“. . . es un espacio amplio y abierto, con miradas y guiños a lo difuso y a lo infuso con ironía y con cariño, sin límites ni prejuicios, con textos que tienden a la brevedad, que narran momentos ficticios, que ni es un diario ni tiene ideario. . .”
La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.
18 de marzo de 2025
Dos autores…
Parece que la ilustración es de Mememeii
Y la frase “De mi cuerpo descompuesto crecerán las flores, y
yo estaré en ellas, eso es eternidad” y es de Edvard Munch.
Si nos adentramos en su vida entenderemos "el grito" y los colores y trazos de sus obras, una vida plagada de desgracias y enfermedades. Y esta es una de las varias frases suyas que se han recogido. Un abrazo
El dibujo es de un chino del que apenas encuentro información pero describe la evolución y la involución, verlo así, casi reconforta el final. Un abrazo
A pesar de su reconocimiento actual, Munch tuvo dificultades para ser aceptado por la crítica durante su vida, en sus cuadros aparece su infancia y juventud donde la enfermedad y la desgracia estaban presente. Esa ansiedad debe ser la que el sentía. Un abrazo
Que haya sido el Edvard Munch del beso y el grito el mismo q dijo esa frase tan poética es posible , aunq no me pega ese lirismo con lo angustioso de su pintura, sea de quien sea es bastante más bonita que el q vayamos a ser pasto de los gusanos jajaja un beso !
No he encontrado información sobre el ilustrador, el chino Mememeii, la frase si es del noruego y hay muchas más suyas recogidas, un personaje de biografía triste. Un abrazo María
Y la verdura que comió en su vida, debían contener cadáveres de otros. ¿Eso cuenta como antropofagía? Ayer vi en una serie yankee que allí, un perro que ha comido humano cadáver, se sacrifica por real decreto. No se si aquí es igual, pero si no lo es, pronto lo será. Abrazooo
Siempre se ha dicho que acabamos siendo abono, y peliculas en que se comen cadáveres creo que hay alguna más, por ejemplo hay una historia de cuatro médicos naufragando en el mar que decidieron cortarse un brazo para alimentarse. Un abrazote
Dicen que cuando el sol queda escondido afecta a muchas personas, Yo soy amante de la lluvia y la paseo . Ayer un peque chapoteando en un charco y su padre y yo nos miramos ¿nos unimos? Una pena haber desistido es muy divertido. Munch era así, sus pinturas son extremas pero la imagen representa que la vida vuelve. Unos abrazos
Me sorprendió en la pintura que el cabello es lo último que se degrada. Es una muy buena conclusión, el ciclo de la naturaleza nos espera, un abrazo Ester!
Supongo que el pelo y las uñas deben ser lo último en degradarse, por la queratina, pero no tengo seguridad. El ciclo de la vida, nada se crea, nada se destruye, todo se transforma. Abrazucos
Buenos días, Me gustó el cuadro es una muy buey representación del trayecto del ser humano en este mundo. Y diría mucho más si se observa en ambas direcciones, es decir desde las flores hasta ser un ser humano y viceversa bien pudiera ser una realidad de lo podemos llegar a ser . No sé si me explicado , pero yo me entiendo jaaaa. Me ha gustado mucho, y totalmente de acuerdo con la frase del autor 🙋😘😘🌹🌹🌹
Te dejo tres frases mas de Munch, “Sin el miedo y la enfermedad mi vida sería como un bote sin remos.” “La pintura no es solo una representación de la realidad, es una expresión de la emoción” “El arte es el refugio de los que no encajan en este mundo” El abrazo es mío
Tiene que haber una eternidad, es la ayuda necesaria para la vida. Un niño encuentra en el móvil de su madre un nombre: Jesús y llama y deja un grabado, él no sabía que su madre era amiga de Dios pero le hace mucha ilusión y le promete ser bueno siempre. Abrazos
Jamás duró una flor dos primaveras. La eternidad creo que va a ser bastante finita, aunque, pensàndolo bien, del compost de la flor pueder que nazcan otras flores.Apliquemos lo de Einstein "La energía ni se crea ni se destruye, tan sólo se transforma". La pintura es bastante explícita. Un abrazo..
He dejado hace un rato, esa misma frase en un comentario pero pensé que era de Antoine-Laurent Lavoisier, menos mal que no lo he puesto jeje. Así es la vida empieza y termina cuando vuelve a empezar. Un abrazo
Me impactó la imagen realmente, pero la mayoría de las obras de Edvard Munch tienen algo inquietante o impactante. Qué más quisiera yo que el dia que parta mi cuerpo se convirtiera en bosque, flores, que sirviera de abono a la tierra y mi alma desde otra dimensión disfrutara de esa naturaleza, es un sueño pero me gustaría. Un abrazo PATRICIA F.
El de "El grito", aunque es verdad lo que dice y por poético que sea, es un tanto tétrico.
ResponderEliminarSaludos
Si nos adentramos en su vida entenderemos "el grito" y los colores y trazos de sus obras, una vida plagada de desgracias y enfermedades. Y esta es una de las varias frases suyas que se han recogido. Un abrazo
EliminarMe encanta ese dibujo. Paso a paso la vida misma, todo muere y de alguna forma renace. Pienso igual que Edvard Munch.
ResponderEliminarFeliz día Ester.
Un abrazo
El dibujo es de un chino del que apenas encuentro información pero describe la evolución y la involución, verlo así, casi reconforta el final. Un abrazo
EliminarTal vez es así, tan sólo así. De Eduard Munch me gusta la intención, sus cuadros me generan ansiedad.
ResponderEliminarUn abrazo
A pesar de su reconocimiento actual, Munch tuvo dificultades para ser aceptado por la crítica durante su vida, en sus cuadros aparece su infancia y juventud donde la enfermedad y la desgracia estaban presente. Esa ansiedad debe ser la que el sentía. Un abrazo
EliminarQue haya sido el Edvard Munch del beso y el grito el mismo q dijo esa frase tan poética es posible , aunq no me pega ese lirismo con lo angustioso de su pintura, sea de quien sea es bastante más bonita que el q vayamos a ser pasto de los gusanos jajaja un beso !
ResponderEliminarNo he encontrado información sobre el ilustrador, el chino Mememeii, la frase si es del noruego y hay muchas más suyas recogidas, un personaje de biografía triste. Un abrazo María
EliminarMuy original. Un beso
ResponderEliminarGracias Susana, dos autores y nosotros los blogueros.
EliminarY la verdura que comió en su vida, debían contener cadáveres de otros. ¿Eso cuenta como antropofagía?
ResponderEliminarAyer vi en una serie yankee que allí, un perro que ha comido humano cadáver, se sacrifica por real decreto. No se si aquí es igual, pero si no lo es, pronto lo será.
Abrazooo
Siempre se ha dicho que acabamos siendo abono, y peliculas en que se comen cadáveres creo que hay alguna más, por ejemplo hay una historia de cuatro médicos naufragando en el mar que decidieron cortarse un brazo para alimentarse. Un abrazote
EliminarEntre la lluvia que no para y tu entrada, vaya un inicio de mañana tan gris, por no decir otra cosa. Un abrazo
ResponderEliminarDicen que cuando el sol queda escondido afecta a muchas personas, Yo soy amante de la lluvia y la paseo . Ayer un peque chapoteando en un charco y su padre y yo nos miramos ¿nos unimos? Una pena haber desistido es muy divertido.
EliminarMunch era así, sus pinturas son extremas pero la imagen representa que la vida vuelve. Unos abrazos
Muy gráfica la ilustración, Ester y la frase... a disfrutar del martes. Besos
ResponderEliminarA estas horas te puedo decir que ha sido un buen martes, mañana mas, gracias y abrazos
EliminarHermoso, tétrico, pero una dura realidad, que cada vez está más cerca
ResponderEliminarsaludos
No hay prisa, es algo que no debe preocuparnos, alguien se encarga de poner fecha,mientras nosotros a disfrutar. Un abrazo
EliminarMe sorprendió en la pintura que el cabello es lo último que se degrada. Es una muy buena conclusión, el ciclo de la naturaleza nos espera, un abrazo Ester!
ResponderEliminarSupongo que el pelo y las uñas deben ser lo último en degradarse, por la queratina, pero no tengo seguridad. El ciclo de la vida, nada se crea, nada se destruye, todo se transforma. Abrazucos
EliminarBuenos días,
ResponderEliminarMe gustó el cuadro es una muy buey representación del trayecto del ser humano en este mundo.
Y diría mucho más si se observa en ambas direcciones, es decir desde las flores hasta ser un ser humano y viceversa bien pudiera ser una realidad de lo podemos llegar a ser .
No sé si me explicado , pero yo me entiendo jaaaa.
Me ha gustado mucho, y totalmente de acuerdo con la frase del autor
🙋😘😘🌹🌹🌹
Te dejo tres frases mas de Munch, “Sin el miedo y la enfermedad mi vida sería como un bote sin remos.”
Eliminar“La pintura no es solo una representación de la realidad, es una expresión de la emoción”
“El arte es el refugio de los que no encajan en este mundo”
El abrazo es mío
Pues a mi, me gusta.
ResponderEliminarSalud.
Y a mi. Creo que la ilustración va muy bien con la frase de E. Munch
EliminarNuestras vidas paso a paso, da un poco de yuyu.
ResponderEliminarAbrazos.
A mi ninguno, la muerte no es una sorpresa, está pactada con el nacimiento. Y hoy la hemos visto con flores. Un abrazuco
EliminarMaravilla!
ResponderEliminarIlustración y frase de Munch... tanto contienen!
Gracias, me encanta, abrazo!
Pienso que combinan muy bien, dos artistas juntos. Abrazucos
EliminarDe la muerte surgirá la vida.
ResponderEliminarBesitos
Somos abono, compost jeje, Y nos eclosionamos. Abrazossss
EliminarNos resistimos a llegar a ser polvo y siempre optamos por la idea de la eternidad ¿Será, Ester?
ResponderEliminarBesos.
Tiene que haber una eternidad, es la ayuda necesaria para la vida.
EliminarUn niño encuentra en el móvil de su madre un nombre: Jesús y llama y deja un grabado, él no sabía que su madre era amiga de Dios pero le hace mucha ilusión y le promete ser bueno siempre.
Abrazos
Una realidad, la vida y la muerte en su verdad.
ResponderEliminarAbrazo.
Así nos lo cuentan y como nos dan un plazo vamos a exprimirlo siendo agradecidos y felices.Un abrazuco
EliminarJamás duró una flor dos primaveras. La eternidad creo que va a ser bastante finita, aunque, pensàndolo bien, del compost de la flor pueder que nazcan otras flores.Apliquemos lo de Einstein "La energía ni se crea ni se destruye, tan sólo se transforma". La pintura es bastante explícita.
ResponderEliminarUn abrazo..
He dejado hace un rato, esa misma frase en un comentario pero pensé que era de Antoine-Laurent Lavoisier, menos mal que no lo he puesto jeje. Así es la vida empieza y termina cuando vuelve a empezar. Un abrazo
EliminarQué ilustrativa la ilustración! me ha parecido muy original y tan real...
ResponderEliminarUn abrazo, Ester!
Es de un chino del que hay muy poca información y es una pena porque es fantástica. Abrazos
EliminarMe provoca inquietud .Te dejo un abrazo!!
ResponderEliminarEs irremediable, es vulgar por ser común a todos, lo mejor es dejar que la naturaleza decida y nosotros vivamos con tranquilidad. Abrazucos
EliminarMe impactó la imagen realmente, pero la mayoría de las obras de Edvard Munch tienen algo inquietante o impactante.
ResponderEliminarQué más quisiera yo que el dia que parta mi cuerpo se convirtiera en bosque, flores, que sirviera de abono a la tierra y mi alma desde otra dimensión disfrutara de esa naturaleza, es un sueño pero me gustaría.
Un abrazo
PATRICIA F.
La frase es de Munch pero no el dibujo, aunque si los cuadros del noruego son tétricos, su vida tambien lo fue. Abrazosss
EliminarDa un poco de yuyu, pero está bien eso de pensar que somos abono para facilitar la vida de otros eres vivos cuando dejemos de serlo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hay quien en su vejez sigue plantando árboles aun sabiendo que no disfrutará de su fruta ni sombra, es lo mismo, la vida es cíclica. Un abrazo
EliminarHola Ester,
ResponderEliminares real la ilustracion pero que tristeza me produce. Me causa mucha impresion, que miedo, que desazon.
Besos.
Debe causarnos alegría, nos reciclamos, al final tambien somos útiles. Un abrazo
Eliminarcomo todo lo que haces, se te da BIEN CORTAR Y PEGAR.
ResponderEliminarHay mucho y bueno por ahí y no me lo voy a guardar jeje
EliminarMuy gráfica la imagen!
ResponderEliminarDesde luego, todo termina y vuelve a empezar
EliminarBuena perspectiva :)
ResponderEliminarUn gusto, Ester 🏙
Está claro como el final es el principio
Eliminar