''

El blog y yo estamos de vacaciones

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

El blog y yo estamos de vacaciones

31 de marzo de 2015

Contando 53 semanas…


 Seguimos con Sindel. Semana 14 de 53, Jardín

Hoy voy a presumir de jardín, pido disculpas por la extensión pero es que ya no se puede resumir mas sin dejarlo en un parterre.

Generalife de Granada, es la única muestra que nos queda para hacernos una idea aproximada de cómo eran aquellas mansiones en las que el espíritu árabe se dejaba arrastrar por su instinto constructivo, improvisador y apegado a la sensualidad.
Generalife significa jardín del arquitecto. En sus orígenes debió ser una mansión de recreo de un arquitecto, por lo que apunta la etimología, y más tarde pasó al patrimonio real, sufriendo las remodelaciones que se aprecian en su conjunto.  También se dicen que Generalife significa jardín del paraíso, mucho más romántico.
Se encuentra sobre la colina llamada Cerro del Sol, colindante con la de la Alhambra, y fuera de las murallas, fue finca de recreo de los sultanes nazaríes pero también utilizada para su explotación agrícola, llegó a tener cuatro huertas y acogía la residencia de un visir que la llamó Casa Real de la Felicidad.
El Generalife está formado por un conjunto de edificaciones, patios y amplios jardines, donde cada rincón depara una novedad y una agradable sorpresa para la vista que lo convierten en uno de los mayores atractivos de la ciudad de Granada, y, junto con la Alhambra, en uno de los conjuntos arquitectónicos más destacables de la arquitectura civil.
Algunas dependencias del Generalife de Granada son construcciones parasitarias, obra de manos cristianas, como la galería de poniente y el edificio que cierra a oriente, y el cuerpo de dos plantas que se levanta en el testero septentrional.
Algo semejante sucede con las partes ajardinadas, con una diferencia, aquí lo añadido mejora lo antiguo y no lo deforma, como ocurre en el Patio de la Acequia. Este Patio es el verdadero corazón de la Huerta del Generalife. Aquí la sensualidad arábiga se adelgaza y espiritualiza.
Cuenta la leyenda que el ciprés, plantado en este patio del, fue testigo mudo de los amores furtivos de Morayma, esposa del rey Boabdil, y un apuesto caballero de la tribu de los Abencerrajes.
Lo más bonito y llamativo de los jardines del Generalife son el agua y sus continuos juegos con la luz, el sonido y las plantas. (Reeditado  sin revisar)

30 de marzo de 2015

Dar es un verbo que se conjuga mal…

Mas allá de dar las gracias, o la razón, de dar un abrazo o dar una limosna, no queda mucho recorrido.

Seguro que se os ocurren mas cosas, yo os doy los buenos días y luego vuelvo a por vuestras "donaciones".

28 de marzo de 2015

Gloria…

"Yo era buena y delgada, / alta y algo enferma. / A los nueve años me pilló un carro / y a los 14 me pilló la guerra". Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998) 

DESDE QUE NACÍ EN LOS DIARIOS SIEMPRE VIENE UN PARTE DE GUERRA…
No sé por qué... recuerdo,
que hace años por la noche,
yo rezaba un padrenuestro
para no soñar cosas de miedo.
Después cuando la guerra,
rezaba para que no sonara la sirena...
Después seguí rezando
para que no nos detuvieran;
luego, para que Equis me quisiera;
para que mi análisis no diera leucemia,
para que se acaben los líos de fronteras,
para que este país... y vuelta y vuelta.
(Desde que nací en los diarios siempre viene un parte de guerra.)
Variando la retahíla,
mezclando personales peticiones con otras peliagudas y extranjeras,
(que si este amor que si la paz que si la pena)
sigo y sigo pidiendo con la fe de una pieza.
Temo tener a Dios cansado de monserga.
Gloria Fuertes

27 de marzo de 2015

Viernes de Dolores…

Cartagena, celebra el día de su Patrona, la Virgen de la Caridad, vive en la madrugada de este día la que muchos consideran cronológicamente la primera procesión de la Semana Santa española, que parte a las cuatro de la madrugada de las inmediaciones de la Catedral y que es organizada por la Cofradía del Cristo del Socorro. A lo largo de todo el día se suceden en la ciudad actos oficiales y populares para honrar a su Santa Patrona. Igualmente tiene lugar una multitudinaria ofrenda floral, un vía crucis vespertino, y ya por la noche, la primera de las procesiones de la Cofradía California, con el Cristo de la Misericordia y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos.

Fuente: Wikipedia

¡Felicidades a todas las Lola!

26 de marzo de 2015

Tres es un número…

Estoy a solo dos personas de hacer un trío.
No
Tampoco
No, no.
¡Me he comprado este coche!

25 de marzo de 2015

Deducciones…

Siempre pensamos que ella estaba loca, la veíamos tender la ropa con una mano, espiar detrás de las cortinas, escuchaba la radio todo el día y siempre programas de debates, de gritos y broncas, se asomaba al balcón del salón pero no se atrevía a mirar a la calle, cuando alguien la saludaba se escondía como un resorte, ni siquiera salía a la calle a comprar, una mujer moderna que hacia la compra por Internet. Mi marido el muy tonto decía que le guiñaba un ojo y le hacia gestos, jaja.
Ayer no escuchamos la radio, ni se asomó a la ventana del patio, pensé que estaría en la cama con tanta gripe como había. Hoy todo sigue igual.

Mañana será un número más.

24 de marzo de 2015

Contando 53 semanas…

Seguimos con Sindel. Semana 13 de 53, OLVIDO

Yo no te olvido, no olvido tus manos peinándome tranzas, ni el olor a bizcocho al volver del cole, no olvido los viajes en tren escuchando tus cuentos, no olvido tu paciencia recorriendo tiendas conmigo,  no olvido tus consejos , ni tus mimos a mi hija, no olvido tu nombre y para que no lo olvides te lo repito cada día, y te cuento lo que hicimos juntas, y aquello que hiciste sola, te recuerdo como cuidaste de mi padre, y te cuento como te gustaba la casa, y con un espejo te digo lo guapa que eres. Mientras yo no me olvide tu tendrás mi memoria. 

23 de marzo de 2015

Siempre he querido preguntárselo…

¡Que seas tan feliz que los lunes te gusten!

21 de marzo de 2015

Romance a la Primavera...

¡Primavera! Ya has llegado;
ya estás aquí con tu fiesta;
ya estás aquí con tu aroma;
ya has llegado, ¡Primavera!
Bajo tu cálido manto
llevas en risas envueltas
la bonanza y la alegría
que nos traes ¡Primavera!
y nosotros que te abrimos
de nuestro pecho la puerta
queremos pedirte a cambio
muchas cosas ¡Primavera!
Que los cauces de los ríos
lleven al mar la tristeza
sepultándola en su sima
para que nunca más vuelva;
que a los abismos se lleven
los vientos los vientos que atrás te dejas,
tantas miserias humanas
tantas y tantas miserias.
Que entre los hombres se acabe
la maldición de la guerra,
que los hombres se respeten,
que se acaben las quimeras,
que entre las gentes renazca
un afán de vida nueva,
y que se hable un solo idioma
sobre la faz de la Tierra;
el idioma del amor,
sí, del amor ¡Primavera!
Amor por aquel que goza,
amor por aquel que pena,
amor por el que fracasa,
amor por el que progresa.
Que en la sonrisa de un niño
no se perciba la niebla
de un incierto porvenir
por falta de convivencia.
Que el anciano que ha vivido
inviernos de fría estepa,
abra sus manos rugosas
para recibirte en ellas,
para estrujarte gozoso,
y que olvidando sus quejas
pueda gritar optimista,
¡Bendita seas primavera!

20 de marzo de 2015

¿Amor!...

¿Me deja bien en el amor y la tranquilidad? -Son paralelas
Hubo un tiempo en el que nos amábamos, ¿Nos amábamos? Parece que sí, caminábamos de la mano, íbamos juntos al cine, pasábamos tardes enteras charlando,  mañanas recogiendo florecillas, las noches intensas, los fines de semana apoteósicos, los lunes resaca.
Incluso hacíamos juego, tú un poco más bajita, los dos bien parecidos, las edades similares, los estudios compartidos, el trabajo afín. Éramos felices, nos amábamos ¿Nos amábamos?

Mi hijo, nuestro hijo ¿nuestro hijo? Hoy me ha hablado de su amiga, me ha contado lo que siente, como lo siente, como le duele al respirar, he visto chispitas en sus ojos, y certeza en sus palabras, los proyectos que les unen, ella es ingeniero forestal, el está trabajando en la ferretería de un vecino y se va a sacar el carnet de conducir en cuanto cumpla la edad, es un soñador enamorado y me describe a su amiga como una mujer adulta con los pies en el suelo y la sabiduría que dan los 38 años. ¿Se aman? Se aman.

19 de marzo de 2015

Día del padre...

Desde 1948 se celebra en España el día del padre, parece que una maestra de un colegio de Madrid fue la impulsora de los “regalitos” para los papás, y animó a las demás escuelas a promover la fiesta del Día del Padre.

El resultado de tal propuesta fue un éxito, y llegó a través de un programa de radio emitido en 1953 hasta Pepín Fernández, el dueño de “Galerías Preciados” quien hizo un uso comercial de la idea y a cambió prometió a Manuela Vicente, la maestra, que contrataría, como dependientas, si ellas lo querían, a todas las alumnas que se graduaran en su colegio.

Felicidades a las Josefa, José, a los padres y felices Fallas a los valencianos 

18 de marzo de 2015

No serían importantes…

¿Qué será de aquellos que se quedaron en mis fotos y ya no recuerdo quienes son?

17 de marzo de 2015

Contando 53 semanas…

Seguimos con Sindel. Semana 12 de 53, IMAGEN


Un moonbow, un arco de luna, una preciosidad, fue la luna, no el sol, que con sus reflejos puso la luz y el color, y el cóndor admirado por sus colores se atrevió a volar de noche, yo los quise contar pero eran muchos, cada vez veía mas  (Newton, tu te conformaste con siete, yo sume una inmensidad)  

16 de marzo de 2015

Un piropo…

Si contando ovejas no te duermes cuenta estrellas y me veras pasar.


Los quieren prohibir, los piropos, y por si acaso estoy practicando para decírmelos yo misma

14 de marzo de 2015

¿A que sí?...

La literatura, como las matemáticas, nace del pensamiento y no de la acción.

13 de marzo de 2015

No tiene gracia…


Este teclado informa que no quiere más café, el cursor ya parpadea un 60% más rápido por culpa de la cafeína.


Al mío le ocurrió, fue con café con leche, la solución fue uno nuevo

12 de marzo de 2015

11 de marzo de 2015

No olvido…

Y nunca perdonaré, pero también puedo alterar el orden y decir que no perdono y nunca olvidaré, o resumirlo en un ni perdono ni olvido.

10 de marzo de 2015

Contando 53 semanas…

Cuando ella sea mayor el día de la mujer debería ser historia.


Seguimos con Sindel. Semana 11 de 53, MUJER
Soy una niña que jugaba con camiones o muñecas, una joven que estudió ciencias, una mujer que se independizó, una persona que se enamoró, se casó, tuvo hijos. Hoy soy esposa y amante, madre y educadora, amiga y psicóloga, coqueta y femenina, administradora de la economía familiar, una persona que se cuida y estudia para mantenerse en el puesto de trabajo, la misma persona que discute el presupuesto en el taller mecánico, la encargada de poner las lentejas en remojo. Soy una persona que nació mujer.(cualquier parecido con mi realidad queda en el aire)

Estos son algunos de los comentarios que dejaron mis amigos en mi entrada sobre el Día Internacional de la Mujer.

Si empezamos que unos son mejores que otros, no empezamos bien para intentar arreglar el camino e ir juntos. Eliminando una parte de las capacidades del otro, todos perdemos. Emilio Manuel.

Yo nunca quise ser la media naranja de nadie, yo soy una naranja entera. Elena

Soy mujer, somos mujeres y encima tenemos hijas. No hace falta que nos dediquen un día, me hace sentir inferior y de eso nada. Somos diferentes, únicas y por encima de todo conocemos la sensibilidad mucho mejor que ellos, por eso damos la vida y no la quitamos. Airblue



9 de marzo de 2015

Millones de imputados…

Cualquier día me imputan porque al pagar mis impuestos estoy financiando actividades delictivas.

7 de marzo de 2015

8 de marzo…

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, se defiende la igualdad con el hombre, craso error, nosotras somos mucho mejores que ellos y equipararnos es bajar un peldaño, y esto no es feminismo, pero por si a alguien se le ocurre decir que lo es, el feminismo nunca ha matado a nadie el machismo todos los días.

6 de marzo de 2015

La inteligencia en plural…

Lingüística-verbal: predominante en personas que se expresan adecuadamente, tanto a nivel escrito como oral.
Lógico-matemática: implica resolver problemas de forma rápida, a través del manejo de múltiples variables y utilizando métodos deductivos e inductivos.
Espacial: alta capacidad en el dibujo, percepción y visualización de detalles.
Musical: predominante en las personas que saben escuchar, ejecutar y crear música.
Corporal-cinestésica: gran capacidad de control, expresión y coordinación corporal.
Intrapersonal: es aquella inteligencia que se basa en el conocimiento y gestión de las emociones y de los pensamientos propios, con el fin de sacar conclusiones.
Interpersonal: permite leer y comprender los deseos, motivaciones y emociones de los demás, sin depender necesariamente del lenguaje.
Naturalista: si bien no figuraba en el listado original de los tipos de inteligencia, el autor lo agregó en el año 1995. Se entiende como “inteligencia naturalista” a aquella que se basa en el reconocimiento de las relaciones entre los animales y demás elementos del mundo natural.


No encuentro la mía, se llama copiar y pegar.

5 de marzo de 2015

Bienvenidas…



Hoy le damos la bienvenida a: 

Josefaeditora de “El blog de Josefa”   Un blog claro y pulcro, fácil de leer donde podemos encontrar un poco de todo.

Chris,  ella desde París, representa un directorio de blogs y se pasea ofreciendo la oportunidad de pertenecer a su “organización” por lo tanto no es una seguidora al uso, pero la recibimos con agrado.

Julia, mas conocida por Pitufa es una mujer de prosa y verso.

Milena, su blog se llama “en danza” y cuando entras estás bien no hay estridencias, es tenue y tranquilo.

Dorothy, dice que vive en España pero de nombre extranjero, “Dorothy con tacones”  es el de su blog y supongo que le aprietan porque no ha venido a dejar ningún comentario.

Luis, Tiene un blog muy chulo, entras y ya empiezas a ver imágenes originales, versos directos y si quieres música.

Como detalle de bienvenida este Saltos y Brincos es para ellos. Espero que os guste.

4 de marzo de 2015

Acertijo...

Para todos y como hoy estoy mas liada que las sandalias de un romano, os comento que la solución está publicada debajo del acertijo, y desde el mismo momento que puse la pregunta puse la respuesta, mi intención no es haceros pensar ¿O si?
Tenéis que poner el cursor al lado de donde pone Solución: Y botón izquierdo arrastrando el ratón. Saltibrincos y abrazos para todos
Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que esta inicialmente apagada.
¿Cómo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo?
Pista: El hombre tiene una linterna.

Solución:
Al principio del pasillo hay tres interruptores, A, B y C, nuestro personaje pulsa el interruptor A, espera 10 minutos, lo apaga, pulsa el B y atraviesa el pasillo.
Al abrir la puerta se puede encontrar con tres situaciones:
Si la luz esta encendida el pulsador será el B.
Si la luz esta apagada y la bombilla caliente será el A.
Y si esta apagada y la bombilla fría será el C

3 de marzo de 2015

Contando 53 semanas…


Seguimos con Sindel. Semana 10 de 53, SECRETO

El secreto ibérico es una pieza que está en la parte interna del lomo junto a la maza de la paleta. Es una carne que acumula grasa infiltrada en la masa muscular, creando un veteado blanco que le proporciona una textura y un sabor excepcional. El secreto ibérico es un verdadero manjar en la actualidad es una de las partes del cerdo más valoradas, y por lo tanto más caras. Y está de moda, la mejor manera de cocinar el secreto ibérico es asándolo, a la parrilla o en barbacoa, simplemente añadiéndole sal gorda.

2 de marzo de 2015

La lógica paradoja de Isabel…

Los Amantes de Teruel (recordad, tonta ella y tonto él), una historieta de lógica paradójica a cargo de la tonta de Isabel.
“Los amantes de Teruel notaban que la rutina iba filtrándose en su amor. Diego, preocupado de que ese cáncer silencioso acabara con el romance que llenaba sus vidas, decide sorprender a Isabel.
- Amor mío -le dice-, a partir de ahora dejaré de acudir a tu alcoba siempre el mismo día; lo haré cuando menos te lo esperes, de modo que la ansiedad de tu incertidumbre multiplique la emoción de nuestros encuentros.
- Pero Diego -objeta Isabel-, habrás siempre de venir a las 3 de la tarde, que sabes que es la hora en que mi celoso padre disfruta de su siesta.
- Verdad dices, tesoro, pero no sabrás en cuál día de la semana apareceré.
- Nunca podrá ser ni sábado ni domingo, mi bienintencionado galán, porque los fines de semana vuelve a casa mi hermano, más celoso aun que mi padre.
- De acuerdo palomita -admite él, un poco a regañadientes-, pero te mantendré intrigada durante los cinco días laborables.
¿Vendrás acaso sólo un día? -pregunta Isabel.
- Así es, ángel mío, para que la larga ausencia avive nuestra hoguera.
- Entonces, cariño, no podrás sorprenderme -contesta la bella. Repara en que ese día no podrá ser el viernes, porque si no has venido antes, ya no podrías sorprenderme. Pero tampoco vale que vengas el jueves ya que, no habiendo venido antes, yo sabré que has de venir pues el viernes tú sabes que no puedes sorprenderme. Y claro, vida mía, por idéntica inducción no puedes sorprenderme el miércoles, pues estaría segura de tu llegada al saber que tú sabes que no puedes sorprenderme en los dos días siguientes. E imagino que no hace falta que te explique que no cabe la sorpresa el martes, porque…
- No, no hace falta -interrumpe amoscado el joven-. ¡Vive Dios que no sé qué os enseñan hoy en día a las muchachas de buena familia!
Una nube negra oscureció por vez primera la plácida atmósfera del amor mutuo. Y Diego no fue a visitarla ningún día porque, sin entenderlo del todo, se convenció de que no podría sorprenderla. Así que aceptó el reto del noble padre de su enamorada y, para poder desposarla, marchó de Teruel a obtener fortuna. Lo logró pero cuando volvió ya era tarde.
E Isabel, por paradójica, se casó con quien no debía.”
Y colorín colorado, esta lógica paradójica se ha terminado.
Lo recibí por correo y no se su procedencia.

Así lo he encontrado y así lo comparto, cada coma donde estaba y cada punto para arriba, en fila o aparte están donde estaban.