''

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

17 de enero de 2023

Un micro con postdata…

 

Me miran, se dan codazos y sonríen. Y yo me pongo contento porque lo que más me gusta es que la gente sonría, aunque no adivine el motivo. Siempre me he sentido libre y desde que leí esa fabula o quizá es un apólogo que dice que no tiene que ser verdad lo que el mundo piensa que es verdad, voy feliz con mi traje nuevo y recomiendo a todos que lean el cuento de “El traje nuevo del emperador” (1837)

P.D. La misma historia, aunque centrándose en la “limpieza de sangre” aparece en “El retablo de las maravillas” (1615) de Cervantes

48 comentarios:

  1. Gracias por la recomendación, lo buscaré
    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un cuento corto que nos deja al descubierto que el orgullo no es buen compañero. Abrazucos de buenos dias

      Eliminar
  2. El rey que iba desnudo, ¿te refieres al cuento de Andersen?, todos estos "cuentos", que parecen simples, en el fondo se le pueden dar varias lecturas que tienen mucha "mala leche" y desde luego no son "cuentos" para niños.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los cuentos nacieron para adultos, se publicaban por fascículos y luego se fueron adaptando, o no, para el publico infantil. En muchos hay violencia en este solo se toca la prepotencia y el orgullo, es divertido y tiene una moraleja para los niños. Un abrazo

      Eliminar
  3. Me has recordado a uno de los cuentos de Don Juan Manuel en “El Conde Lucanor”, sobre los tejedores que hicieron el paño para el traje del rey.
    Orgullo+temor unidos hasta llegar al ridículo que pretendía evitar.
    Abrazo, Ester!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un cuento con varias enseñanzas en un tono divertido, todos tiene una moraleja aquí se habla de la estafa y el orgullo. El conde Lucanor y su consejero tambien incluye moraleja, Un abrazo

      Eliminar
  4. Conozco “El traje nuevo del emperador” es la fábula de Andersen, también titulada "El rey desnudo".
    “El retablo de las maravillas” no lo conozco, aunque ahora buscando información ya he visto de que va el cuento.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conocer todo de Cervantes no es fácil y recordarlo tampoco, pero merece la pena, vemos que el contó algo parecido, la picardía para sacar dinero, y está escrito 200 años antes. Un abrazo

      Eliminar
  5. Supongo que casi todos conocemos el cuento del "Rey Desnudo" que evidentemente no era un cuento infantil, pero el tema de la "limpieza de sangre" no es tan conocido, yo me enteré ya mayor, en una explicación en la cada judía de Córdoba, en una presentación de su director.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues de ello se habla en la biografía del autor de El Quijote, muy de aquella época, otros miden la cabeza, otros cuentan apellidos nos cuesta mejorar. Un abrazo

      Eliminar
  6. Me encanta ese cuento. Y además, es de los que te hace pensar, ya lo creo que sí. Besos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toca el engaño, el orgullo y la fragilidad del ambicioso. Se lee fácil tiene buena explicación para los niños. Abrazucos

      Eliminar
  7. Hace más de dos años leí ese cuento y escribí sobre él y lo que me recordaba a la situación de nuestra sociedad actual. Por si alguien quiere verlo, en enlace está AQUÍ .
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha gustado mucho tu particular cuento, con esos toques reflexivos. Un abrazo y gracias por el enlace

      Eliminar
  8. Me encanta el muñequito que has puesto. Sobre el cuento practicamente ya te han dicho todo pero sí, un cuento muy intereeante y que hace pensar. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El muñequito soy yo, solo que vestida con un traje invisible. Abrazos

      Eliminar
  9. Un cuento con reflexiones, así da gusto comenzar el dia. Gracias por traerlo y hacernos recordar.
    "No todo lo que creemos que existe tiene porque existir y no tiene por qué existir lo que se cree que es verdad"
    Un fuerte abrazo, feliz día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mayoría de los cuentos que leemos o siendo niños o a los niños tiene moraleja, pero no siempre la encontramos, este cuento nos da un tirón de orejas. Abrazucos y feliz tarde-noche

      Eliminar
  10. Pues tomo nota, este año uno de mis propósitos es leer mas, espero empezar a cumplirlo.
    Un Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cervantes tiene mucho que ofrecer, nos quedemos sólo (sólo no es la palabra)en El Quijote. Un abrazo

      Eliminar
  11. "El emperador está desnudo", dijo el chico inocente! Un hermoso relato Ester, lo leí hace varios años, gracias, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que lo hemos leído todos, pero puede venir a cuento en un tiempo donde las apariencias ganan sobre la realidad. Unos abrazos

      Eliminar
  12. Me lo apunto, todos estos temas que te llevan a la reflexión... me gustan. Feliz martes. Abrazo y gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un cuento breve, un rapapolvo a la tontería de presumir por presumir y un aviso que los estafadores ya estaban en los cuentos. Un abrazo Carmen

      Eliminar
  13. Acredito que seja uma história muito interessante de ler
    .
    Saudações poéticas.
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que te lo has leído, coincido contigo. Abrazos

      Eliminar
  14. Hola! conozco el cuento El traje nuevo del emperador, lo leí hace mucho tiempo. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O lo leímos de pequeños o lo hemos releído de mayores, pero recordar la metáfora en un momento en que vivimos de cara a la galería está bien. Un abrazo

      Eliminar
  15. El cuento de "El traje nuevo del emperador" lo conozco, siempre me gustó, en cambio no tengo ni idea del de Cervantes.
    Besos y abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ahora que nadie nos oye, no hay comparación, Cervantes habla de la limpieza de sangre y es muy interesante, hoy seria muy actual. Abrazos

      Eliminar
  16. Muy interesante ese cuento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mayoría de los cuentos tiene una segunda lectura y ahí es donde está la verdad.

      Eliminar
  17. A pesar del trasfondo y el estupendo mensaje que lleva implícito el cuento, el emperador siempre me despertó ternura. Son historias de las que hay mucho que aprender, además de que son divertidas e incluso, a veces, llegamos a empatizar con los personajes que sufren las consecuencias.

    Me encantan esos momentos de reflexión en los que compartir pensamientos y alimentarse de cada uno de ellos… Como también me ha encantado tu figurita; lleva un vestido azul con un estampado de florecillas amarillas, a juego con unas manoletinas azul cielo. ¡Ah!, y esa sonrisa que siempre la viste 😊

    La imaginación: otro de los tesoros que poseemos… 🤓

    Abrazos y cariños enormes, y muy feliz tarde/noche, mi preciosa Ester 🤗💙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres inteligente y por eso has visto mi vestido, y parece que te ha gustado, gracias (sonrío) el cuento tiene trasfondo, tanto en la persona del emperador, como en sus vasallos que callan, como en el sastre que estafa, y es que a personas como el protagonista es facil engañar. Visto así lo podriamos trasladar al momento actual, no aprendemos mucho. Tu imaginacion que hoy como estilista la has demostrado tambien la descubrimos cada vez que te leemos, sea en tu blog o en los comentarios. Gracias y abrazos contentos

      Eliminar
  18. Un cuento genial para mostrar que el orgullo no es buen compañero de viaje.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero no ha pasado de moda, ni el timo, ni la prepotencia. Abrazos

      Eliminar
  19. El cuento forma parte de esas decenas de relatos infantiles que leíamos en el Colegio. Lo curioso viene con los años, cuando comenzamos a aprender a leer detrás de lo aparente, cuando las metáforas nos enseñan su magia y…allí nos damos cuenta que el emperador fue estafado, que existen personas que mienten y que también existen otras que callan, que temen decir la verdad por el temor a consecuencias posteriores y, finalmente, ¿quién logra logra terminar ese círculo oscuro?, un niño, porque ellos desde su pureza son capaces de hablar desde la verdad.
    Besos Ester

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mejor explicación que la que nos das no hay, es cierto, los cuentos tiene una lectura mas y es que muchos nacieron para adultos y se han ido adaptando. Un abrazo

      Eliminar
  20. Ese cuento es y será siempre un referente y contiene gran mensaje. Mejor iría el mundo si todos fuésemos con la la verdad por delante y siendo sinceros. Que se dora mucho la píldora hoy. El de Cervantes lo buscaré me has intrigado.
    Buena noche Ester.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cervantes habla de la limpieza de sangr,pero con el mismo mensaje, buscalo, debe estar en Internet de lectura libre. Un abrazo

      Eliminar
  21. Ese cuento es genial y siempre viene bien recordarlo.

    ResponderEliminar
  22. Habrá que leer El retablo de las maravillas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que leerlo, siempre se gana leyendo, y si hablamos de Cervantes más. Un abrazo

      Eliminar
  23. Creo que es mas conocido el primero que el segundo, aunque ambos dos los leí en su día.. buenos cuentos sin duda!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos cuentos que si les damos una segunda lectura de adultos nos siguen enseñando mucho.,

      Eliminar
  24. Una curiosidad que recoges muy acertadamente. Y tal vez a Putin el convendría leerlo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Sabe leer? Cuánto daño está haciendo con su incultura histórica y geográfica. Unos abrazos y feliz jornada

      Eliminar