Historieta contada en viñetas sucesivas, un relato
desarrollado con dibujos que suele causar risa o reflexión. En ocasiones
dibujos y guion son del mismo autor, pero otras veces participan varias
personas.
Son una muestra porque hay muchas, me ha sorprendido todas
las que he encontrado de las que os dejo una muestra:
La primera de todas fue creada en 1907, “Mutt y Jeff”; Benitín
y Eneas en países hispanohablantes
“Krazy Kat”, 1913
“Snoopy”, 1950
“Mafalda”, 1964
“Diógenes y el linyera”, 1977
“Garfield”, 1978
“Calvin y Hobbes”, 1985
“Zits” 1997 sobre la adolescencia
“Enriqueta…” Liniers, 2002
La mayoría de “viñetistas” son argentinos y muchos del resto
de Hispanoamérica. Tengo que preparar una entrada con los europeos y
especialmente con los españoles
Y una frase:
"Mafalda fue mi maestro de filosofía.
Y debería ser obligatoria en las Universidades
porque enseña a pensar." José Saramago.
En esas tiras hay mucha sabiduría.
ResponderEliminarSuscribo lo de Mafalda. ;)
Abrazotes.
Es un modo pacifico e ironico de denunciar verdades. No sabía que había tantas, son muchísimas. Me quedo con cuatro o cinco que leo de vez en cuando. Un abrazo
EliminarConozco algunas, pero Mafalda fue, me pasa com a Saramago, casi un libro de filosofía.
ResponderEliminarUn abrazo, Ester
Mafalda tiene la peculiaridad de que dijo todo de todo y aún hoy algunos usan su imagen y añaden "bocadillos" con temas actuales. No pasará nunca de moda. Buenos días y abrazos
EliminarGeniales, las tiras. Me ha encantado el recorrido y el contexto histórico de tu post.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cuando me puse a ello no pensé que habría tantísimas, conocía unas cuantas solamente. Y además las hay, como los blogs, con temáticas diferentes, hay una que me encanta y que no he puesto porque se distancia un poco de las otras es Maitena. Abrazos
EliminarYo todavía tengo algunos de Mafalda!!
ResponderEliminarSon atemporales y geniales. Creo que es la tira cómica mas famosa. Abrazos para un viernes genial
EliminarMafalda es única, los demás no los conocía o por lo menos no los recuerdo.
ResponderEliminarUn abrazo
Hay muchos autores que se dedican a ello, Mafalda es posiblemente la más famosa, aún hoy hay quien usando los dibujos le añade comentarios. Un abrazo
EliminarSolamente conocía a Mafalda, Garfield y Snoopy.
ResponderEliminarAbrazos.
Liniers es dulce pero certero, su "enriqueta y el gato sentencian. Y hay muchas mas. Abrazos
EliminarHola preciosa, me ha recordado, salvando las diferencias, a lo que a veces hacemos en instagram aquellos que compartimos relatos a través de las imágenes. En cada imagen colocas un poco de texto, pero como es tan poco, haces tres o cuatro encadenadas... Una tira, vamos. Aunque no sea cómica. Por cierto, a mi me encantaban. Besos :D
ResponderEliminarBuena observación, nos modernizamos, pero eso de que "Aunque no sea cómica" habría que discutirlo, las hay que causan risa jeje. Abrazos
Eliminarlove Garfield and Snoopy....
ResponderEliminarThank you to remind me about these comics
Son dos de las mejores, me costaria decidirme. Un abrazo
EliminarUna buena entrada para decir que hay talento a rabiar en las mentes de las personas que nos hacen reír con estas viñetas, porque sinceramente son verdaderos artistas no solo del dibujo sino de las letras. Un feliz viernes, con besos, abrazos y cariñitos. Hoy estamos que lo tiramos ajajjaj.
ResponderEliminarPor estos pagos estamos mas acostumbrados a los tebeos, geniales no lo olvidemos. Besos y abrazos y reales, estan regresando y el afecto se percibe. te mando unos cuantos lo menos virtual posible
EliminarSon conocidas todas, pero Mafalda se lleva la palma, Ester. En realidad causan más risas risas de las que se piensan. Gracias por amenizarnos el viernes por la mañana, amiga.
ResponderEliminarAbrazos y buenos días.
Tienen retranca, son irónicas. Mafalda sigue creciendo porque esta de moda añadirle texto sin ser del autor, Abrazos
EliminarJosé Sara mago siempre pone el acento donde hace falta.
ResponderEliminarUno de los grandes, no le quisieron mucho en su tierra y se vino con nosotros. Un abrazo
EliminarExistem tiras cómicas lindíssimas.
ResponderEliminar.
Cordiais saudações.
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Magnificas, con textos inteligentes y que reflejan la actualidad. Abrazos
EliminarLas viñetas casi siempre son geniales y nos hacen reflexionar y con las de humor siempre nos sacan la sonrisa. Un abrazo y buen fin de semana
ResponderEliminarLos periódicos de aqui publican un chiste, magníficos siempre, y al otro lado usan tiras cómicas. Un abrazo
EliminarDonde se ponga una buena tira cómica, cada vez cuesta más trabajo verlas en los diarios, bien dibujada y con un buen contenido, que se quiten esas titulares que nada aportan.
ResponderEliminarSaludos
No siempre el que dibuja y el que escribe son la misma persona, pero el resultado siempre es estupendo, he descubierto muchísimas que no conocia y me han encantado, Abrazos
EliminarHola ESter, hermosa entrada. Me enorgullece leer aquí, que hay muchos historietistas argentinos que dieron nacimiento a tiras mundialmente reconocidas. Mafalda es mi ídola, leerla incita a la reflexión, a la rebeldía, a comenzar a gritar que de una vez por todas hagamos que el mundo sea un poco más justo. Me encantó leer todo esto.
ResponderEliminarAbrazos.
(Rosana)
¿Conoces a Maitena? Seguro que si, a mi me encanta. Abrazucos
EliminarMe veo en mi adolescencia comenzando a leer el diario por la página de la contratapa donde estaban todas las historietas! Las conozco a casi todas y es verdad que son muchísimas, gracias por traer a las de mi país, Ester, un abrazo!
ResponderEliminarNo sabia que habia tantas, las hay de todos los países y con distintas temática, las mejores son las argentinas, Y aunque no es del tema, los publicistas argentinos tambien son de los mejores. Un abrazuco
EliminarExcelente entrada, aunquete faltaron muchos nombres, por ejemplo CONDORITO de Chile, y los norteamericanos clásicos como OLAFO. Pero me hubiese gustado que ahondaras más en esa primera viçeta por ser histórica... es más, tengo un problema. Tú dices que es de los países latinos pero los nombres son en inglés y no dices el país de manera específica.
ResponderEliminarFalta muchísimos, me costó elegir. En españa somos mas del chiste, una viñeta única y son geniales, pero la tira cómica esta ganando adeptos. He aprendido mucho buscando informacion para esta entrada. Abrazos
EliminarMafalda es una de mis utópicas favoritas de tanto leer sus historias algo se me ha pegado.
ResponderEliminarAbracines utópicos.-
Es tan famosa que siguen apareciendo tiras, o viñetas sueltas que no escribió Quino. Era un genio de ironía fina. Abrazos
EliminarCarísimo, carísimo, a este paso todo por las nubes que no nos dejarán ver las estrellas fugaces. Me quedo con Mafalda ella sabrá qué hacer. Besos.
ResponderEliminarEstá arrasando, en cualquier lugar nos tomamos con ella, siempre perspicaz y oportuna. Abrazucos
EliminarÍntimo orgullo por ser compatriota de esos grandes. Quino y Fontanarrosa (más localista en algunos personajes) dos maestros. No sabía el dato del primer cómic. Un abrazo
ResponderEliminarYa he comentado que hay tiras cómicas de muchos países pero como los argentinos ninguno. Para publicar esta entrada he buscado informacion y hay mucha, me he enterado de muchas cosas y lo he disfrutado. Sólo he puesto unas pocas por no apabullar. Abrazucos
EliminarOh, Mafalda es maravillosa.
ResponderEliminarGenial el post, Ester, ¡y larga vida a las tiras cómicas!
Un besazo
Pues si que siga habiendo genios que conviertan las noticias en tira cómica, es mas agradable de leer. Abrazucos
EliminarHola Ester, "Diogenes y el linyera", aun se pública en el diario Clarin. Otro grande que partió al cielo fue el papá de "Inodoro Pereyra", gran filosofo de las historietas que se llamó:Roberto Fontanarrosa y no quiero olvidar a Caloi el papá de "Clemente" personaje fanático del futbol y autor de que en las canchas se arrojaran papelitos para saludar a los equipos.
ResponderEliminarun abrazo.
Sé que hay muchos y grandes, algunos los conocía a mi me gusta mucho Liniers. En España los periódicos tiene en nómina a quien publica un chiste, una sola viñeta reúne lo que se quiere decir y tenemos a muchos y buenos que lo hacen a diario, pero hoy tocaba tiras cómicas y he encontrado muchísimas, diferentes temáticas pero geniales. Abrazos
EliminarMuy sabias todas ellas, Ester...Los argentinos y sudamericanos son muy sabios y ocurrentes, sin duda. Sólo conocía a Mafalda y es cierto que su sentido del humor y su profundidad debería estar en las universidades. Bueno, esperamos que otro día nos muestres las viñetas españolas, las disfrutaremos, amiga.
ResponderEliminarMi abrazo agradecido y admirado y feliz finde, Ester.
También las hay, españolas, pero somos mas de un chiste, lo que es mas complicado porque hay que resumir en una sola viñeta lo que en una tira cómica dicen varios personajes. Dominamos el tema. Un abrazuco
EliminarLlevo muchísimos años a cuesta con el tema. Los únicos que no me llenan del todo son los de la Marvel.
ResponderEliminarSalud
Siempre he sido de tebeo, aunque hay tiras cómicas muy buenas, parece que Mafalda es la ganadora. Un abrazo
EliminarMafalda por encima de todas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es la ganadora, Quino un genio que no solo es el padre de Mafalda. Abrazos
EliminarExcelente entrada, en las viñetas para revistas de bastante tirada como bien dices intervienen varios dibujantes. Recuerdo que, conocí a uno de ellos que en su taller independientemente de ser pintor realizaban viñetas para una revista, no recuerdo en concreto para que revista era, pero sé que tenían mucho trabajo. Le conocí a raíz de comprarle tres acuarelas, como siempre, la pintura no da mucho para vivir y tenía que hacer otros trabajos.
ResponderEliminarCreo que en España también les hemos tenido y además muy buenos.
Un abrazo Ester y buen fin de semana.
En España el humor luce sobradamente, los periódicos publican un chiste que es mas nuestro, y es dificil reunir en una sola viñeta el titular del día, y tambien tenemos tiras comicos y sobre todo los magnificos tebeos. Tenemos de todo algunos sobran pero por lo demás tenemos de todo jeje. Un abrazo
EliminarSon magníficas y para mí Quino creó una obra maestra internacional y para todos tiempos.
ResponderEliminarMuy bueno Ester. Abrazos
Quino supo sacarle mucho a su Mafalda, nació como historieta única para promocionar una nueva línea de electrodomésticos llamada Mansfield y fijate donde llegó. Un abrazo
EliminarGracias por recordarnos estos personajes y que tantas veces hemos soltado carcajadas con ellos. De todos siempre he tenido una favorira Mafalda. Esa niña un poco rebelde y sabia que decía verdades como puños.
ResponderEliminarBuena noche Ester.
Un abrazo.
Y desde 1973 ya no se publica, han pasado muchos años y sigue viva. Abrazotes
Eliminar"Tá güeno", magnifica cronología de esas viñetas. Siempre me gustaron las tiras cómicas.
ResponderEliminarMafalda genial, mi preferida puñetera.
Besos.
Viendo que mafalda ha arrasado cuando tenga un hueco le dedico una entrada a ella solita. Buenas noches y abrazos
EliminarTodas ellas son maravillosas, gracias por presentarlas.
ResponderEliminarAbrazo
Tienen todas su gracia, las irónicas y de actualidad son las que mas me gustan pero las hay muy tiernas y dulces que son estupendas. Abrazucos
Eliminarlos comics son cultura. y aunque algunos dibujantes tengan un estilo aparentemente simple, si tú mismo te pones a dibujar monigotes, te das cuenta de lo difícil que es darles expresividad, dinamismo...
ResponderEliminarestoy de acuerdo con saramago, mafalda es una filósofa.
abrazos!
Lo mismo me decido (si consigo tiempo) y hago una entrada sobre nuestros tebeos, si es así te pediré ayuda. Abrazos
EliminarMuy buen post Ester. Mafalda es mi preferida. Saludos.
ResponderEliminarEs la preferida de todos jeje. Un abrazote
EliminarSon un verdadero alegato de humor, crítica y reflexión.
ResponderEliminarBesitos
Bien descrito, cumple las tres gracias. Abrazos
EliminarMe he aficionado a los cómics, viñetas, ilustraciones... me hacen pensar, me hacen bien.
ResponderEliminarBesitos.
Algunas cuentan la actualidad pero con ironía y así no me cabreo tanto. Saltibrincos
Eliminar