pincel en lugar de una pluma, sus textos son lentos, descriptivos, posiblemente se detenía para inventar sus neologismos, fue el escritor que más arcaísmos introdujo al español contemporáneo, empleando frases con cuidado lenguaje, sencillez sintáctica. escribe y revive detalles, los sentidos y las sensaciones se visualizan; resumiendo un estilo diferente.

Le preguntaron por los secretos de su estilo y respondió que no existían secretos: Simplemente —dicen que dijo— donde los demás ponen una coma, yo pongo un punto. 

¿Os acordáis de alguna de sus obras?, la lista es variada y numerosa, novelas, narraciones breves, piezas teatrales, libros de viajes, compilaciones de artículos periodísticos y ensayos sobre literatura, política y arte. 

49 comentarios:

  1. Se que era de la generación del 98, una generación que en mi época no se tocaba, era peligrosa, se daba de pasada.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo si la estudié, y como en todo unos me hicieron pensar y otros me resultaron tediosos. Abrazos

      Eliminar
  2. Pues no, no me acuerdo de nada pero eso es muy normal en mí hoy dia no me acuerdo tampoco de lo que comí o leí ayer. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja, si es que hay mucha información, son muchos siglos de historia y es imposible no solo recordarlo tambien conocerlo. Un abrazo

      Eliminar
  3. Varias obras que recuerdo, creo que son de el, "La ruta de Don Quijote", "Los valores literarios ", "Los anarquista literarios", "Lecturas españolas", "Doña Inés", "Félix Vargas"...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenía fijación con El Quijote y en demostrar el fracaso de un caballero y su crónica, me resultó un poco destructor. Pero Azorín es un escritor de los que marcó época. Abrazos

      Eliminar
  4. Pues me has pillado, así a bote pronto no recuerdo ninguna.
    A parte de ese estilo de frases cortas y descriptivas y de que empezó siendo un joven anarquista para acabar en un senior conservador, no recuerdo nada más.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se dice, se comenta, se rumorea que bautizó a los escritores de entonces (que tenían más desavenencias que obras) como Generación del 98. Un abrazo

      Eliminar
  5. Hace muchos años que leí La Voluntad, y por supuesto, La ruta de Don Quijote. Gran escritor. Debían de ser interesantísimas sus tertulias con Barja, Unamuno o Valle-Inclán. Gracias por recordarme a Azorín. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que sí, porque no siempre coincidían en sus opiniones, y esa es la magia de las tertulias. Un abrazo

      Eliminar
  6. Pues en mi época lo estudiábamos, imagino que en la literatura de COU o 3º

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tambien lo estudie, a el y a los otros de la generación del 98. Lo estudié todo y todo no se como nos daba tiempo jeje

      Eliminar
  7. Minucioso con las palabras y el ritmo. No todos los poetas escriben en verso.
    Abrazucos y saltibrincos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tocaba todos los palillos no solo en literatura. Un abrazuco

      Eliminar
  8. Si tuviera que elegir entre sus obras, me quedaría cn La Isla sin aurora, una novela donde la aventura está garantizada y sobre todo la creatividad de los tres personajes principales. Abrazos grandes y a disfrutar de la buena pluma de lo grandes del siglo de Oro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena elección y no porque las haya leído todas, peo si esta y tambien me gustó. Buenas noches y dulces sueños

      Eliminar
  9. Qué grande era Azorín. Pla decía que escribía en castellano pero pensaba en catalán, por esa forma suya de contar y describir las cosas. Seguramente tuviera razón. Su estilo es tan hermoso y calmado, tan preciso y a la vez evocador, que quien lo ha leído simpre lo recuerda. No podría poner la lista de los libros suyos que he leído. Es lo que tiene ser de Alicante, que junto con Gabriel Miró y Miguel Hernández, está/estaba siempre presente en las clases de literatura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno no soy Azorín pero pienso en castellano cuando escribo en Ingles

      Eliminar
    2. Pla era sabio y no le vamos a discutir, Azorín era inquieto y escribía bien en todos los géneros. Un abrazo

      Eliminar
  10. No lo he leído. Tus palabras son para tenerlo en cuenta, nunca es tarde para desasnarse. Gracias.

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Escribía bien, muy bien, otra cosa es que te guste lo que escribía, pero merece la pena por lo menos leerle algo. Abrazos

      Eliminar
  11. Acredito que tenha sido um bom escritor da língua/literatura espanhola
    .
    Cumprimentos poéticos.
    .
    Pensamentos e Devaneios Poéticos
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De los importantes, cofundador de la generación del 98, tenía buena pluma para la novela, el ensayo, la crítica... Un abrazo

      Eliminar
  12. Es uno de los componentes de la Generación del 98 que menos conozco.
    Pregunta muy de trivial: ¿Cuál es el verdadero nombre de Azorín? o ¿cuál es el seudónimo de José Martínez Ruiz?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, usó otros seudónimos Fray José o Juan de Lis. Abrazos

      Eliminar
  13. No he leído nada suyo, sí se que fue un grande del 98 como Machado y Azorín.
    Buen miércoles Ester.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En esa generación hubo mucho gran escritor, no podemos leerles a todos , Unos abrazos de buenas noches

      Eliminar
  14. Diario de un enfermo, la ruta de D. Quijote, El demonio con el rabo, para mi un escritor que he leído y me gusta su estilo y sencillez.
    Un Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien, nos citas tres novelas, y es cierto que tiene una lectura fácil. Un abrazo José Antonio

      Eliminar
  15. También lo estudié en el marco de la generación del 98 y hasta leí alguna de sus obras enmarcada en las lecturas de bachillerato, pero de ahí a recordar el título hay un trecho. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Junto al suyo había otros muchos nombres, había que saber un poco de cada uno y luego leerte el libro que te pidieran, en mi caso además mi padre siempre nos recomendaba alguno más. Un abrazuco contento

      Eliminar
  16. José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, better known by his pseudonym Azorín, was a Spanish novelist, essayist and literary critic. As a political radical in the 1890s, he moved steadily to the right. In literature he attempted to define the eternal qualities of Spanish life
    . Nunca lo lei porque de lo unico que habla mejor dicho escribe es sobre España.
    ajajaja bye

    ResponderEliminar
  17. Donde los demás ponen una coma, yo pongo un punto.
    😉 quizá yo también debería hacerlo...
    Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejeje, tu escribes muy bien y con toque personal, no es sencillo ser original. Saltibrincos

      Eliminar
  18. Azorín, uno de los grandes del 98, que amaban a España y les dolía profundamente en su crisis. Nos habló de Castilla, del Quijote, de Dª Inés. Con un lenguaje muy cuidado y culto. Puedo recordarlo con gran admiración. Gracias por traerlo, Ester. Es bueno no olvidarlos, son columnas de nuestra cultura literaria.
    Mi abrazo agradecido y mi deseo de que seas feliz en este octubre que se nos va.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenemos grandes literatos y no hay que olvidarlos, nos enseñan a escribir correctamente. Un abrazo grande

      Eliminar
  19. Tampoco lo sabía 😁
    Me haré un tiempo para conocer de sus obras.

    Pero, ya imagino, qué estatura de escritor, eh? 🏙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estás muy lejos y aun siendo un gran escritor no traspasó fronteras como ahora se hace. Abrazos

      Eliminar
  20. Nunca la había visto en fotografía y no me lo imaginaba así
    Bsss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Posando para otro grande, un pintor de lo buenos. Abrazos para ti

      Eliminar
  21. No lo he leído, pero se que perteneció a esa generación del 98. De todos ellos al que más he leído es a Unamuno
    Me gusta esa pintura!

    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unamuno alcanzó mas fama pero no se muy bien el motivo Azorín tenia una pluma agil y facil de leer. Zuloaga, justo a final de este mes es el aniversario de su muerte, fue afamado en la escuela de Paris. Abrazos

      Eliminar
  22. Es un escritor muy afamado en mi tierra: Alicante. Hay una biblioteca con su nombre frente a la playa que suelo frecuentar. Leí La voluntad (1902) en la universidad.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Allí nació y esta bien ser profeta en tu tierra, nos dejó buenas obras y un lenguaje cuidado. Unos abrazos

      Eliminar
  23. ¡Hola!
    De este autor solo he leído La ruta de don Quijote. Magnífico recorrido literario del peculiar Azorín por tierras manchegas, a mi me encanto la obra.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se movió y escribió a todo, y en todos los formatos. Está bien recordar a los escritores de siempre. Abrazos

      Eliminar
  24. Gran y profundo escritor del 98, no es tan conocido como merece...a mi me atrapó para siempre...
    Saltibrincos y besotes.
    (Otra vez llego tarde), es involuntario, pero eso ya lo sabes...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sus vaivenes en política lo dejaron un poco descabalgado, pero escribía muy bien y mucho. Tu tranquila que nadie se entera de si llegas tarde, o estabas esperando a que terminaran los demás para publicar tu. Saltibrincos

      Eliminar