Tanto al sol como a la luna no les gustan los números
enteros. Por ejemplo, el año de órbita de la tierra alrededor del sol es exactamente
de 365,2422 días, que son en la luna 12,3683 meses. Por este motivo hay que
hacer un ajuste con los años bisiestos y es que hay que asegurarse de que
nuestra medición del tiempo es lo más exacta posible.
Origen de la palabra "calendario": deriva del
latín calendarium, que significaba "libro de cuentas", ya que el
primer día de cada mes en el calendario romano (las "calendas") era
el día en que los prestamistas cobraban sus deudas.
Si el año (no bisiesto) empieza en, por ejemplo, lunes
termina en lunes
Cada vez que un mes comienza en jueves, el día 13 de ese mes
siempre caerá en martes.
Cada mes que comienza en domingo tiene un viernes 13.
Hay varios calendarios por motivos políticos, o religiosos,
y ha habido varios intentos de normalizar y regularlos, el más serio hace casi
un siglo, Elisabeth Achelis luchó por la adopción del “calendario mundial”,
según el cual los años se sucederían de forma idéntica y perpetua. Leyendo las
normas que ella quería implantar sería igual para todos, incluidas las fiestas,
pero no arraigó.
Que el año con sus lunes y martes, sus días y semanas te sea bueno y si sale mal lo consideramos una anécdota


Na matemática do Sol e da Lua, um eclipse deve ser um grande zero celestial. rsrsrsrs
ResponderEliminarAbraços 🐾 Garfield Tirinhas Oficial.
No conocía esos datos. Un beso
ResponderEliminar