24 de enero de 2025

Mendel y los guisantes…

 

Gregor Mendel fue un monje austríaco del siglo XIX que describió las leyes básicas de la herencia a través de experimentos con plantas de guisantes.

Eligió el guisante como material de trabajo, eran baratos y fáciles de obtener en el mercado. Pero sobre todo porque incluyen altura, color de la flor, color de la semilla y forma de la semilla, ocupaban poco espacio y tenían un tiempo de generación relativamente corto. Y realizó estudios con 30.000 plantas

De las tres leyes de Mendel, Principio de uniformidad, Principio de transmisión independiente y Principio de segregación que es de los guisantes, sus experimentos le permitieron inferir la existencia de caracteres recesivos y dominantes, también codominante e intermedio, que funcionan de acuerdo con dos leyes de la herencia. La Ley de la Segregación afirma que cada individuo recibe dos caracteres de sus padres, pero le transmite sólo uno a cada descendiente.

Que hoy ya sabemos mucho más, el tiró del ovillo y llegamos a la genética. Esto es un apunte por si la curiosidad nos hace cosquillas y queréis averiguar más. 

60 comentarios:

  1. No hace años ni ná que estudié las dichosas leyes mendelianas, lo que si recuerdo es que, como siempre, hubo alguien que lo toco brevemente antes, pero no recuerdo el nombre y no lo encuentro en la documentación que hay en la red.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hipócrates fue el primero, pero no creo que te refieras a él, sí que ha habido varios que han logrado avances, Schawn (creo que se escribe así) se le considera el padre de la bioquímica, el que sacó la palabra “metabolismo” pero no recuerdo más nombres. Ocurre con muchos descubrimientos e inventos, la radio, el teléfono…
      Un abrazo

      Eliminar
  2. Recuerdo vagamente haber leído algo sobre el personaje y la genética, de algunas plantas, echare un vistazo en la red aunque es una ciencia que no me apasiona.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De ella llegamos a muchos usos, hasta alguno de su época encontró datos sobre células cancerígenas. Un abrazo Matías

      Eliminar
  3. Recuerdo estudiar a Mendel. Lo cierto es que la genética es muy interesante. Gracias por tu entrada. Ester, qué disfrutes del fin de semana. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La genética empezó de puntillas, sigilosamente pero cada vez nos cuenta mas sobre nosotros mismos y nos avisa del futuro. Abazo

      Eliminar
  4. Muy buenos días, entramos en el fin de semana con algo que es importante para todos nosotros , como es saber mucho más de nosotros mismos. Los genes, esos que nos hacen únicos e irrepetibles. Me gusto saber un poco m´más.
    Un besote grande disfruta del fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me entusiasma la idea de seguir los avances, y van deprisa cada dia dan pasos de gigante. Abrazucos y buen fin de semana

      Eliminar
  5. Eso se estudiaba en el bachillerato. Interesante recordarlo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sonaba a lejano, pero ya está aquí, gracias a Mendel y otros estudiosos estamos averiguando mucho sobre nosotros mismos, útil en medicina y mas campos. Un abrazo

      Eliminar
  6. Le preguntaré a Alejandra.. el semestre que viene, bueno a partir del Lunes empieza entre otras cosas Bioquímica y Genética..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estudia con ella y te sentirás maravillada, es uno de los temas, de los que nos afectan, mas sorprendentes. Un abrazo

      Eliminar
  7. En este caso la curiosidad no mató al gato sino que lo hizo más interesante! Un abrazo Ester!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y muy interesante, fue con guisantes pero sobretodo con su inteligencia y ansias de ir mas allá. La genética es una de las grandes revoluciones modernas. Un abrazo

      Eliminar
  8. De algo tan sencillo, el trabajo y la lucidez sacó a la luz una verdad. Nunca deja de sorprendernos como ahora nos parece tan evidente lo que antes se desconocía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evidente y no le restamos atención hasta que algunas palabras que describen ésos pasos nos han abierto los ojos y las ade saber mas y cuanto mas se sabe mas se puede aprender . Abrazos

      Eliminar
  9. Es algo muy fascinante todo lo que hoy logran hacer en esta área de la ciencia. Muy por encima de la capacidad de entendimiento y asombro de esta humilde mortal que te lee.
    Un abrazo. Pasa muy feliz el fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al principio sonaba a chino, pero conforme nos lo van explicando sentimos la necesidad de no dejar de aprender. Un abrazuco

      Eliminar
  10. La genética determina muchos aspectos que antes de sus experimentos eran desconocidos 🧬
    Buen Finde
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya no y cada vez menos, gracias a estos genios que no cesan de investigar se está descubriendo mucho sobre nosotros mismos. Abrazos

      Eliminar
  11. Boa tarde, Ester
    Pesquisa interessante, desejo um ótimo final de semana, bjs querida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, para ti tambien un fin de seman genial. Un abrazo

      Eliminar
  12. Recuerdo con mucho interés cuando me enseñaron en el colegio las leyes de Mendel.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no me pasó igual, hasta que se lo dije a mi padre y el me lo explicó y cuanto nos quedaba por descubrir así que me animó a no dejar la ruta de los guisantes. Un abrazote

      Eliminar
  13. Ester, pienso que con la IA vamos a aprender mucho más de genética...Sabremos cuánto llevan de nosotros nuestros hijos y nietos con más detallismo y concreción...Es importante seguir aprendiendo, la mente lo agradece...Gracias por tus temas, Ester.
    Mi abrazo y mi cariño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La IA es una buena arma, solo tiene que estar en manos sabias y legales. Abrazos

      Eliminar
  14. Recuerdo haber estudiado las leyes de Mendel, en particular lo del color de ojos que heredamos en razón de los genes recesivos y dominantes. Y es que tengo los ojos pardos, en el centro marrones, por mi madre, y hacia fuera el verde pálido de mi padre. Gracias a Mendel encontré una explicación a la combinación de tonos aunque ahora ya ni me acuerdo ji,ji.

    Buen fin de semana Ester, besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre es útil estudiar aunque cunado vamos al cole no nos lo parezca, realmente Mendel abrió una puerta a la ciencia genética. Abrazos ojazos

      Eliminar
    2. Tienes razón, aprendimos mucho experimentando lo que nos decían los libros de texto y lo que nos queda todavía por aprender ji,ji. En ese momento era importante para mi saber sobre el tono de los ojos, fue una enseñanza útil y aunque quedó superada porque en la mente hay muchas más cosas que meter, cumplió su propósito.

      Eliminar
  15. Genialidades de genios, yo lo recuerdo a malas penas, creo que fue en cuarto de bachillerato.
    Feliz tarde Ester
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mendel ademas de los guisantes nos dejo mas pautas que se han ido usando para avanzar en tantas cosas que estudiarlo es una fuente de aprendizaje. Abrazos de colores

      Eliminar
  16. sabios que olvidamos y que es bueno recordar, gracias Ester.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuestros rasgos familiares nos lo recuerdan... si prestamos atención, claro que ademas de la genética existe el ambiente que hace parecidos a los hijos adoptados de sus padres, ahí Mendel no nos dijo nada. Un abrazuco

      Eliminar
  17. Recordando personas importantes por su dedicación, no solo eclesiastica sino de investigación, trabajo que hemos de valorar y agradecer
    Un abracito querida Ester

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La biología es lo mas pequeño que convierte a una mujer en madre, luego entramos en la genética y llegamos a los parecidos, una maravilla lo que los genios nos enseñan. Abrazos

      Eliminar
  18. Pues claro que si, al menos a mi que soy bastante curioso y no pierdo las ganas de aprender, como decía mi padre, nunca te acostarás sin aprender algo nuevo, es algo que se quedó grabado en mí.
    Feliz fin se semana.
    Un Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pasa con muchos temas pero este es de los que cuanto mas leo mas quiero saber, siempre me aparece una duda nueva, la curiosidad es buena... si no somos gatos. Un abrazote

      Eliminar
  19. Hola Ester, muy interesante, siempre dejas el bichito de la curiosidad saltando alrededor y está muy bueno porque siempre se aprende algo nuevo.
    Un abrazo y buen fin de semana
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo se todo, ni siquiera se que es lo que aun no se, pero me gusta salir de pesca y tirar del hilo, aprendo y sigo teniendo curiosidad, luego dejo aqui un poquito y espero que vosotros vayáis completando la entrada o lo hago yo añadiendo informacion en los comentarios. Abrazos

      Eliminar
  20. Lo recuerdo bien, lo estudié en Bachillerato, un avance enorme en la ciencia.
    También me impactó cuando supe sobre el color de los ojos, yo los tengo verdes, son
    Este tipo de entrada me gusta mucho, las encuentro tan interesantes como curiosas y siempre se puede aprender algo más, genial Ester.
    Que disfrutes un estupendo fin de semana.
    Un beso con saltibrincos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La genética y sus certezas, dicen que le debemos la mitad al padre y la otra mitad a la madre, y ahí está el ADN que nos hace únicos. Parece que los ojos se heredan de la madre. Un abrazo grande

      Eliminar
  21. El tema ya lo has dejado esbozado y de una forma muy interesante para picar nuestra curiosidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es mi costumbre, contar un poco para no atosigar con entradas largas y el que quiera mas puede seguir indagando

      Eliminar
  22. No se porque, pero fue esa lección de las que mes se me grabaron en mi época de estudiante. Aun recuerdo los dibujos de mi libro con los guisantes y dondiego.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cualquiera sabe, un buen profesor, u dia especial... pero el caso s que lo recuerdas

      Eliminar
  23. Yo digo que en siglos anteriores la gente pensaba más, sin tener tantos equipos superinformáticos, llegaron a conocer cómo se movían los astros, la genética... Creo que nos vamos atontando.
    SAludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y nos dejaron un gran legado que hemos ido ampliando, lo que sabemos se lo debemos a ellos. Un abrazo

      Eliminar
  24. Ester, las estudiamos allá lejos y hace tiempo. Me la hiciste recordar. En aquella época las estudiamos someramente sin darle importancia, hoy que somos mayores observamos que se habla mucho de ello. Muchos científicos las tuvieron como base hasta que en el 2003 llegaron al ADN. Ellos haciendo uso de esos conocimientos trabajan en la modificación de plantas y animales, así como en la producción de alimentos. Ahora bien, ¿Esas modificaciones en alimentos, plantas y hasta en el ser humano no serán dañinas en el futuro?
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ADN fue una gran puerta a la genética, pero la abrió Mendel, luego los demás han ido investigando y hoy se sabe mucho y muy útil. Abrazos

      Eliminar
  25. Imortante e interesante el tema que nos dejas para reflexionar.
    Mil besos y abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La genética nos explica porqué somos como somos y nos facilita datos que ayudan en muchas cosas y en la salud. Un abrazo

      Eliminar
  26. Cada día algo más se sabe, algo más ocurre, y todos apuntamos a saber más, me gusta todo lo tuyo Ester.
    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguien empezó y otros siguieron, el merito es para el primero pero el agradecimiento para todos. Un abrazo y gracias

      Eliminar
  27. La curiosa, con dedicació y método, puede llevar a algún descubrimiento.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entre los estudios y las casualidades estos genios van consiguiendo avances muy útiles. Un abrazo

      Eliminar