Tampoco está tan mal lo sucedáneo,
lo idéntico a sí mismo,
lo que tiene de todo menos aura.
Pues claro que buscamos la originalidad,
pero no a cualquier precio.
No estoy legitimando la falsificación.
Me refiero más bien a una carencia,
una línea torcida, un número borroso,
el titubeo del nombre en el dorsal.
Predominan las distorsiones ópticas:
cocodrilos gigantes, caballos que cojean
de una pata distinta,
cónclaves de iniciales sin fumata posible.
La exuberancia es
una forma cualquiera de entender el tamaño.
O, dicho de otro modo,
aunque existan millones de bolsos como el tuyo,
solo el tuyo es auténtico.
Luis BAGUÉ QUÍLEZ
No te queda más remedio que hacerlo tuyo, pero tenemos que tener claro que es un sucedaneo, los piés siempre en el suelo.
ResponderEliminarSaludos
Hoy coincido totalmente contigo. Un abrazo
EliminarLo malo es cuando la marca es chiná. Hecha sin derechos humanos. Un beso
ResponderEliminarCon marca y sin marca todo está fabricado en Asia, las verduras llegan de Marruecos... y podemos seguir. Un abrazo
EliminarLa marca o el perchero, como guste decir, la ponemos nosotros.
ResponderEliminarFeliz miércoles Ester.
Un beso
Puede que tengas razón, pero al final compramos lo que vemos enfrente. Igualmente, feliz día para ti también
EliminarCreo que hoy en día, la mayoría buscamos precio, y si encontramos precio y calidad.. poco nos importa que paguen o no licencia.. Y lo digo por mí.. compro charms en Aliexpress.. charms en plata, igualito que los de otras marcas.. sin embargo estos no pagan licencia Disney o licencia Marvel...Falsificación?? porqué? No te están diciendo que sean esto o sean lo otro..; el que compra clon sabe lo que está comprando y hoy en día hasta tenemos clones de todo en todas partes.. Y sobre todo en los supermercados.. Si te fijas en las letras pequeñas de marcas blancas... (hacendado por ejemplo), en pizza, detrás pone hecho por Tarradellas.... y así con todo... Son las marcas quién les venden el producto porque venden más así... A quién se está engañando??
ResponderEliminarMuy cierto lo que dices, ellos mismos hacen las copias, saben que al precio de siempre venden menos, entonces sacan copias baratas y de eso viven, con la comida pasa lo mismo. En fin que nos engañamos solos.
EliminarGran poesía, vivimos un tiempo de no cosas y sin embargo apreciamos un Logo en un objeto como si fuera el objeto mismo.
ResponderEliminarMe gustó la poesía, aquí tampoco todo tiene que ser clásicos y siglo de oro. Hay que reconocer que la calidad hay que pagarla, pero no todo lo que tiene logo es calidad, aquí juegan con la autoestima y los complejos y nos dejamos tentar.
EliminarLas marcas blancas nos dicen que pueden fabricar el mismo producto a un menor precio pero que si les promocionas te cuesta más caro.
ResponderEliminarMil besos.
La publicidad es muy cara, el embalaje tambien, con la marca blanca abaratan costes y podemos elegir que comprar. Unos abrazos
EliminarEs cierto que cuando compramos muchas son las veces que no miramos sin son sucedáneos y originales, nos vamos al precio.
ResponderEliminarNo olvidemos del trabajo que hay detrás de cada producto.
Aunque la marca realmente somos nosotros el cliente , porque cada uno de nosotros somos únicos , todo lo demás se puede copiar
Un beso único por ser mío .😘😘😘
El diseño, el autor que publica un libro, una canción, un perfume... Unos crean y otros copian, es difícil luchar contra esto, muchas veces el precio nos hace decidir pero no siempre es bueno comprar una copia. Saltibrincos soleados
EliminarNo hace mucho me di cuenta de que las grandes marcas hacen sus propios productos de segunda porque compensan lo poco que venden con la primera, un abrazo Ester!
ResponderEliminarEso ocurre con muchas cosas, moda y alimentación, hay una empresa la mas falsificada en mercadillos (Carolina Herrera) que ella se falsifica para que el beneficio redunde en ellos, hay otra (Burberry) que la ropa que no vende la quema, no le gustan las rebajas, por ese motivo le pusieron una multa.
EliminarUn tema mas para charlar y comentar hoy , abrazucos
Suelo mirar la letra pequeña aunque a veces es harto difícil encontrar la procedencia.
ResponderEliminarHay un código, pero memorizarlos todos es complicado, ahora ir al super es tarea ardua, ver procedencia, si es española o de marruecos, o de otros lugares, comprobar la fecha de caducidad, si hay dos por uno tenemos que calcular, no suele ser rentable y tambien mirar las cantidades, las han rebajado... Un rollo
EliminarAlgunas veces las marcas blancas son de la misma original, tires por donde tires te encontrarás con Ramírez. Y es verdad.
ResponderEliminarEstá claro que alguien lo fabrica, no se puede montar una empresa para fabricar copias, son la misma y cambian el embalaje, tambien algunas bajan la categoria, en las blancas hay menos porcentaje de aceite de oliva, o mas agua, y trucos por el estilo.
EliminarNos están acostumbrando a no fiarnos de unos u otros, ¡que feo es eso! si el, los.. fabricantes juegan limpio la marca será lo menos importante, si los productos utilizados para su elaboración, al probarlas sabremos su autenticidad, y como dicen...lo auténtico eres tú
ResponderEliminarUn fuerte abrazo Ester
El dinero mueve el mundo y por dinero nos venden lo que quieren, hay productos de otros países pero en la caja pone envasado en España pero no la procedencia, aceite de oliva y si miras pone el 6% y no me dicen el resto que mejunje es... Cerrar los ojos y santiguarse para que no nos envenenen. Abrazucos
EliminarYo hace mucho que solo miro la relación calidad-precio, no es la primera vez que algo de marca me sale rana. Besos
ResponderEliminarEs muy posible, porque aunque tenga marca no lo han fabricado como se hacia antes, la mayoría de clientes miran mas el precio que otras cosas, total tambien son mentira. Abrazos
EliminarA veces compramos sin ton ni son.
ResponderEliminarY muchas veces dan gato por liebre
Besitos
Para comprar bien hay que ir asesorados y con una lupa, así que unas veces vamos deprisa y otras nos fijamos mejor y siempre ganan ellos. Abrazosss
EliminarPues claro que sí. Viva las marcas blancas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Alguien lo fabrica y suelen ser fabricantes de nombre, pero cambian el envase. Un abrazo
EliminarA veces el sucedáneo está mejor que el original. Por ejemplo, el cacao del desayuno.
ResponderEliminarAbrazos.
Soy cafetera y es mi desayuno pero a veces a media tarde un cacao sienta muy bien y compro Valor de Alicante, no es sucedáneo pero no tiene la publicidad de otros. Un abrazo
Eliminar