La memoria es la que da valor a los momentos pasados,
momentos que no días, salvo algunos muy especiales. Recordamos el primer roce,
recuerdo cuando me compre el vestido rojo,
cundo perdí el crucifijo de mi madre, cuando a la peque se le cayó el
primer diente, hasta el bar en el que me tiraste el café encima, recordamos sin
historia, recuerdos adornados, suprimimos y añadimos elementos. Si la memoria
fuera objetiva y completa sería muy duro recordar.
Yo diría algo más, la memoria suele ser selectiva y en ocasiones nos acordamos solamente de los mejores momentos, de los que queremos recordar, otros sin embargo han desaparecido, como si una goma de borrar hubiera pasado por ellos y los hubiera borrado.
ResponderEliminarAbrazos
Creo que es así, lo mejor lo almacenamos delante y dejamos detrás, en el fondo los malos recuerdos. Abrazucos
EliminarYo tambiën recuerdo lo malo. Un beso
ResponderEliminarSi, todos pero en general lo guardamos y preferimos recordar lo bueno, incluso lo malo procuramos mirarlo con menos detalles. Creo yo. Abrazo
Eliminarcreo que la memoria tiene personalidad propia
ResponderEliminarVaya frase, has dictado sentencia.Un abrazo
Eliminarajajaj y sin comerlo ni beberlo
EliminarEs preferible recordar, aunque sea lo más terrorífico, a no recordar nada, el alzheimer es la enfermedad más terrible desde mi punto de vista.
ResponderEliminarSaludos
Una enfermedad cruel para quien la padece y para quien la sufre. Muy cierto Emilio Manuel. Un abrazo
Eliminarsí, a veces por ejemplo, tras una quedada con amigos salgo ligeramente descontento porque no he hablado mucho o lo que sea, pero a medida que pasa el tiempo los recuerdos de esa quedada se van idealizando. así ocurre con muchas cosas.
ResponderEliminarabrazos!
La de veces que se me ocurren las cosas a toro pasado. Pero cuando es con amigos si la reunión ha sido satisfactoria me entretengo recordando los chascarrillos, los chismes y los planes para la siguiente. Abrazos
EliminarLa memoria es lo principal, nos puede faltar otras cosas pero si tenemos memoria lo tenemos todo. Un abrazo
ResponderEliminarEs nuestro ancla a la realidad, la que nos predispone a próximas actuaciones, y nos regala recuerdos pasado que nos son tan necesarios. Abrazucos
EliminarMuchas veces la memoria es el espejo de los que nos falta.
ResponderEliminarBesos.
Muchas, no te quepa duda, pero mientras pueda recordar no estoy sola. Un abrazo
EliminarLA MEMORIA - LEON GIECO
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=9JeJS5FtGCw
Otras memorias, gracias, msaludos
Un buen vídeo, en política y en historia la memoria es fundamental. Se agradece porque no lo conocía. Un abrazo
EliminarLa memoria es una reconstrucción de lo que pasó, las emociones tienen mucho que ver.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y si es necesario podemos remodelar esa reconstrucción, para que nos sea mas llevadera la ausencia. Un abrazuco tardío, no he podido entrar hasta ahora
EliminarQue selectivos son algunos recuerdos.. a veces muy curiosos..
ResponderEliminarCon el café encima me hiciste acordar a una situación que me pasó este martes: me tiré café encima, pero a lo grande. Estaba en el trabajo, fue después de almorzar y cuando estaba por retomar las tareas me volqué el vasito lleno. Toda mojada, y encima tenía un pantalón blanco asi que se notaba a la legua. Intenté limpiarlo con agua pero fue peor. Tuve que ir a cambiarme a mi casa, porque no podía quedarme así.. que vergüenza!
Y ayer una paloma hizo sus necesidades en mi cabeza. Que racha!!!
beso
Pues si menuda racha, lo del café en mi es común, una vez sobre el teclado (no volvió a funcionar y el otro día sobre el mando de la tele, ese si funciona. Paciencia y una sonrisa. Abrazo
EliminarPara mi la memoria es selectiva para algunos momentos.
ResponderEliminarQue si, que todo esta ahi guardado sobre todo en el inconsciente!
Besooss
El inconsciente es un buen lugar para almacenar algunos recuerdos, me gusta. Abrazossss
EliminarYo me acuerdo de cosas de cuando era muy pero muy pequeño, como en un sueño pero las recuerdo. En cambio ya no me acuerdo de lo que cené anoche. Yo creo que nuestro "coco" se queda con lo que más le conviene e interesa. Yo de siempre la memoria no ha sido muy fuerte, y por eso sin duda los estudios se me daban fatal.
ResponderEliminarBesos Ester.
Eso de no recordad el pasado inmediato tiene un nombre, pero no me acuerdo. Pues a mi me pasaba lo contrario tenia muy buena memoria, o retentiva, y estudiaba para el examen, una vez pasado se me olvidada. Abrazucos
EliminarLa memoria es un procesador de imágenes con un virus incorporado que se encarga de añadir o extraer lo que, sabe, nuestra mente desea y necesita recordar. Aunque, a veces, algo más allá de todo eso, algo intangible… se encarga de mandarnos esas huellas o señales que nos llevan a la verdad oculta.
ResponderEliminarA veces no me aclaro ni yo, pero a mí me encanta divagar y bailar a partir de tus post 😊
Bsoss miles, y muy feliz tarde, mi querida Ester 💙🌹
Bailemos, en cuanto recuerde donde está la música, yo tambien creo que los recuerdos pasado algún tiempo los decoramos y vestimos según el momento. Lo que no me gusta va al cajón de las cosas feas y no lo abro casi nunca. Cuando no tengas ganas de aclararte ven, yo te entiendo. Saltibrincos
Eliminar😁😁😁🌜✨🌟😘
EliminarGracias por volver, te has ganado una buena noticia, esta tarde mi ahijado ha tenido gemelos y estoy muy contenta
EliminarOle!!! Muchas felicidades!!! Notición maravilloso!!! 👏👏👏💙💙💙
Eliminar¡¡Gracias!! estamos muy contentos
EliminarMe da la sensación que actualmente la memoria empieza a fallar desde bastante más joven. Es que se vive muy en automático, demasiados estímulos externos y con poca conciencia de lo pasa, sobre todo en el interior de cada uno. Es una lástima y aunque muchos recuerdos se van deformando con el tiempo, constituyen nuestra experiencia de vida.
ResponderEliminarBesotes, hermosa.
Recordamos cosas nitidamente y otras se diluyen en la niebla, supongo que lo importante lo recordamos siempre. Antes archivaba la informacion pero me cansé y ahora voy por libre. Abrazos felices
EliminarMenos mal,sí...
ResponderEliminarBesos!
Lo que duele y pertenece al pasado es mejor dejarlo al fondo. Abrazuco
EliminarAdemás que sí , los recuerdos que nos vienen a nuestra mente son retazos de ellos mismos , y lo vamos alimentando cuando los compartimos con personas que han vivido esos mismos recuerdos pero que vamos agregando elementos conforme vamos recordando.
ResponderEliminarMe encanta la imagen es preciosa ..¿puedo cogerla?
Un besazo.
Puedes coger la imagen , te iba a decir que lo que quieras pero mi blog no tiene casi nada. Recuerdo que casi nunca he tenido imágenes y dibujos. Un abrazo
EliminarMuchas gracias amiga , y eso que no tienes nada ( vamos a dejarlo) tienes lo más importa a ti misma y eres un primor .Muchas gracias buenas noches.
EliminarTe cambio tus palabras por un abrazo aunque salgas perdiendo
EliminarEsta caprichosa se vuelve selectiva a la hora de recordar. Yo quisiera recordar menos... jajajaja
ResponderEliminarMil besitos mi preciosa Ester y feliz día ♥
Guarda los recuerdos y pon delante imágenes bonitas. Dicen que venimos al mundo a ser felices y si hay que colaborar colaboremos. ¡A la porra algunos recuerdos!
EliminarHoy voy con retraso he estado liada toda la tarde, abrazos recién horneados
De momento, el almacén de los recuerdos no me enconje. Recuerdo lo malo por ser didáctico y preventivo, lo bueno por revivir y poder saborearlos de nuevo, forman parte de mi vida, son míos...
ResponderEliminarMe gusta tu entrada, guapetona.
Besos con saltibincos y olé.
Todo tiene su valor, lo malo para no repetirlo y lo bueno para volver sobre ello, Y si no nos inventamos recuerdos ¿Se puede hacer eso? creo que me estoy pirando. Abrazos
EliminarMi memoria es la de un pez
ResponderEliminarApenas recuerdo
Besos
¡Cualquiera te presta dinero! El otro día te di un abrazo y hoy otro, espero que lo recuerdes
EliminarQue importante es la memoria recuerdo a mi padre pasar horas hablándome de sus recuerdos, un día me dí cuenta que ya no me contaba recuerdos de él y mi madre y le pregunté papá ya no se acuerda de mamá ella había fallecido, hacía cinco años y el sin titubear, me dijo y para qué me voy acordar de ella, si ella no está, yo preocupada le conte a su médico, y él me respondió eso es porque al final de la vida, se recuerdan solo lo de más atrás fue muy triste porque entonces entendí que a mi padre le quedaba poco en este mundo, empecé a observarlo y entonces entendí, porque me hablaba de personas que yo no conocía, eran sus amigos de juventud, buen tema amiga Ester me dejastes pensando. Cariños amiga, que tu memoria no falle nunca.
ResponderEliminarDe vez en cuando saco el tema de los recuerdos, me parece importante porque lo mismo nos podemos reír que ponernos serios. Hay muchas clases de recuerdos y los podemos seleccionar. Luego esta el Alzheimer que se los come. Un abrazuco
EliminarRealmente recordamos lo que queremos. Somos selectivos hasta para los recuerdos, yo al menos. Todos tenemos algún recuerdo muy duro que guardamos con llave en nuestra cabeza, y lanzamos la llave a un pozo oscuro para no recordar lo que fue tan duro cuando eramos pequeños.
ResponderEliminarMuy buena la entrada.
Abrazosssss
Mis recuerdos de infancia y juventud son geniales, alegres y magníficos, con los años he tenido que pasar por alguna cosa mas dura y se que la puedo recordar pero no suelo hacerlo. Un abrazo grande Isa
EliminarYo no veo tan claro lo de los añadidos..., pero sí es cierto que recordamos lo bueno siempre.
ResponderEliminarSucede igual cuando se muere alguien, siempre es bueno, no vemos nada de lo malo que podíamos ver antes.
Muchos besos, guapa.
Posiblemente añadir no es la palabra, pero a veces recuerdo un día de reyes y si no me acuerdo de todos los juguetes añado alguno que seguro pertenece a otro año. Si a los muertos los recordamos mejor de lo que fueron en vida, Menos una vez que di mi opinión y perdí alguna amistad. Saltibrincos de la mano ¿Te animas?
Eliminar:) Un besito.
EliminarRecuerdo momentos de mi infancia, recuerdo algunos sueños, recuerdo cosas como si hubieran sido ayer,recurdo algunas cosas que ya no sirven para nada, pero tengo muy muy mala memoria. Me olvido de muchas cosas.
ResponderEliminarBesosss
Es cierto que de lo que recordamos hay cosas que no son importantes, pero estan ahí. colecciono recuerdos infantiles y juveniles, tengo muchos, y recuerdo otras mas cercanas, algunas la mayoría amables y entrañables, otras tristes, las ausencias duelen. Abrazos antes de que se me olviden
EliminarEs un placer pasar por su blog Saludos
ResponderEliminarGracias, lo es para mi. Un abrazo
EliminarRecordar,trato de no hacerlo,no tuve una niñez muy buena,abrazos.
ResponderEliminarSi se pudieran prestar te prestaría algunos de los míos, mi infancia fue muy grata de recordar, mi casa era una alegría y mis abuelos muy abuelos, al estilo clásico. Intento por todos los medios ser una buena abuela para que mis peques tengan tambien buenos recuerdos. Te deseo que a partir de ahora atesores buenos momentos para recordar. Un abrazo
EliminarPoder recordar es maravilloso, y poder seleccionar mmavilloso
ResponderEliminarPero recordar lo bueno y aprender de lo malo estupendo
besines
Para eso guardamos lo malo, para recordar que todo puede ser mejor. Buenos días!! te deseo que este sea especial y lleno de alegrías. Un abrazuco Mª Jesús
EliminarQue la memoria no nos falte nunca, que podamos recordar lo bueno y lo malo, es señal de vida cerebral.
ResponderEliminarAntes mis abrazos eran azules y lo seguirán siendo.
De momento lo recuerdo, que tu color es azul y que así suelen ser tus abrazos, sigamos adelante atesorando recuerdos de una vida de fiestas, reuniones y viajes, para cuando solo nos queden los recuerdos si las fuerzas nos faltan. Abrazos alegres
Eliminar...Pero recordemos no obstante!!
ResponderEliminarrecuerdo cuando me tiraron el chupete(ya tenía cuatro años),recuerdo cuando nació mi hermana pequeña,recuerdo los cuentos que nos contaba mi padre y la sonrisa de mi madre,recuerdo....
QUé bello ,hasta lo triste,afortunadamente,lo recuerdo
Besucos y que podamos seguir recordando
Gó
La imagen muy original y curiosa!!
Recuerdo muchas cosas, como tu de mi hermana y de las cosas que hacíamos en casa, los viajes en tren, las risas con mi padre y las regañinas de mi madre. Y claro que lo malo tambien lo recuerdo. La memoria es necesaria. Un abrazuco
EliminarAy, Ester, gracias a Dios que soy tan poco objetiva, nunca me habían dicho que era muy bueno, sino que me lo habían echado en cara como reproche. ;)
ResponderEliminarAbrazo.
¿Será pleonasmo echar en cara y reproche?... Sí ¿Verdad? jajaja, me di cuenta cuando ya había dado clic. Tú me has de disculpar.
ResponderEliminarBesos y sonrisas.
Yo te disculpo lo que haga falta ¡faltaría! ademas hay veces que el pleonasmo sirve para enfatizar. Juego con los recuerdos y los comparto cuando son comunes, otros son íntimos y aun quedan los que son tristes. Todos me han hecho como soy. Abrazos de buenos días y aroma a café
EliminarEs importante dar una vuelta a la memoria de vez en cuando y ver desde este presente que todo evoluciona, los sentimientos se suavizan, los malentendidos se entienden,los errores se perdonan y seguimos adelante con afán de crear buenos recuerdos, Ester.
ResponderEliminarMi abrazo y feliz finde, amiga.
Visto así deberíamos hacer un repaso de vez en cuando, si hay que perdonar cuanto antes y si hay que pasar pagina pues tambien, una cosa menos que arrastrar. Abrazucos
EliminarComo me gusta volver Ester! La memoria es tan importante sin ella, nos perdemos; a mi me gusta seleccionar mis recuerdos. Un abrazo
ResponderEliminarY a mi que vuelvas, la memoria, la mía me recuerda "azul mar". Abrazucos
Eliminar