” Diario Noticioso, Curioso, Erudito y Comercial, Político y
Económico” así fue su primer nombre, el miércoles 1 de febrero de 1758 aparece la
primera entrega, en Madrid, nace con cuatro páginas tamaño cuarto, con el texto
compuesto a dos columnas el primer periódico que adopta el ritmo diario en
España; su principal autor fue don Francisco Mariano Nipho, introdujo la
separación entre noticia y opinión, cartas al director, ofrecía también noticias
de ventas, alquileres, empleos (amos y criados) y curiosidades históricas,
desde luego fue innovador.
Le acortaron el título y acabó llamándose Diario de Madrid
hasta 1808 cuando toma el control José Bonaparte que pasó a ser “Gaceta de
Madrid” y se estrena publicando una orden
del día referida a la sublevación de la población de Madrid.
El 31 de diciembre de 1814 se cierra definitivamente.
Puedo leer que la Gaceta de Madrid aparece en el 1697, en el 1936 se convirtió en el Boletín Oficial del Estado, .en un principio fue gestionada por la empresa privada hasta que Carlos III en 1762 decide que fuera la Corona quien imprimiera esta Gaceta o Gazeta.
ResponderEliminarSaludos
La gaceta , el BOE actual era, es de tirada periódica, El diario noticioso... fue el primero en salir a la calle cada día, en 1808 cambia de nombre, y no es su primer cambio y pasa a llamarse Gaceta de Madrid, desaparece durante, creo que dos años y luego vuelve a publicarse. Hablo de memoria, recogí mucha informacion antes de publicar la entrada, pero lo eliminé solo me queda un PDF de los primeros que días, Abrazos
EliminarUna curiosidad que desconocía totalmente, dentro de un rato trataré de enterarme mejor suponiendo que haya información en la red.
ResponderEliminarUn abrazo
“Don Manuel Ruiz de Uribe” (uno de los pseudónimos de Francisco Mariano Nipho) un activísimo polígrafo ilustrado de curiosidad enciclopédica al que se puede llamar el primer periodista profesional de la literatura española y que llegó a publicar casi un centenar de obras, lo puso en marcha, luego se vendió, tengo en PDF uno de los números, creo que de q758, Realmente es el primero de salida diaria a la calle y puedes encontrar mucha información, Un abrazo
EliminarPues no tenía ni idea!
ResponderEliminarEn 1758 tu eras muy pequeña y por eso no te acuerdas jeje
EliminarQue curiosidades se encuentra uno por aquí.
ResponderEliminarHas sacado una reliquia escrita.
Un abrazo.
El primero diario, entonces eran periódicos y de reparto manual, un esfuerzo por parte de sus creadores. Abrazos
EliminarLo desconocía Ester...siempre aprendiendo contigo.
ResponderEliminarUn abrazo y bonito día
Jajaja, es que encuentro lo que no busco y si me parece chulo pues lo publico y lo comparto, Un abrazuco
EliminarMe encanta este tipo de curiosidades... historia. Gracias, mi preciosa ESter.
ResponderEliminarMil besitos con mi cariño y muy feliz día ♥
Es historia como tu dices, el primer periódico que fue de tirada diaria, está en la hemeroteca y sentó precedente, no solo por salir diariamente sino por la manera de compartimentar las noticias. Un abrazo gordo
EliminarNo tenía idea, Ester. Siempre se aprende algo en tu blog. Un montón de besos
ResponderEliminarFue hace tanto que se ha olvidado pero fue en diario del que aprendieron los actuales, Abrazucos
EliminarEres una espléndida buceadora de noticias y tesoros, así pues nosotros tus visitantes lo tenemos todo hecho , es venir sentarse y empaparnos de curiosidades muy llamativas. Un placer siempre Ester, besotes y saltos de gran altura ajja.
ResponderEliminarJajaja suele ser casualidad encuentro algún dato y tiro de el, siempre me ha gustado saber el porque y el origen y a cambio vosotros me soportáis. un abrazo buenas noches y a soñar bonito
EliminarEstoy de acuerdo con Campi, eres una auténtica cazatesoros y toda un crack a la hora de condensar los contenidos que encuentras para que no pierdan su esencia en una breve entrada. Muy curioso este Diario, hay que ver cómo ha cambiado también el mundo en lo referente a informar, ahora con más medios estamos saturados y muchas veces desinformados. Feliz jornada
ResponderEliminarRompió moldes y modernizó la manera de contar las noticias y como dices yo lo resumo y luego el que quiera puede buscar mas datos que haberlos haylos jeje. Saltibrincos
EliminarTu curiosidad despertó la mía, y fui a ver cuál fue en mi país, El telégrafo, con nombre más extenso, (quise copiar y no me dejó pegar) en 1801 y ya independientes La Gaceta por nuestro Mariano Moreno. Un abrazo Ester!
ResponderEliminarMe encanta despertar curiosidad, es la manera de saber sobre cosas que se nos pasan por alto pero que son interesantes. Gracias por compartir, si es que hay mucho que aprender jeje. un abrazo
EliminarBien rebuscas para informarnos. Hoy sabemos algo más. Gracias.
ResponderEliminarBuen martes Ester.
Un abrazo
no da de comer pero es curioso saber estas cosas, el primer diario de España casi nada, Un abrazote Laura
EliminarGrato pela gentil partilha. O saber nunca ocupou lugar
ResponderEliminar.
Cumprimentos cordiais.
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Hablamos de España, no siempre los temas son genéricos, si supiera escribir poemas como tu sería mejor. Abrazos
EliminarInteresante diario del XVIII que desconocía. Si recuerdo que son demasiados los que han desaparecido y que conocimos en el XX, El Imparcial, Pueblo, Ya Arriba, diario 16, entre otros.
ResponderEliminarUn abrazo.
La historia del titulo de diario 16 es muy curiosa: diario 16 acabó con La hoja del Lunes, y destapó el GAL, sacaba cuatro ediciones diarias, hermano de Cambio 16 le añadieron el 16 porque al gobierno de entonces eso de "Cambo" les ponía nerviosos. Un abrazo
EliminarQué curioso, y madre mía que título, como para recordar. Besos Ester :D
ResponderEliminarLo recortaron dos veces, porque se cargaba la portada con tantas palabras jeje. Pero si definía el contenido del diario que era muy novedoso. Un abrazo
EliminarLo desconocía por completo y el título se las trae, como para no recordarlo.
ResponderEliminarSiempre aprendiendo en este espacio amiga mía.
Un fuerte abrazo Ester.
El titulo era la descripción de lo que había dentro, muy novedoso comparado con lo que había entonces, lo fueron recortando. Un abrazo Juan
EliminarBonita presentación. Tus curiosidades y hallazgos siempre sorprenden.
ResponderEliminarBesos
Intento resumirlo para no hacerme pesada y porque en mi blog pone que las entradas son breves, pero luego el que quiera puede buscar mas informacion. Gracias preciosa
EliminarSiempre se encuentran anécdotas y detalles interesantes en tu blog, Ester.
ResponderEliminarBesitos
No, las noticias están por ahí, yo las recojo y las resumo, pero me parece que saber cual fue el primer diario de España es interesante. Abrazucos Isabel
EliminarSiempre es interesante cuando nace un periódico, es como una corriente nueva de aire que luego según...
ResponderEliminarSalud
Y en la prensa española hay muchas curiosidades, desde un tirada de cuatro ediciones diarias, a algunos directores que sentaron cátedra, el tamaño tambien tiene sus curiosidades.
EliminarLos nacimientos de los periódicos impresos, fueron acontecimientos grandiosos. Y triste, hoy están a punto de cerrar, desplazados por lo digital.
ResponderEliminarUn abrazo.
Las tiradas de hace unos años eran enormes, ahora algunos intentan mantenerlas pero regalando y repartiendo periódicos en las Universidades, los centros de salud, empresas de publicas, pero ya no es lo mismo. Un abrazo
EliminarY qué privilegio acceder y contemplar estos tesoros, y conocer tan magnífico y laborioso trabajo.
ResponderEliminarViajar a la historia es una aventura fascinante; y un importantísimo enriquecimiento que, muchas veces, nos sirve de aprendizaje para gestionar el presente…
Pero no me voy a ir por las ramas, que me conozco 😅
¡Un placer, mi querida Ester!
Abrazos y cariños, y muy feliz noche 🤗✨💙
jaja, en las ramas se está muy bien, la vista es espectacular y la brisa se agradece. Tengo en PDF una edición de ese diario y es curioso la manera de contar las noticias que usaban. Saltibrincos que me bajo de la rama
EliminarGracias por compartirlo.
ResponderEliminarUn abrazo.
De nada, es de uso común jeje. Un abrazo
Eliminarqué interesante! el periódico en su momento debió ser un concepto muy innovador. antes las noticias se transmitían oralmente, a través de los bandos informativos...
ResponderEliminarel periódico más antiguo que se sigue publicando, creo que es 'la vanguardia'.
abrazos!
Como diario de tirada nacional es el mas antiguo, luego hay algunos de "provincias" con mas años. Existen muchas curiosidades sobre la prensa escrita y sus editores. Un abrazo
EliminarMuy interesante Ester, realmente largo el nombre, siempre se aprende algo, un abrazo, PATRICIA F.
ResponderEliminarEl nombre ya te lo dice todo, casi no hay que leer el diario jaja. Abrazos
EliminarMe ha llamado la atención las variaciones del nombre hasta su desaparición.
ResponderEliminarLo fueron acortando hasta que se lo cargaron pero fue innovador. Abrazuco
EliminarYa sabes que me gustan las curiosidades, esta la desconocía, ya aprendí otra cosa más.
ResponderEliminarMi comentario logro que salga a la tercera intentona, tardo mucho tiempo y no siempre lo tengo, comadre y sois muchos, pero aunque con retraso aquí estoy.
Besos.
Los errores van a más, en la carpeta de correo no deseado encuentro comentarios de hace meses, que ya no recuerdo ni de que iba la entrada y a veces hasta comentarios míos. Un abrazo y no le demos mas vueltas que Blogger hace lo que quiere.
EliminarMuy interesante ese primer periódico en 1758...cuánto ha evolucionado la prensa desde entonces, Ester. Ahora hay que tener cuidado, por las muchas noticias falsas, que nos colocan. En fin, seguiremos leyendo y escuchando noticias, ojalá que vayan siendo mejores de lo que son hoy día.
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y admirado por tu constante y buen hacer.
Es cierto que nos cuelan mentiras falsas o partidarias según quien subvenciona al diario, pero no podemos hacer mucho, Abrazos estos son legales
Eliminar