Dulce chopo,
Dulce chopo,
Te has puesto
De oro.
Ayer estabas verde,
Un verde loco
De pájaros
Gloriosos.
Hoy estás abatido
Bajo el cielo de agosto
Como yo frente al cielo
De mi espíritu rojo.
La fragancia cautiva
De tu tronco
Vendrá a mi corazón
Piadoso.
¡Rudo abuelo del prado!
Nosotros,
Nos hemos puesto
De oro.
Dulce chopo,
Te has puesto
De oro.
Ayer estabas verde,
Un verde loco
De pájaros
Gloriosos.
Hoy estás abatido
Bajo el cielo de agosto
Como yo frente al cielo
De mi espíritu rojo.
La fragancia cautiva
De tu tronco
Vendrá a mi corazón
Piadoso.
¡Rudo abuelo del prado!
Nosotros,
Nos hemos puesto
De oro.
Federico García Lorca
Poeta y dramaturgo, también pertenece a la generación del
27, aquí expresa todas las cualidades del Chopo usando los sentidos.
De lunes a viernes poesías (prestadas) dedicadas a agosto
y fotografías (propias) con un toque de
naturaleza y si os aburrís podéis contar las margaritillas
que delicia de foto, me la quedo! además de que así se llama mi hija (por mi abuela)... saludos plenos de Margaritas!
ResponderEliminarUn nombre precioso, el castellano tomó la palabra del latín «margarita» que a su vez proviene del griego «margarites» que significa «perla». Un abrazo
EliminarEl dulce chopo manda un saludo al olmo viejo.
ResponderEliminar"Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido"
A. Machado
Gracias por añadir mas poesía a este mes, la naturaleza se renueva y Machado lo sabía. Abrazos
EliminarSi me voy, te quiero más,
ResponderEliminarSi me quedo, igual te quiero.
Tu corazón es mi casa
y mi corazón tu huerto.
Yo tengo cuatro palomas,
cuatro palomitas tengo.
Mi corazón es tu casa
¡y tu corazón mi huerto!
Federico Garcia Lorca. A MARGARITA [XIRGU]
Abrazos.
Cuando lloriqueaba por algo mi madre me llamaba Margarita Xirgu. Lorca supo alabar a sus amigos, muchas de sus poesías son dedicaciones, odas y alabanzas. Abrazucos
EliminarMe evocó al olmo de Machado. Lorca, Machado y Hernández...mis poetas de cabecera.
ResponderEliminarBss
P.D¿ Entre tantas margaritas vale la pena dudar si sí o no?
"Al olmo viejo, hendido por el rayo
Eliminary en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido"
Un compañero, Manuel Díaz lo ha recordado.
Entre tantas margaritas tumbarse, cerrar los ojos y dejar la mente en blanco. Abrazos
lorca tenía un estilo inconfundible, puedes distinguir un poema suyo aunque no sepas a priori de quién es.
ResponderEliminarme encanta la foto!! una alfombra de margaritas. me quiere, no me quiere?
abrazos!
Ocurre con los grandes, poetas o pintores son reconocibles. Te quiere ¡como no te va a querer! Saltibrincos
EliminarBonita fotografía. Un beso
ResponderEliminarBonitas florecillas. Abrazos
EliminarWOW! You are very talanted!
ResponderEliminarSi, gracias y abrazos
EliminarA mí me ha pasado como a Chema; le he creído reconocer al leer los versos y luego me ha gustado comprobar que había acertado. Lorca era único. Como tantos otros admirados poetas.
ResponderEliminarMil besos.
Lorca es único y es enorme, todo lo que intentó lo hizo arte. Abrazucos
EliminarBela foto
ResponderEliminar.
Cumprimentos
Gracias Rykardo, las margaritas son muy lindas. Abrazos
EliminarVaya foto entrañable que nos has regalado, Ester...Dan ganas de tumbarse en ella y volverse margaritas,je,je. Lorca nos recuerda que el chopo viejo sigue ahí, con su paciencia y su amor a la vida. Gracias por esta preciosidad,amiga.
ResponderEliminarMi abrazo y mi cariño.
Parece que no le van mal las margaritas al chopo, la naturaleza es hermosa siempre. Abrazos
EliminarBuen día, a pesar que por Bs As está nublado. Que lindo despertarse y leer a Garcia Lorca mientras me deleito con un mate y tus bellas margaritas.
ResponderEliminarmariarosa
Tu un mate yo un café, donde estoy se está bien pero parece que por algunos lugares de la península ha habido tormentas. Un abrazuco
EliminarRealmente el estilo de García Lorca es inconfundible. Uno cuando lee sus poemas y obras es que las disfrutas un mogollón. Igual que ahora mismo yo me quedo boquiabierto ante tantas margaritas, Ester.
ResponderEliminarAbrazos con cariño y feliz martes, amiga !!!
Son mis segundas flores preferidas, son humildes y sencillas. Y Lorca no necesita elogios el solo los escribe. Abrazos
EliminarMe encantan las margaritas, Ester. Son una de mis flores favoritas y esta foto es preciosa.
ResponderEliminarUn bello complemento para los versos.
Un beso.
Las amapolas primero, las margaritas después, ambas tienen la condición de que lucen en el suelo, si las arrancas se ponen mustias. Un abrazuco
EliminarFoto y poema maravillosos. Si o Si.
ResponderEliminarBesos, Ester
Gracias Carmela, eres generosa. Abrazos
EliminarDe oro como el botón de las margaritas. Besos
ResponderEliminarUn botón hermoso visto con una imagen ampliada. Abrazuco
EliminarPrecioso el poema de Lorca. Ester cuanta belleza hay en los versos.
ResponderEliminarAbrazos
Sin poesía la vida seria lacia. Abrazos
EliminarGracias por compartir la poesía de los grandes poetas ya idos, este poema de Lorca es muy especial.
ResponderEliminarLas margaritas son mis flores preferidas, bella la fotografía.
Un abrazo.
Un mes dedicado a poetas que le cantan a agosto o al verano. a mi tambien me gustan las margaritas, en general las flores silvestres. Un abrazo
EliminarPrecioso poema y preciosa foto!! Siempre aciertas. Bs.
ResponderEliminarY tu que me miras con buenos ojos jeje, Gracias!!
EliminarUn gtan estímulo a los sentidos es esta belleza de entrada. Derroche de belleza
ResponderEliminarAbrazos.
Y yo no he hecho nada, Lorca pone las palabras y la naturaleza las flores. Abrazucossss
EliminarSelamat pagi
ResponderEliminarSaya sangat kagum dengan photonya, indah sekali
I like
Celebro que te haya gustado la foto, esas flores sin pretensiones son bonitas. Abrazo
EliminarLluvia de agosto...
ResponderEliminaren la alfombra de paja
sombras de almendros.
Buenas tardes, ¿un blanco y negro?
Hace un blanco y negro, claro que si. En Murcia es un tipo de bocadillo jeje. Abrazos vacacioneros
EliminarEsta imagen es ideal, fondo ver margaritas. Son junto con las amapolas las flores silvestres más bellas.
ResponderEliminarY olé ese poema, chapó Ester.
Mua muac ...😘😘😘
Coincidimos, me gustan las florecillas silvestres, las amapolas primero, sabes que quería llevarlas de ramo de novia y al final llevé anémonas porque las amapolas son tan humildes que no viven fuera del suelo. Un abrazo
EliminarInteresante manera de ver la vida desde el poema de otro..
ResponderEliminarLos poemas una vez publicados son de todos, seguramente el autor lo sabe cuando le pone alas. Abrazo
EliminarUn campo de margaritas para recibir al gran Federico! Gracias Ester, un abrazo!
ResponderEliminarNo hay mejor alfombra, seguro que le gustaría. Abrazos
EliminarLorca es uno de mis poetas favoritos y lo has subido junto a mi flor favorita... Qué más puedo pedir, mi preciosa Ester?? ah, sí, que acabe esta locura de virus ;)
ResponderEliminarMil besitos con mucho cariño para ti y muy feliz día ♥
Disfrutemos de la poesía y las flores, la locura se ha instalado y no se va, hay que aprender a convivir con ella y aceptar que nuestra vida ha cambiado. Disfruta del verano atípico pero disfruta. Abrazos
EliminarQuerida Ester,que bela foto!
ResponderEliminarMe perdi entre singelas flores.
E as doces recordações de que fala o poema,é maravilhoso poder guardar cheiros,cores sabores,afagos... na memória.
Sua presença em meu blogue faz muita diferença,e saber que sua filha aprecia o quartzo rosa foi especial.
Hasta luego
Hola Vall, me alegra que te haya gustado, estoy de vacaciones y no llevo el blog al día pero cuando puedo me gusta visitaros. Un abrazo
EliminarHola querida Ester, gracias por este regalo precioso que nos dejas, las margaritas son para mi una de las flores más bellas del mundo, sencillas pero elegantes a la vez, y gracias por traernos estas poesías de agosto que son entrañables. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Qué bonitooo! Ojalá esa bandera fuese la bandera de este dichoso mundo que por momentos se ha olvidado de todo nuevamente y sin sentido común no saldremos bien de todo esto.
ResponderEliminarBesines utópicos.-
Muy bueno el poema y excelente fotografía...
ResponderEliminarEstando Lorca ahí, ¿voy a contar margaritas?
ResponderEliminarHermosa la foto que acompaña a tan lindo poema. Saludos amiga.
ResponderEliminarQué Lindo poema. Por Lorca, siempre vivo.
ResponderEliminarUn abrazo, Ester