Llega el año, 1816, que se dice no tuvo verano, pero aún estamos en mayo cuando un grupo de amigos Percy Shelley, poeta, Mary Godwin, su amante, y Claire Clairmont, hermanastra de Mary se reunieron con el propósito de vivir y conocerse en un ambiente de tertulia, se unió los pocos Lord Byron acompañado de su médico personal, John Polidori. Inquieto Lord Bayron propuso trasladarse del hotel a una villa semi abandonada, Villa Diodati, conocida por haber acogido a Voltaire, Rousseau y el poeta John Milton. Frio tormentoso y oscuro el tiempo acabaron recluidos en la villa entretenidos en la lectura de historias de fantasmas y conversando sobre los últimos experimentos científicos. Esto lleva a Byron a sugerir que cada uno escriba su propia historia sobrenatural. Y esa fue nuestra suerte, nacieron dos grandes obras Mary Shelley de apenas 19años concibió la idea de Frankenstein y John Polidori escribió El Vampiro.
No tenía ni idea de como surgió la novela de Frankestein, se podría decir entonces que en esa casa nació la ciencia ficción. Me gusta enterarme de estas cosas, gracias.
ResponderEliminarUn beso, Ester
Y a mi, ayer me contaron algo sobre unas escaleras y voy a buscar informacion para contároslo, y si podría decirse que en esa casa además de nacer la cienciaficcion hubo conversaciones geniales a las que no hemos tenido acceso. Un abrazuco
EliminarSeguro que Mary había visto la película en un preestreno privado😜
ResponderEliminarAbrazoo
Seguro, pero yo creo que te refieres a John Polidori. No vamos a echarle la culpa a las mujeres. Abrazos
EliminarEl lugar sin duda inspiró, esa villa da para crear mil historias sobrenaturales, ahora el genio de ellos no lo pondré en duda jamás. Un besote y feliz final de primavera y comienzo de verano, aunque hoy las lágrimas de la primavera están presentes en mi ciudad.
ResponderEliminarUna villa de las que si "las paredes hablaran" nos contarían un montón de curiosidades de genios. Abrazos
EliminarNo tenía ni idea!!
ResponderEliminarTodo tiene un porqué y un origen.
EliminarSeguro que la idea ya la tenian y que antes o después saldria y se publicaria, aquello fué el detonante.
ResponderEliminarSaludos
No tengo ni idea. Un abrazo
EliminarLo del vampiro no lo recordaba.
ResponderEliminarAbrazo.
Yo era pequeña y no lo recuerdo bien, pero lo he leido en varios lugares, es una historia con visos de verdad. Abrazos
EliminarLo he mirado en la Wiki. No tenía claro que fuera la misma reunión. ;))))
EliminarHabrás visto que se reunieron y luego cambiaron de casa, que fue una especie de apuesta, un juego que nos dio dos buenas novelas. Espero que tengas claro que fue una sola y misma reunión pero si quieres te facilito enlaces. Gracias por volver
EliminarGracias por enseñar. Siempre viene bien.
ResponderEliminarUn abrazo.
No es imprescindible saberlo pero puede ser un tema de conversación y hablar de libros siempre es agradable. Un abrazo
EliminarEn efecto el "Moderno prometeo" que tanto juego dio más tarde.
ResponderEliminarY sigue dando, seguimos con secuelas, supongo que cuando la idea es buena hay quien la aprovecha
EliminarCuando menos se espera, salta la liebre. Y, a veces, dos.
ResponderEliminarUn abrazo.
En este caso dos, estaban unos cuantos pero sin saber si los demás se apuntaron a escribir sabemos que dos triunfaron. Un abrazo
EliminarLord Byron debio ser una persona muy importante para que pudieramos saber todos estos detalles de su vida intima, si yo hoy me reuniera con unos amigos a fin de crear textos, NADIE lo sabria y a nadie le interesaria mucho. Pero mas alla de ello me fascina el rol de Polidori.... lo escuche por primera vez en una miniserie sobre Frankstein.... en donde polidori era un doctor mentor de frankstein....
ResponderEliminarel nombre es bellisimo y me lo he apropiado en un personaje que tengo en mis relatos.
en fin que debemos ir a la villa a ver que nos inspira
Eran varios los reunidos y al final todo se sabe, al publicarse las obras supongo que dieron cuenta de cómo había empezado todo, nadie ha cuestionado la informacion asi que se supone que es cierta, y desde luego las dos obras existen. Imaginemos una reunión de personas cultas con ideas geniales algo bueno tenía que salir y salió. Un abrazo
EliminarEl ambiente frío y tormentoso inspiró semejantes relatos, gracias Ester, un abrazo!
ResponderEliminarPosiblemente, nadie dice que se escribieran las historias enteras mientras estaban en la casa, pero si que sabemos que allí se fraguaron. Un abrazo
EliminarDesconocía el origen de Frankenstein, como siempre colaboras en el dicho, no me acostaré sin saber algo más. Gracias por lo que compartes,
ResponderEliminarFeliz verano.
Un abrazo Ester.
Soy curiosa y me gusta buscar estos datos, algunos me sorprenden y me gustan entonces los comparto. Un abrazuco Carmen
EliminarParece tan tétrica que da para mucho.
ResponderEliminarBesos.
Hay imágenes de la casa aún mas tetricas, hacía frío, está en medio de un bosque y para gente culta la diversión era tentar a demostrar sus habilidades. Dieron fruto. Un abrazo
EliminarEs maravillosa esa confluencia de artistas y ese lluvioso verano que dió tan buenos frutos.
ResponderEliminarSeguro que lo pasaron bien.
Besitos
Hay una serie de reuniones conocidas y documentadas a las que hubiera encantado asistir de escucha, pero me tengo que conformar con leer lo publicado. Un abrazote
Eliminar¡Pero qué maravilla! Lo desconocía totalmente. Si es que no me canso de decir lo mucho que se aprende contigo sobre muy variopintas cosas. Esto es un lujazo ✨
ResponderEliminarCómo me gustaría a mí vivir algo similar. Tuvo que ser apasionante, tanto que, como bien nos cuentas, nacieron esas dos fantásticas obras. Si ya es fascinante la creación de una novela, más aún ahondar en el comienzo de todo; en la manera en la que surge la idea.
Como siempre, un placer visitarte, mi querida Ester 😊
Abrazos y cariños enormes, y muy feliz noche 🤗💙
Asistir aunque fuera de oyente, sin duda sería una gran experiencia, salieron dos grandes obras y quien sabe si se gesto alguna mas. Ya no te he respondido a tu comentario pero lo hago desde aquí, sabes que no miento y si digo algo lo digo de verdad, solo era mi opinin sobre ti. Así que un ramo de abrazos y deseos de que los sueños sean maravillosos.
Eliminar🙏🥰🌙✨🤗💙
EliminarGracias, siempre, con letras de colores
EliminarMe ha gustado descubrir cómo surgieron, la verdad es que no tenía ni idea.
ResponderEliminarUn abrazo.
Son esas cosas que pasan desapercibidas, pero cuando las encuentras gusta saber que dos grandes novelas se gestaron en un mismo lugar. Un abrazo grande María
EliminarCreo recordar la escena en la película "Mary Shelley", pero no estoy segura. Siempre aprendiendo contigo. Feliz noche, Ester. Besos
ResponderEliminarTodo está publicado y ahora no necesitamos ir a la biblioteca la tenemos en casa con Internet y a mi me gusta trastear. No he visto la pelicula pero es posible que apareciera la villa Diodati. Buenas noches y dulces sueños
EliminarQue por cierto, hace un par de años leí Frankenstein, el original de Mary Shelley y me gustó mucho, nada que ver con las películas. Muy interesante la historia del origen de ambos libros, eso sí no lo sabía, muchas gracias Ester.
ResponderEliminarUn abrazo.
PATRICIA F.
Siempre el libro gana a las peliculas, y en caso de Frankenstein se han hecho versiones demasiado "peliculeras". Es interesante saber porque la escribe que tiene que ver con su vida. Un abrazo grande
Eliminar