''

La editora de este maravilloso blog no publica en fin de semana, ni visita, ni responde; descansa y deja descansar.

11 de abril de 2025

Viernes de Dolores…

 

El Viernes de Dolores es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la quinta semana de la Cuaresma, conocida por la religión cristiana como Semana de Pasión. Hoy se conmemora el sufrimiento de la Virgen María, y está pensado para consolar a la Virgen, madre de Jesús.

Son siete los dolores que sufrió María

Primer dolor: una profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús.

Segundo dolor: La huida a Egipto con el Niño Jesús, escapando de la orden de asesinato por parte de Herodes.

Tercer dolor: Con 12 años, la pérdida durante tres jornadas de Jesús en el Templo de Jerusalén.

Cuarto dolor: El encuentro de madre e hijo en el camino de este al Calvario.

Quinto dolor: La crucifixión y posterior agonía de Jesucristo.

Sexto dolor: El recibimiento del cuerpo sin vida de Jesús por parte de la Virgen María, después de ser bajado de la cruz.

Séptimo dolor: El entierro de Jesucristo y la soledad que sintió tras el suceso la Virgen María.

En algunas regiones es considerado como el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor, al iniciarse en éste las procesiones. 

Esto es historia de la religión, historia al fin, que no estorba saberla, cómo saber cuántos planetas hay si ni siquiera imaginar que lo podemos comprobar.

 

Felicito a todas las Dolores sus hipocorísticos y diminutivos


10 de abril de 2025

Historias de la historia II…

 

Nota publicada en La época. Biblioteca Nacional de España 

A finales de 1934, completamente arruinado, Strauss decidió volverse a Holanda y no seguir con el proyecto no sin antes pedir que se le devolvieran todos los pagos de soborno que había realizado los meses anteriores, Lerroux se negó a pagar y Strauss recurrió directamente al Presidente de la república, Niceto Alcalá-Zamora, este quiso llevar el caso ante la fiscalía sin hacerlo público, pero la información llego a grupos de izquierda… El caso “estraperlo”, la corrupción y el caso Nombela precipitaron el hundimiento del Partido Radical dejando al centro político sin representación, llegó el fin del “bienio negro” de la Segunda República, los extremistas se hicieron fuertes y el tema acabó determinando la historia de este país al precipitarse el fin de la República y el inicio de la Guerra Civil.

La ruleta viajó de Barcelona (es curioso cómo la burguesía catalana está siempre en todos los "fregaos") a Madrid, a Baleares, San Sebastián… sin conseguir triunfar.

Por si queréis saber más os dejo un enlace: https://www.congreso.es/es/cem/vidparl1933

Nota: Fue a raíz del caso Straperlo de 1935 que la palabra “estraperlo” se empezó a usar en castellano para referirse a chanchullo, intriga o negocio fraudulento. Posteriormente, ya en un contexto de posguerra, el significado de la palabra derivó a lo que comúnmente entendemos hoy por estraperlo, es decir, a comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado o sujetos a tasa.