El calendario es un testigo silencioso de la historia.
Pero la vida se encarga de dejar historietas, huellas de
todos los nacidos este día y lo importante no es saber cuándo murieron sino
como vivieron, saber si su vida fue productiva…
Giros políticos (no sé porque empiezo por ahí),
descubrimientos científicos, (lo más valorado) avances tecnológicos (este
recuento es moderno)
Estos datos dicen que nos ayuda a entender el presente
(tarea complicada)
1887: En París se
pone la primera piedra de la Torre Eiffel. (Siempre pensé que era de hierro)
1930: En España,
el dictador Miguel Primo de Rivera presenta su renuncia al rey
Alfonso XIII, terminando así la dictadura que había mantenido desde el 13
de septiembre de 1923.
(Un hito que hoy no se contempla)
1958: En
Dinamarca se crea el popular juego LEGO, de bloques de plástico
interconectables.
(Sigue vigente y creciendo para la ilusión de cualquier
edad)
Lego ha entregado a Telefónica una pieza que reproduce en
detalle el edificio de Telefónica sito en Gran Vía 28 (Madrid), «única en el
mundo», como regalo de centenario, la réplica ha sido expuesta en la sede de la
compañía en el campus de Distrito Telefónica (Las Tablas).
(No sabemos si el actual presidente bajo el mando del gobierno la mantendrá en su sitio)
Con motivo de esa efemérides, emitieron hace unos días un reportaje sobre Telefónica, y entre los entrevistados estaba el nieto del arquitecto que construyó el edificio. He tenido la suerte de haber trabajado en él durante un corto espacio de tiempo, ese reportaje me ha recordado mis tiempos como trabajador de la compañia durante 40 años, entré con 17 en Sevilla y tras patearme parte de España terminé en Granada, mi ciudad.
ResponderEliminarSaludos
Tengo un compi que calculo que tendrá setenta y pocos que también empezó en Telefonica con 17. El único que conozco ( uno de los dos) que se jubiló con 65 en Telefonica.
EliminarMe ha dado cuando te he leído que os conocíais. Se llama Gálvez ¿confirmas?
Abrazooo
Sobre el edificio de Telefónica de la Gran Vía he leído mucho, fue el primer rascacielos de Europa y tiene una construcción, por dentro, espectacular y un reloj que no tiene nada que envidiar al de la Puerta del Sol. Recalar en Granada está muy bien. Un abrazo
EliminarY al hilo.. mi tía (hoy 85 años) trabajo desde jovencita en Telefónica de Gran Vía, y fue ascendiendo.. hasta su jubilación..
EliminarNunca hay que cortar el hilo, es estupendo que nos cuentes esas cosas
EliminarUn buen regalo de aniversario!
ResponderEliminarUn abrazo!
Me gusta Lego y lo que hacen, este en concreto no lo he visto al natural. Abrazo
EliminarEstaba pensando en lo que pasará con el puente cuando el edificio recupere su tamaño original
ResponderEliminarAbrazooo
Lego no crece aunque se moje y no está debajo de un puente, es un tejado, pero tampoco se si te he entendido. Abrazo
EliminarBuenos días.
ResponderEliminarSoy malo para las fechas, tengo que consultar información de las efemérides para recordar esos acontecimientos históricos.
Feliz semana.
Ya no necesitamos memoria, todo está en el móvil. Ha sido la puntilla para terminar de recordar nada. Un abrazo
EliminarJim Davis em 19 de junho de 1978 criou o Garfield... Meu Deus, tenho quase meio século de vida! rsrsrsrs
ResponderEliminarAbraços 🐾 Tirinhas do Garfield.
Gracias por el dato, casi cincuenta años, habrá que hacer fiesta cuando los cumpla. Abrazo
EliminarQué detalle de Lego. Un beso
ResponderEliminarPues sí, menuda replica hicieron. Abrazo
EliminarPor la red circulan algunas fotos de cuando comenzó esa construcción.
ResponderEliminarHace unos años visite una exposición de la Fundación Telefónica sobre la historia de las telecomunicaciones, creo que está en la segunda planta.
Un abrazo.
En 2014 hubo una exposición realmente interesante en la que se explicaba todo lo que había hecho Hedy Lamar por la comunicación, puede que fuera la misma, y nos cruzamos sin conocernos jeje. Un abrazo
EliminarBuenos días, un magnífico edificio donde tras de él hay una interesante historia.
ResponderEliminarBesos, feliz semana 😘🌹
En casa, como en muchas otras, hubo "legos" cuando mis hijos eran pequeños es un juguete que estimula la imaginación y me gusta. Bonito detalle. Un abrazo
ResponderEliminarEs bueno recordar acontecimientos y aniversarios...La vida es una lucha contra el olvido que nos acosa constantemente. Deberíamos hacer este ejercicio más a menudo y tener en cuenta lo bueno y positivo de cada cosa, ahí están personas que dejaron su trabajo y su vida, Ester.
ResponderEliminarMi abrazo entrañable por recordarnos que hay que recordar más...!!
Bom dia: - gosto de legos, confesso.
ResponderEliminar.
Saudações cordiais
.
Recuerdo cuando compraba el diario en papel, siempre iba a las efemérides, muy bueno ese regalo de Lego a Telefónica, esperemos que siga ahí, un abrazo!
ResponderEliminarque lindo regalo
ResponderEliminarinteresantes datos
saludos
Hola Ester, gracias por tus palabras. Interesantes efemérides. No las sabía, y no me imaginaba que el Lego era danés, siempre pensé que era norteamericano. Lindo edificio. El de Telefónica acá es vidrio y metal, lindo igual, pero el vuestro me ha gustado más.
ResponderEliminarSaludos.
Me ha sorprendido mucho lo de Lego, quizá los hacía mas recientes. ¡Que tengas una muy feliz semana!
ResponderEliminarEster, muy interesante todos tus efemérides, gracias amiga, disculpa que te leo a destiempo, ya me pondre al día con todos.
ResponderEliminarAbrazo
Es de las entradas que más me gustan. Un paseo por la historia de eventos, curiosidades y avances, Resulta tan positivo como didáctico tener la memoria viva y es muy de agradecer tu entrada, que no sabrían...
ResponderEliminarSaltibrincos con besotes.
Your blog is extremely interesting,
ResponderEliminarI will follow you!
Gracias a todos, ayer fue un caos pero nos iremos poniendo al día.
ResponderEliminarLego tiene unos detalles....
ResponderEliminarGracias por compartir
Besitos
Y hace de todo, me encanta y a los peques más. Un abrazo
EliminarMe gustan las efemerides, me ayuda a valorar el pasado y el presente.
ResponderEliminarBesis, feliz noche
Y suelen estar en la lista los hechos importantes que marcan la historia. Un abrazo
Eliminar