Manolo Prieto fue el diseñador de la imagen del toro y el primero que se colocó fue en 1957. En 1961 se fabricó el primer toro de chapa metálica de 7 metros de altura, a partir de ahí, un año después, llegan las desavenencias la orden es alejarlos de las carreteras como mínimo a 20 metros y entonces se agrandan hasta 14 metros de altura, en 1974 se deben alejar a 50 metros y hay que reubicarlos y ahí siguen, a pesar de que en 1988 se otorga el plazo de un año la retirada de todos, peticiones y pleitos hasta que en 1998 el Tribunal Supremo dictaba sentencia y aclaraba que la silueta del propio toro había superado «su inicial sentido publicitario», quedando integrado dentro del paisaje de las carreteras españolas.
Hoy es emblema de las carreteras españolas y su imagen ha
sido utilizada en películas, y por deportistas y personajes de la cultura.
También se pueden ver en Japón, Dinamarca y México (si no
los han retirado
Lo que en un primer momento fue´un anunción de una bebida alcoholica (el toro de Osborne) se convirtió en cultura popular, ¡¡que cosas!!.
ResponderEliminarSaludos
Tuvo sus detractores, hay comunidades que no lo quieren, pero es un emblema de nuestras carreteras. Abrazos
EliminarSi, todavía se ven por muchas zonas
ResponderEliminarMe gusta verlos, pero ya digo que van quedando menos.
EliminarEra un icono en su época, tambien recuerdo el avión del Cerebrino Mandri y la botella con chaquetilla y sombrero del Tío Pepe. :)))
ResponderEliminarUn abrazo.
Y Nitrato de Chile, un hombre a caballo , estaba pintado no era un cartel como los que citas o el toro. Aquellos viajes de antes (sonrío) Un abrazo
EliminarPor aquí todavía queda alguno. Es parte de nuestra cultura aunque soy antitaurina.
ResponderEliminarFeliz día estimada Ester.
Un beso
Si eres antitaurina debes defender a los toros. Un abrazo enorme para lo que queda de semana
EliminarEs un homenaje al toro, no a la tauromaquia
ResponderEliminar¡Vaya! alguien que entiende, acabo de responderle a Carmen que dice que es antitaurina, si lo es debe defender a los toros. Gracias
EliminarMuchos jóvenes no saben que eran los toros de las bodegas Osborne, algunas veces los citamos como punto de referencia en las carreteras.
ResponderEliminarAbrazo.
Había muchos, en cada loma uno, y anunciaban una bebida otra de las cosas que se han prohibido. Abrazos
EliminarA mi me gusta ver su silueta en lo alto de las lomas cuando voy en carretera, a muchos les desagrada por las reminiscencias de una época oscura, pero es el emblema de nuestras raíces y de eso no se debe renegar nunca, un beso !
ResponderEliminarFue oscura pero había viviendas, trabajo y pluriempleo, seguridad en las calles, no teníamos un duro pero ahora con un duro no podemos hacer nada. El pasado hay que mejorarlo pero no olvidarlo. Un abrazo
EliminarBuenos días, me gusta verlo cuando viajo, no solo me recuerda que España es una tierra de ganadería brava como es el Toro, más allá de polémicas antitaurinas. El toro representa la bravura, de un animal que ha dado muchos puestos de trabajo y de comer a muchas familias.
ResponderEliminarTambién echo de menos esa gran botella del Tío Pepe, con su sombrero.
Un besico, feliz martes, frío, frío.
Para mi el toro y el caballo son dos de los animales mas bonitos que puedo ver, desaparecieron muchos carteles, al viajar por autopista la velocidad tampoco deja verlos bien. Abrazucos y bufanda
EliminarSí hay acá. He visto algunos y, hoy gracias a ti, sé que no han sido por lucir al bello y gallardo animal, sino lo de Osborne, el brandy y que anti puede ser defensa o ataque o ganas de llamar la atención :)
ResponderEliminarBesos.
Vivimos en una sociedad con gente "en contra" deben estar siempre de mal humor jeje. Un abrazo grande, sonrisas y cariños
EliminarMe da alegría verlos en la carretera.
ResponderEliminarUn saludo
Quedan pocos pero gusta verlos, son imponentes y no olvidemos que a España se la llama la piel de toro. Un abrazo
EliminarPronto no dejarán beber coñac (o brandy, o bebida espirituosas, o como toque llamarlo actualmente) mientras se conduce en sus inmediaciones 😝 ( voy a poner el emoticono este, no vaya a ser que alguien piense que lo digo en serio).
ResponderEliminarAbtZooo
Conduciendo coches o aviones, trenes o tractores no se debe beber, pero luego cada uno puede hacer lo que quiera, no me gusta el coñac pero si la libertad. Abrazos y sonrisas
EliminarQué bueno resguardar cosas importantes y cuidarlas y admirarlas, un abrazo Ester!
ResponderEliminarCuesta mucho, ahora quieren acabar con todo lo que es de hace unos años, pero no acaban con los malo que sin embargo lo practican. Un abrazo
EliminarTambién los recuerdo. Había muchos. Qué bueno. Un abrazo
ResponderEliminarVan quedando menos y porque estan protegidos pero en cualquier momento vete tu a saber . Un abrazo
EliminarPor aquí se han eliminado de las carreteras todo aquello que distraiga al conductor. Quizás sea ese el motivo por haber sacado la figura del toro.Los he visto en mis viajes por las rutas de España y me indicaban que esa era tierra española. Me gustaba verlos cuando asomaban por sorpresa en algún campo o colina.
ResponderEliminarBesos
Curiosamente distrae al conductor en las comunidades antiespañolas, si hablamos de distracciones tengo una lista larga. Ojalá perduren en el tiempo. Un abrazo
EliminarHola, Ester.
ResponderEliminarDieron mucho de que hablar pero yo creo que fue para evitar accidentes.
Un abrazo.
Las razones fueron otras, y empezaron a quitarlos todos, pero algunos se mantienen, y no se ha reseñado ningún accidente culpando al toro de momento. Abrazos
EliminarEs una imagen icónica. Cada vez que me encuentro alguno me da alegría la verdad.
ResponderEliminarSon parte de la imagen de los viajes, recuerdan que somos españoles algo que cada vez está peor visto. Un abrazo
EliminarMe gusta verlos pastar en el campo, creo que así los veo por las carreteras de mi País.
ResponderEliminarAbrazo
Me encanta verlos pastar, e gusta verlos en el campo, tengo unos amigos ganaderos y cuando puedo visitarlos es una maravilla. Un abrazo
EliminarDa un poco de pena que vayan quedando tan pocos. Eran icónicos y de alguna manera forman parte de las memorias de muchos que los veíamos pasar mientras íbamos de viaje, todos apretados en el coche familiar :D
ResponderEliminarY menos mal que pararon, querían quitarlos todos, acabarán prohibiendo los campanarios de los pueblos, con la velocidad de las autopistas nos fijamos menos pero siguen viéndose y alegran el viaje. Un abrazo
EliminarMuy buenas, entrada con nostalgia y entrañable. Suscribo enterita la respuesta a la amiga María, eso de entrada.
ResponderEliminarPrieto es más conocido por el Toro de Osborne, pero también fue un destacado dibujante y pintor, recuerdo su participación en los carteles para las zarzuelas, cuando era director José TAmayo. Formó y aún lo hace parte de nuestra tradiciones, una larga época que duró varias épocas. Me gusta mucho verlo es una estampa bella y se percibe su bravura, libre,
en la inmensidad de los campos y lomas. Por El Puerto he visto más.
Es todo un regalo
👏👏👏👏👏👏😘
Lo que sabes, es cierto y recuerdo los carteles, hay grandes colecciones y tambien se guardaban los pequeños que daban al entrar en el teatro. Un España que cada vez somos menos los que la amamos, no saben lo que se pierden. Abrazucos
EliminarMe gusta cuando los veo por nuestras carreras, no deberían desaparecer.
ResponderEliminarUn abrazo.
Eso pienso yo tambien, parece que ya estan considerados y no se pueden quitar los que hay, pero ahora se desdicen de todo. Me alegra tu visita. Abrazos
EliminarAh, la imagen del toro y el Seat 600, es fiel reflejo de la época, muy acertada, no podía callarme el detalle.
ResponderEliminarSaltibrincos
Y el tren Talgo, invento español que se adapta al diferente ancho de vías, que puede alcanzar la misma velocidad que el Ave, si tiene una vía propia como el Ave, que lo compramos cómo canje por denunciar etarras en francia... cuantas historias. Un abrazo
Eliminar"Jamía", como sigamos así no terminaremos de comentar...pero hay gente joven que desconocen una parte sustancial de nuestra Historia y es una pena y un desastre para el país gente no debidamente culta, sí, conocía el dato, en las escuelas e institutos de antaño el abanico de conocimientos era distinto.
EliminarMe encantan estos temas, pero eso ya lo sabes...
Salta
La educación escolar ha caído mucho, antes la cultura general que se impartía en las escuelas era muy amplia y abría horizontes hacia la Universidad o la Laboral, que ya hemos olvidado pero de la que salía gente muy preparada. Sabemos porque somos mayores jaja. Abrazucos
EliminarHace años conocí a un señor en el Puerto de Santa María que me dijo que se había dedicado durante bastante tiempo a buscarles ubicación y colocarlos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Fue un trabajo arduo, que el propietario del terreno accediera, que se viera y no molestara, visible en los dos sentidos... Pero lo consiguieron. Un abrazo
EliminarEn El Puerto es especialmente virulento ese deseo, y hay más juventud que se añade. Los gaditanos son la repera. Las trabas son muchas y así nos van en muchos casos.
EliminarGracias por tu aportación, así participamos todos, Ester es genial para estos asuntos.
Un besote.
Hasta las chirigotas cantan que en Castellón estan los gaditanos que trabajan, pero su arte y gracia siguen vivos en Cádiz, una de las ciudades donde perderse unos días es el sueño de muchos.
EliminarHola Ester, he visto la imagen de ese toro en alguna película y me llamó la atención, ahora estoy mucho más informada al respecto y es muy interesante.
ResponderEliminarTe cuento que mi hijo tiene uno de esos Fiat 600 modelo 1971, lo está restaurando y un par de autos antiguos más también en restauración, le gustan.
Me gustó mucho tu entrada al igual que las imágenes.
Un abrazo.
PATRICIA F.
El de la imagen es un seat 600, pero es igual al Fiat, hace bien tu hijo en restaurarlo es un coche vintage muy apreciado, el Toro es emblema de las carreteras españolas aunque han quedado la mitad de los que había.Un abrazo grande
EliminarNo conocia esta historia, es interesante.
ResponderEliminarmariarosa
Ese toro deberíamos escribirlo con mayúsculas, por lo que representa, y no olvidemos que al contorno de España se le llama piel de toro. Gracias y abrazos
EliminarCuando agotada del camino a lo lejos distingues su silueta sabes que estás por llegar a tu destino
ResponderEliminarSon reconocibles y si avisan de que estamos llegando es estupendo, hay viajes que se nos hacen largos aunque no preguntemos como los peques ¿falta mucho? Abrazucos
EliminarMe agrada ver los toros, antiguos de Osborne, en el paisaje porque me trae recuerdos de la niñez de mis hijas, que le decían "el toro de la Papilla" porque lo asemejaban al de Bovril ¿os acordáis de Bovril?
ResponderEliminarSiii. ¡Concentrado estoy! jaja
Eliminar