9 de julio de 2025

Baraja española…

 

“Pintan bastos”, lo usamos avisando de que se avecinan adversidades, o problemas inminentes. Si pensamos en la sociedad feudal, los bastos significan el poder del pueblo, la agricultura, las copas son el poder eclesiástico, las espadas el poder soberano, el militar y los nobles y los oros el poder económico, comercio y dinero.

Vamos con las “pintas”

Cada naipe tiene un margen u orla diferenciador, hay que fijarse en la parte superior y la inferior, si son oros la línea es continua, si son copas hay un espacio, dos si son espadas y tres si son bastos, y se llaman pintas



26 comentarios:

  1. Me gusta jugar a las cartas, de hecho en mi casa mis padres eran muy aficionados a la Brisca y los veranos era normal habitual hacer después de cenar un corrillo y echar la partida, algo que unis a la familia pues el patio era un jolgorio de envites y órdagos.
    Tus naipes me ha hecho recordar buenos tiempos.
    Besotes y muy curioso ese dato, que nos dejas
    🙋🌼😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La de noches que al fresco hemos jugado a las cartas, la brisca, el tute, el cinquillo.... y si no hay peque hasta un gintonic, los veranos se prestan para eso. Abrazos

      Eliminar
  2. Justo esto lo leí yo ayer en algún sitio..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro, no hay nada nuevo todo está dicho por eso a veces repetimos.

      Eliminar
  3. Curiosidades interesantes.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La baraja tiene muchas curiosidades, a quienes representan las figuras, cuales y porque miran a derecha o izquierda ,que sabemos del señor Fournier, por cierto su nieto fue vecino mío mucho tiempo jeje. Abrazos

      Eliminar
  4. Siempre aprendiendo contigo, Ester, eres una crac.
    Mil besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy curiosa y me gusta tirar del hilo. Un abrazote

      Eliminar
  5. Eso de las líneas va muy bien para el truco! Lo aprendí de la familia, que "orejeaba" antes de destapar sus cartas, un abrazo Ester!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, es estupendo recordar cuales son cada pinta. Un abrazo

      Eliminar
  6. No sabía lo de las pintas. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No salva vidas pero puede entretener una conversacion , Abrazo

      Eliminar
  7. no me había dado cuenta del detalle de que cuentas...
    una consulta? a que se debe el pañuelito rojo

    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Allá va. A san Fermín lo degollaron y por eso se lleva el pañuelico rojo y si preguntas porque lo he puesto en la entrada es que aunque ya he vuelto de Pamplona mientras duran los sanfermines llevo puesto el pañuelico. Abrazo

      Eliminar
  8. Como siempre digo tú nos desasnas estimada Ester.
    Desde mi día patrio te deseo un ¡¡ Feliz día de la Independencia de Argentina!!

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Es verdad! y lo sé pero se me ha pasado, ojalá lo disfrutes y todo sea bonito. Abrazosss

      Eliminar
  9. No tenía ni idea de lo de las pintas. No soy de cartas, nunca me han gustado aunque de niña jugaba, pero prefería otros juegos de mesa como las damas, el parchís, el ajedrez...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta al dominó he jugado, tardes de lluvia y luego noches de cartas y dados y copas, me gustan los juegos. Abrazuco

      Eliminar
  10. Si recuerdo cuando eramos peques que jugábamos a adivinar la carta y alguno se quedaba boquiabierto.

    ResponderEliminar
  11. Hola Ester, nos traes un temazo, ya sabes lo que me gustan las curiosidades históricas, esto no iba ser de menos. ¿Sabes que la baraja más antigua de España se encontró en Sevilla en 1390?
    De pequeños, en casa se jugaba entre nosotros, sobre todo, los días lluviosos, había muchos juegos, tb nos gustaba el juego de las prendas, el escondite, ¡Madre Mía!
    Pero el tema son las cartas y lo has bordao
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustan todos los juegos, hay muchos pero los hemos ido desbancando por la tecnología, la baraja tiene muchas curiosidades y la Oca mas. Un abrazo

      Eliminar
  12. Lo de las pintas, no lo sabía.Gracias por contármelo.

    ResponderEliminar
  13. es verdad, es una simbología muy medieval. con la curiosidad que me despierta la edad media últimamente...
    abrazos!

    ResponderEliminar