Paparrucha:
Noticia falsa según la RAE, y a mí me parece mejor que usar “fake news”
La expresión inglesa fake news (noticias
falsas) se hizo muy popular en 2016. Este término se utilizó mucho durante
las elecciones americanas, un proceso electoral seguido por millones de
personas en todo el mundo. Y nosotros nos quedamos con el anglicismo
La similar palabra "bulo" creo que entra de forma más completa en la traducción de "fake news", aunque paparrucha queda hasta gracioso.
ResponderEliminarSaludos
Pues ya tenemos dos, no necesitamos de otros idiomas. Un abrazote
EliminarCon el anglicismo nos entendemos, pero vaya...igual tenemos expresiones iguales en español.
ResponderEliminarUn abrazo
Puede haber alguna carencia en informática pero en todo lo demás el español tiene de todo y para todo. Un abrazo
EliminarPues si, así es, parecemos mas modernos, mas al día utilizando algunas expresiones.
ResponderEliminarUn Abrazo
Y hasta es divertido cuando quien las utiliza lo hace de oídas y el resultado es cómico. Un abrazo
EliminarAsí somos los españoles, mi preciosa Ester, pecamos de más adoptando términos anglosajones en vez de potenciar nuestro rico vocabulario. En fin... Toquecitos así hacen falta para reconocerlo. Gracias :)
ResponderEliminarMil besitos llenos de cariño y muy feliz día ♥
Y que si es necesario pues bien, las palabras viajan, llegan del árabe, griego, romano, del francés hasta del inglés pero no hay que extralimitarse que hacemos el ridículo. Buen dia todo enterito y si hace falta abrazos y cariños
EliminarHay tantos bulos circulando, y sí que suena chulo en inglés.
ResponderEliminarBesos y feliz día.
En inglés solo se dice de una manera en español tenemos, falso, engañoso y hasta el "mentira cochina" jejeje Saltibrincos
EliminarHola Ester, hasta las palabras se prestan y las acomodamos a nuestro idioma. Parece ser que nos gusta mucho la cultura inglesa y tomamos palabras de ellos para convertirlas al castellano. A mi también me gusta más paparrucha. :-)
ResponderEliminarAbrazos
Y lo peor de todo es que muchos que usan esas expresiones ni siquiera saben inglés. Hay mucho presuntuoso y pedante o "snob" en inglés jeje Abrazucos
EliminarHay muchos anglicismos que no entiendo y tengo que echar mano del traductor, pero las fake news son una paparrucha.
ResponderEliminarAbrazos
Muy bien enlazados los dos idiomas, me has sacado una sonrisa; y es que tanto anglicismo nos está volviendo tontos. Abrazucos
EliminarSi, cada vez sustituimos más palabras.... una lástima
ResponderEliminarY si al menos supiéramos lo que decimos porque no siempre es así. Saltibrincos
EliminarPor qué el español siempre se queda con lo de fuera cuando nuestro idioma es rico, rico de verdad. Me gusta mucho más por ejemplo " camelo" es otra manera de decir que nos han engañado. Un besazo de jueves.
ResponderEliminarCon la palabra que nos dices, camelo, bulo, falsedad... hay más podríamos elaborar una lista de sinónimos para las noticias falseadas. Abrazos
Eliminar
ResponderEliminarEsto es lo que pasa por el avance de la tecnología. Como si el castellano no fuera un idioma amplio y lleno de palabras. Pero claro queda mejor decir "fake news" que muchas personas ni saben lo que significa. Pero ya que va de bulos, uno más para el trullo. Por aquello de rimar, eh...
Por lo menos me he reído bastante con tu entrada de hoy (como con casi todas) pero esta es especial. Gracias por embelesarnos con anglicismos, jajaja...
Abrazos gigantes, amiga.
Entendemos que en informática y tecnicismos se empleen anglicismos pero para lo demás el español les da mil vueltas a los otros idiomas. Todo se puede decir con humor jeje. Abrazos
EliminarHay algunos casos de anglicismos que no descarto porque tienen matices que en castellano no tenemos con una sola palabra, pero en este caso, está claro que con el español nos basta y nos sobra.
ResponderEliminarBesitos.
Hay algunos casos, en eso estamos de acuerdo pero entre estos abusos y las malas traducciones el español está perdiendo vocabulario. Abrazos
EliminarSiendo tan rico el idioma castellano, hasta para maldecir tenemos un montón de expresiones, ellos casi solo dos, se ve en las películas, un abrazo Ester!
ResponderEliminarTenemos palabras para todo, tenemos hasta sinónimos para todo, no necesitamos recurrir a otros idiomas. Un abrazuco
EliminarParece que una definición no tiene validez si no es en inglés, estamos dejando de lado un rico idioma, por puro provincianismo cultural.
ResponderEliminarUn abrazo.
eso teniendo en cuenta que somos los que mas estudiamos el ingles, claro que tambien somos de los que peor lo hablamos aunque mejor que los franceses. Saltibrincos
EliminarLos que no hablamos ingles estamos obligados a ir aprendiendo infinidad de anglicismos, a mis años ya me cuesta incorporar tantas palabrejas.
ResponderEliminarAbrazo.´
Y así no lo aprenderemos aunque creamos que si, lo cierto es que entre esto, las traducciones erróneas, la moda de reguetón que solo usa 30 palabras en sus "canciones" los WhatsApp y otras modernidades el español está enfermando. Abrazos
EliminarTodo lo que viene de fuera es lo "mejor" y lo cogemos todo, dejando nuestras tradiciones y un rico vocabulario de lado. Un abrazo
ResponderEliminarY así nos van las cosas, somos los únicos que nos criticamos a nosotros mismos, los únicos que despreciamos la riqueza de lo que somos. Un abrazo
EliminarMucho mejor, siempre, la palabra castellana que, además, tanto nos recuerda a Ebenezer Scrooge, el entrañable personaje de Dickens.
ResponderEliminarUn abrazo.
Que oportuno traer al personaje de Cuento de Navidad y ademas estamos a las puertas. Un abrazo
EliminarAndamos sempre a aprender.
ResponderEliminar.
Saudações poéticas.
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Aprender no tiene fin, pero mal aprender tiene un final triste. Abrazos
EliminarHombre es más sonora jeje
ResponderEliminarBesos
Y hay otras, el español tiene varias. Abrazos
EliminarHola Ester, el titulo lo define de maravillas, así que me uno a eso de "Paparrucha", y con los otros amigos que lo comparten...
ResponderEliminarUn idioma tan rico como el nuestro ¿Cómo entramos al trapo en estas cosas? Ya tenemos demasiadas paparruchas, en mi opinión
Saltíbrincos con todos sus avíos.
Nos ha dado por aprender ingles aun a pesar de perder el español y ahora hablamos mal los dos. Abrazos (os estoy contestando cansada, acabo de llegar)
EliminarComo tomamos esos anglicismos y los hacemos nuestros ...
ResponderEliminarYo siempre elijo el español frente ql extranjero, pero confieso que algunos se me pegan.
Besazo y feliz descanso.
El español es el segundo idioma en personas que lo habla, (sin contar el chino) pero nosotros no lo valoramos. Abrazo
EliminarEstimada amiga, no tenemos arreglo, eso de de "fake news" por lo visto entre la gente joven mola mucho y algunos no saben ni su definición.
ResponderEliminarUn ghran abrazo.
Se puso, bueno lo puso, de moda Donald Trump, algunos que utilizan la expresión ni siquiera lo saben, porque con la ojeriza que le tiene al personaje no la usarían. Abrazos
EliminarCuanta razón Ester, pero convengamos en que cada vez hay que tener un mayor conocimiento de ingles porque hay como una especie de invasion en TODO, desde las marcas de todo tipo, los necogios, las explicaciones que se adjuntan en distintos objetos, y sin querer nos vamos "mal acostumbrando" a utilizar esas expresiones en vez de centrarnos en nuestro lenguaje que es realmente hermoso. Te dejo un beso!!! PD: disculpas que ando con cero tiempos, hoy tratando de leer y visitar a tanta gente que deseo leer, pero anduve bastante complicada !!! Disfruta este dia!!!
ResponderEliminarDe acuerdo, el inglés es un idioma a aprender, pero para utilizarlo correctamente no estropeando el español. Abrazucos
EliminarHola! yo utilizo mas bulo, la verdad, pocas veces utilizo fake. Besos
ResponderEliminarBulo, infundio, falacia... hay mas de una palabra, no necesitamos ayudas externas. Abrazos
EliminarCoincido contigo. Para nada se necesita adoptar palabras del inglés.
ResponderEliminarBesos.
Adoptemos el idioma completo, aprendamos a hablarlo bien, y el alemán y hasta el chino si nos atrevemos pero no hay que desnudar a un santo para vestir a otro. Abrazotes
EliminarPaparruchas es más de aquí... jajajaja 😂
ResponderEliminarBesos.
Y suena alegre, pero ademas de esta hay algunas mas que significan lo mismo. Abrazucos
EliminarY con las tontunas y la gilipolleces del candidato.
ResponderEliminarSalud
Él popularizó la expresión pero a nosotros no nos hace ninguna falta, si nos ponemos encontramos por lo menos diez sinónimos. Abrazos
EliminarMe gusta más paparruchas o trola. Así entiendo lo que leo y no tengo que ir al traductor.
ResponderEliminarBuena noche Ester.
Un abrazo.
Importante entender y hablar convencida de que nos van a entender,con la de palabras que podemos usar!! Un abrazo
Eliminarnoticias falsas, rumores infundados... sí, hay muchas maneras de llamarlo.
ResponderEliminarla palabra 'paparruchas' la aprendí de pequeño en los tebeos, como tantas otras cosas. ;)
abrazos!
Parece que en los tebeos se aprende mucho, esa es otra palabra que me gusta mas que "comic". un abrazo Chema
EliminarCon lo rico que es nuestro vocabulario y lo poco que lo usamos, en aras de la modernidad
ResponderEliminarLos críos pagaran el pato, soy muy pesada con este tema pero es que el español es bonito y muy completo, algunos pagan dinero para aprenderlo. Abrazos
EliminarNosotros somos muy de introducir anglicismos en nuestra lengua, muchos de los cuales no nos hacen falta para nada.
ResponderEliminarUn abrazo.
Para nada porque tenemos de todo, la prensa es culpable de estos desmanes con el español- Abrazucos
EliminarMacondo es cierto en el mundo entero no solo con uds el inglés avanza. Me gusto tu comentario porque es logico chau.
EliminarPor aquí decimos paparruchadas...y es más como "tonterías"
ResponderEliminarUna noticia falsa es una tontería, es un globo sonda para sacar opiniones sin preguntar directamente. Abrazos
EliminarEn nuestro país a las noticias falsas les decimos "Pescado podrido"
ResponderEliminarcada país tiene su estilo.
Saludos Ester.
mariarosa
Pues no está mal porque esas mentiras huelen a podrido jeje. Abrazos
Eliminarno hables de lo que no sabes
ResponderEliminarme rio de vos
See definitions in:
All
Crime
Music
Nautical
adjective
not genuine; counterfeit.
"fake designer clothing"
Similar:
forgery
counterfeit
copy
sham
fraud
hoax
imitation
mock-up
dummy
reproduction
lookalike
likeness
phoney
pirate
knockoff
rip-off
dupe
forged
fraudulent
false
bogus
spurious
pseudo
worthless
invalid
dud
artificial
synthetic
simulated
replica
ersatz
plastic
man-made
mock
so-called
pretend
fakey
Opposite:
genuine
noun
a thing that is not genuine; a forgery or sham.
"the painting was a fake"
Similar:
forgery
counterfeit
copy
sham
fraud
hoax
imitation
mock-up
dummy
reproduction
lookalike
likeness
phoney
pirate
knockoff
rip-off
dupe
verb
forge or counterfeit (something).
"the woman faked her spouse's signature"
Similar:
forge
counterfeit
falsify
sham
feign
mock up
copy
reproduce
replicate
doctor
alter
tamper with
tinker with
pirate
antes de escribir no tomes porque no sabes lo que dices
besitos
para entender un idioma querida y poder criticarlos hazlo con el tuyo no tomes lo ajeno porque nada de lo que has dicho es cierto saludos
ResponderEliminarYo me quedo con "bulos" o sencillamente "noticias falsas" hablemos en Castellano o Español .Trola, bola, embrollo, infundio, patraña, paparucha, fábula... por nombrar algunos.
ResponderEliminarTenemos el idioma más rico, disfrutemos de el y dejemos el ingles para los ingleses. Estamos en España aunque a algunos nos les guste.
Un abrazo Ester.
Tenemos tantas palabras que hasta podemos cambiar de bulos a patrañas por ejemplo, dependiendo del momento. Un abrazo
EliminarInteresante. Saludos a la distancia amiga.
ResponderEliminarUn abrazo para que nos acerque
EliminarAhhh me encanta paparrucha y por aquí en los comentarios veo alguna que otra paparruchada.
ResponderEliminarBesines utópicos.-
Hoy y mas días, no todo el mundo es consciente de que es leído por los demás amigos que pasáis por aquí, pero si lo tildamos de paparrucha hasta es gracioso. Abrazos y buenas tardes
Eliminar