Imagen de la red
Imagen propia
Construida entre 1624 y
1633 con un diseño del jesuita Pedro Sánchez, austera por
fuera y por dentro hasta unos 40años mas tarde cuando diferentes artistas pintaron el interior de su magnífica forma de
elipse. Hay que sentarse en uno de sus bancos y disfrutar.
Las tardes se reservan al culto y por la mañana se puede
visitar donando un donativo de dos euros para fines sociales, como la mayoría
de las iglesias mantiene un comedor para indigentes y necesitados, y atiende un
hospital anejo
Está en el llamado Barrio de Malasaña de Madrid
Gracias por mostrarla, una más de las muchas cosas desconocidas para mí.
ResponderEliminarAbrazos.
Imposible conocerlo todo, y a veces seguimos sin poder visitarlo por estar en otra ciudad pero siempre nos queda Interne y su información. Abrazucos
EliminarLa construcción de la iglesia de san Antonio de los Alemanes se inició en 1624, prolongándose las obras hasta 1633. Se edificó como complemento del Hospital de San Antonio de los Portugueses, creado en 1606 por el rey Felipe III.
ResponderEliminarUn abrazo.
Exacto, tiene una historia curiosa y muy significativa, cuando la visitas te entregan un papelito con un resumen. Abrazos
EliminarHola Ester. No conocía y me parece muy bonita. Pero más bonito es lo de donar ese dinero para ayudar a las personas a que coman y para el hospital. Tenemos, yo al menos tengo, el concepto iglesia poder y dinero. Pero cuando sabes de estas cosas reconoces que no todas las iglesias ni religiones o religiosos abarcan tesoros que no comparten con los más necesitados.
ResponderEliminarGracias por compartir y dar a conocer.
Abrazos
Te aseguro que la Iglesia ayuda mas que cualquier ONG, está pendiente hasta en la busca de trabajo y vivienda, lo del dinero es por el patrimonio que aun siendo mucho si lo convertimos en dinero en efectivo duraría muy poco. Un abrazo
EliminarNo la conozco, se aprecia un retablo digno de admirar.
ResponderEliminarAbrazo.
Es una iglesia curiosa, la puedes visitar tranquilamente y hacer fotos por las mañanas, el culto es por la tarde. Un abrazo
EliminarHolaaaa Ester amiga ya llego a visitarte antes de nada darte las gracias por estar, y que pena me digo a mi misma siete días en Madrid y nadie me llevó a ver nada, pero es ya pasado ahora en mi presente en tu entrada pues mira admiro su belleza, y asombro de los grandes pintores, bueno solo desearte una mañana preciosa y bonita feliz día besitossssssssssss
ResponderEliminarHabrá otros viajes seguro, pero como dices vamos a centrarnos y defender nuestro presente, seamos regidores de él. Te mando cariños y abrazos (ya vamos volviendo y poco a poco voy visitando a todos los amigos)
EliminarPues no la he visitado la verdad. Un besote.
ResponderEliminarEstuve una vez, se ve en poco tiempo el que tu quieras y sorprende no hay un centímetro sin pintura. Abrazos
EliminarMe la apunto a ver si puedo visitarla. Un beso
ResponderEliminarMerece la pena, no es la Capilla Sixtina pero no defrauda, fui una vez y me gustó. Abrazucos
EliminarMe conformaré con tu entrada. Es un verdadero sufrimiento, el comprobar cuantas cosa bellas desconoces y cuantos ratos perdidos y no aprovechados.
ResponderEliminarBesos.
Muchas mas las que no conocemos, disfrutemos de lo que si podemos admirar y contemplar. Abrazos
EliminarSiempre es muy meritorio que compartas cosas como en este caso desconocemos. La cultura se manifiesta de muchas maneras Ester. Gracias por ello y a ver si un día por casualidad pueda conocerla. Me la noto en mi agenda.
ResponderEliminarAbrazucos con cariño, amiga y feliz jueves !!!
A mi me sorprendió hice varias fotografías, te lo permiten por las mañanas y luego la historia que tiene detrás tambien merece la pena. Abrazos
EliminarAnda, pues no la conocía. La próxima vez que vaya al centro la busco.
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por el descubrimiento.
Si tienes la posibilidad te gustará, en Internet está la dirección y toda la informacion de horarios. Un abrazo
Eliminarinteresante
ResponderEliminarbesos
Como mínimo curioso. Un abrazo
EliminarCuánta maravilla de mano de artistas tan inspirados y con tanto talento! Gracias Ester, un abrazo!
ResponderEliminarHay verdaderas obras de arte y a todas no podemos llegar. Unos abrazos
EliminarEsos frescos son una auténtica maravilla o mejor dicho todo ese interior que nos muestras. Y es que en cualquier rincón se esconde una obra de arte. Gracias por compartirla, besos
ResponderEliminarNo hay un centímetro sin pintura, no te cansas de verlo. Ya que fui me estuve un ratito. Abrazucos
EliminarNo la conozco pero parece espectacular.
ResponderEliminarBesos
No es muy grande pero si es espectacular. Abrazos
Eliminar¡Qué preciosidad, Ester! Es una verdadera joya. No la conozco, pero si voy por allí alguna vez...¡entro! Muchas gracias.
ResponderEliminarBesitos. Ya estoy de vuelta en el blog
Vamos regresando todos eso si es una alegría, llevo varios días en casa pero aun voy despacio por todo lo que tengo que hacer fuera del blog. Abrazos
EliminarMe encanta la soledad que se respira dentro de las iglesias me hace sentir muy bien. Pero no me parece decreció tener que pagar...pero lo dejaré así.Es muy bonita como el barrio es particular.
ResponderEliminarUn brazo y hoy mira lo que te dejo😘😘💓😏🤗
Con el dinero socorren a los necesitados que son muchos y cada vez mas, tambien hay que pagar la luz y limpiar. Gracias por los cariños que ne dejas yo hoy un saltibrinco
EliminarDudo que la haya visto. Pero la próxima vez que vaya a Madrid, me acerco, seguro. Gracias por traerla aquí.
ResponderEliminarUn abrazo
Si la hubieras visto la recordarías. Siempre que visito una ciudad me gusta ver lo que no está en la guía turística. Abrazos
EliminarNo la conozco, Quizá sea porque voy poco o nada por Malasaña.
ResponderEliminarHabrá tiempo desde luego.
Un abrazuco.
Pues yo fui y me encantó, un ratito de contemplación, de paz y descanso. Abrazucos
EliminarQué pena que la desconozcamos muchas personas que habitamos en Madrid, personalmente soy una de ellas, quizá porque lo que se sabe de ese barrio es su parte más negativa. Gracias Ester, por hacernos conocer esa joya.
ResponderEliminarUn abrazo con cariño.
Es un barrio con historia y cuando fui estaba lleno de tiendas famosas y bares. Abrazos
Eliminar¡¡Que belleza!!
ResponderEliminarAgrande la imagen y la presentación era un sueño. Maravilla que nos han regalado los antiguos pintores, que tal vez con poca escuela lograban con su arte maravillarnos.
mariarosa
Hiciste bien, se aprecia mejor, la foto que hice yo al escribir encima perdió tamaño pero en la otra se aprecia todo. Había grandes maestros y no se les daba mucha importancia. Abrazos
EliminarGracias por mostrarla, mi preciosa Ester... no la conozco pero ya la tengo apuntada para cuando regrese un día a Madrid. Sentada en un banco disfruté de la Capilla Sixtina... hay obras que necesitan de esa perspectiva para poder entrar en ellas y disfrutarlas en plenitud. Gracias.
ResponderEliminarMil besitos con todo mi cariño para ti y muy feliz tarde ♥
No se puede comparar La Capilla Sixtina emociona y se saltan las lagrimas pero esta está mas a mano y no hay tanta gente para verla. Abrazucos contentos
EliminarCuando pase todo esto, iré a visitarla. Me parece muy interesante lo que cuentas.
ResponderEliminarBesos
No se cuando pasará todo esto, puede que tarde un año mas pero seguro que la iglesia seguirá esperándote. Abrazucos
EliminarBien por estas donaciones ya que pequeñas donaciones ayudan a cambiar muchas vidas e historias, desgraciadamente así es.
ResponderEliminarAbrazote utópico.-
No cuesta nada y hacen una gran obra, cada día hay mas personas que lo necesitan y muchos enfermos que nadie les acompaña. Un abrazote
EliminarEste año queríamos haber visitado Madrid con tranquilidad, porque las veces que hemos ido, ha sido de paso, pero este virus ha trastocado todos los planes. En cualquier caso, tomo nota 😊 Gracias por compartirla; se ve preciosa…
ResponderEliminarAbrazos y cariños, y muy feliz noche, mi querida Ester 🤗💙🌙✨
Todos los planes se han modificado, y vamos a seguir haciéndolo durante mucho tiempo, yo ya voy preparando entretenimiento por si vuelven a confinarme. Buenas noches y sigamos teniendo dulces sueños
EliminarNo la conozco. Por tus fotos se ve preciosa.
ResponderEliminarUn abrazo Ester.
Lo es, es pequeña pero llena de encanto, merece la pena visitarla. Espero que sigas bien y no dejes de cuidarte. Abrazossss
EliminarMe alegro que nos muestres esta iglesia y sus fines religiosos y sociales. Es una maravilla, lo tendré en cuenta, San Antonio de los Portugueses en el barrio Malasaña. También me alegro de volver con vosotros y disfrutar de tus posts, Ester.
ResponderEliminarMi gratitud y mi abrazo, amiga.
Es estupendo volver a encontrarnos después del periplo vacacional y constatar que estamos bien. Si tienes ocasión visita la iglesia es pequeña pero hermosa. Abrazucos
Eliminar¡Hola! Acabo de descubrir tu blog y me quedo como seguidora. ¡Espero verte por el mio!
ResponderEliminarLas imágenes son preciosas, no las conocía. Toda una obra de arte.
Un abrazo
Espero que te encuentres cómoda con nosotros, iré a saludarte, claro que sí. Abrazucos
EliminarSin duda que es hermosa la Iglesia. Saludos amiga.
ResponderEliminarLa tienes muy lejos pero en tu ciudad debe haberlas muy hermosas. Abrazos
EliminarDesde luego, es impresionante :O
ResponderEliminar