Los sueños entretienen y
acompañan, suplen la realidad y despiertan las expectativas. Hay que
perseguirlos y creer que se pueden atrapar.
No podemos insistir y quedarnos
dormidos en ellos, pero son necesarios.
Sin esperar respuesta, no te la pido ¿Cuántos
se te han cumplido? ¿Cuándo alcanzas uno descansas o vas a por otro? ¿Qué tal
con los imposibles?
Un día leí que hay que tener cuidado con lo que se sueña porque a veces se cumple, y seguí leyendo que no hay que dormirse sin un sueño ni levantarse sin un motivo.
Y hay que completar la frase con: ... y despiertan los demonios.
ResponderEliminarSaludos
¡Vaya! te has cargado la ilusion jeje. Que hoy no despierten. Un abrazo
EliminarEn ocasiones despertar es un alivio enorme, ya que el sueño es odioso, desagradable, pero en otras, cuando despiertas y puedes seguir durmiendo, querrías seguir soñando con lo mismo que imaginabas antes de despertarte.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y ya no se puede, no podemos recuperar lo soñado, no podemos seguir donde se quedó, entonces toca soñar despiertos. Un abrazo
EliminarMe encanta soñar, tanto dormida como despierta!!
ResponderEliminarDespierta eliges los sueños.
EliminarA veces a pesar de haber soñado algo que se deseaba al despertar se te queda un cuerpo extraño.
ResponderEliminarLos sueños pueden dejar resaca.
EliminarSoñar debería ser obligatorio. Si nos quedamos sin ilusiones, ¿qué somos?
ResponderEliminarAbrazos.
Somos un muñeco de trapo, hay que soñar y perseguir los sueños, el que alcanza por el que no abrazosss
Eliminar“Solo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar” (Paulo Coelho).
ResponderEliminar"Los milagros comienzan a suceder cuando les das más energía a tus sueños que a tus miedos".
"Lucha por tus sueños o los demás te impondrán los suyos" (Paulo Coelho).
«Cuando nuestros sueños se han cumplido es cuando comprendemos la riqueza de nuestra imaginación y la pobreza de la realidad» (Ninon de Lenclos).
Sabías frases, por algunos lucho, hay que poner interés. Un abrazote
EliminarUn pesimista aseveraría:
ResponderEliminar“Y ya dijo Calderón
que los sueños sueños son”
Abrazo!
Los podemos sacar de la literatura y hacerlos realidad. Abrazucos
EliminarHay sueños premonitorios, pero yo creo que escasean, ¿eh?
ResponderEliminarUn abrazo
Pues a estas horas ya solo te puedo desear felices y dulces sueños. Un abrazo
EliminarTotalmente de acuerdo contigo amiga mía. ¿Sabes por qué mi blog se llama Pergamino de sueños escritos? Porque es una oda a esos sueños que escribes como metas a conseguir, siempre con la conciencia de que si no es posible, al menos, disfruta en el camino. Besos cariño :D
ResponderEliminarQue bien tener una explicación del nombre de tu blog, hay que perseguir esos sueños que se escriben, recorrer el camino comentario a comentario es muy ameno. Abrazos
EliminarSoy de sueños tranquilos y dejo que la vida me sorprenda también. En cuanto a los de soñar dormidos, algunas veces pude continuar los buenos!! Un abrazo Ester!
ResponderEliminarIncapaz de continuar un sueño, pero despierta o semi despierta se me dan muy bien. incluso sueño que los consigo jeje. Abrazucos
EliminarHay sueños que son tan reales que a veces no sabes si estás despierto o soñando.
ResponderEliminarNo sueño con conseguir metas, más bien son sueños con personas de mi entorno y algunas que nunca he visto. La verdad que sueño todas las noche, me suelo acordar de ellos de otros no.
Soñar te lleva a esa dimensión donde volar es posible y cualquier cosa por extraña que sea la ves factible.
Soñemos, pero no olvidemos de posar los pies alguna vez en el suelo.
Un abrazote soñador.
Las metas se las dejamos a los deportistas, soñamos ilusiones y casi siempre el protagonista es otro, por eso ponemos tanto empeño deseamos que sean felices . Unos abrazos
EliminarQue preciosidad, si se pudiese conseguir. Hay que poner empeño en ello. Los sueños no nos los pueden quitar.No siempre recuerdos los sueños, pero sueño siempre y despierta también.Un abrazo Ester.
ResponderEliminarA veces se cumplen, debe ser que soy una pedigüeña con pocas pretensiones, lo pongo facilito. Abrazos y felices sueños
EliminarQue te voy a contar, me paso la vida entre utopías, espero que este año alguna que otra se consiga hacer realidad.
ResponderEliminarAbrazote utópico.-
Yo creo que alguna la consigues, tu empeño es como un sueño en marcha y mereces alcanzarlo. Unos abrazos
EliminarLos sueños son imprescindibles, se sueñe dormido o despierto, aunque siempre he preferido soñar despierto, ya que muchas veces se pueden llegar a conseguir y entonces se convierten en maravillosos sueños. Es maravilloso soñar y además de bonito no cuesta dinero. Hace poco me enteré de que existen incluso sueños compartidos.
ResponderEliminarUn gran abrazo Ester.
Un dia escribí que es maravilloso saber que estamos en el sueño de otra persona, no se puede pedir mas. Dormida no suelo recordar lo soñado, despierta sueño ilusiones factibles por eso no me llevo decepciones jeje. Un abrazo grande Juan
EliminarSoñar es gratis y mantiene viva la ilusión.
ResponderEliminarBesitos
Y entretiene y crea expectativas,y anima la imaginación. Soñar es bonito. Abrazos
EliminarMuchos sueños son pesadillas para olvidar, mejor, soñar despiertos.
ResponderEliminarAbrazo.
Hay una diferencia entre una pesadilla y un sueño, no es lo mismo el fracaso que la satisfacción. Un abrazo Matias
EliminarSin sueños no podía vivir, no hubiera podido vivir hasta aquí.
ResponderEliminarNunca dejes de soñar!
Besos.
Es cierto los sueños son el aliciente, el acicate para continuar y son nuestros, Abrazos Sara
EliminarLos sueños, si te contará de mis sueños, me refiero a aquellos pensamientos que aparecen mientras dormimos.
ResponderEliminarDe tantas pesadillas, aprendí a dominar, pero es otra historia...
Saludos
La principal diferencia entre el sueño y la pesadilla es que el sueño es una experiencia mental normal y agradable que ocurre durante el sueño, mientras que la pesadilla es una experiencia mental aterradora y desagradable que también ocurre durante el sueño. Leido en algún lugar. Abrazos
EliminarLos sueños nos dicen mucho de nuestro dia a dia, a veces nos dan respuestas a preguntas sin saberlo. Besos
ResponderEliminarCuando nos dan respuestas triunfamos, cuando plantean preguntas hay que seguir soñando. Abrazos
EliminarLos sueños son un acicate en el viaje de la vida. Me atrevería a decir que la gran mayoría no se cumplen, pero porque son precisamente eso, sueños que nos acompañan para mantenernos en vilo y con la mente y el alma en la armonía perfecta para despegar los pies del suelo, de vez en cuando… Incluso muchas veces los elaboramos sabiendo que son una hermosa fantasía, casi imposible de realizar…
ResponderEliminarTan necesarios como respirar… aun sabiendo de su despertar…
Y aun así, siempre les hacemos hueco en la repisa de nuestra alma…
Y que ya me voy por las ramas…
Siempre musa, mi querida Ester…
Gracias…
Abrazos y cariños enormes, y muy feliz tarde/noche 🤗💙
Son necesarios, tanto que los tienen hasta aquellos que no creen tenerlos, el sueño mantiene la actividad cerebral, nos protegen el contra posibles perturbaciones, pero nos quedamos con los sueños nuestros los voluntarios los que ponen fantasía, los estimulantes, solo hay que tener cuidado de no hacernos adictos, porque la vida despiertos es maravillosa. Abrazos preciosa y a estas horas ¡felices sueños!
EliminarLos sueños a veces no dejan dormir, cariños.
ResponderEliminarCuando no puedo dormir me levanto y los pongo en marcha. Abrazos
EliminarSin contestarte porque no me lo preguntas te diré que lo importante es tu frase final.
ResponderEliminarTe has leído toda la entrada, jaja, creo que nadie ha llegado hasta las preguntas.. Gracias, abrazos y feliz día
EliminarLa realidad es el sueño que vivimos cuando estamos despiertos. Concentrémonos en ser creativos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Sin pasarse, que las decepciones duelen. pero si soñemos que avanzamos y vamos a por todo. Un abrazo
Eliminarlos sueños premonitorios, al parecer se producen por información que nuestra mente va almacenando de manera inconsciente. luego se produce en la realidad algo que nuestro subconsciente ya predecía porque jugaba con ventaja...
ResponderEliminarabrazos!!
Eso dicen que los sueños tiene relación con lo vivido, tambien nos pueden conducir a un déjà vu, los que nos fabricamos, los que se confunden con las ilusiones es otra cosa. Abrazos
Eliminar