30 de enero de 2025

Idearium español…

 


Ángel Ganivet García, (Granada, 13 de diciembre de 1865-Riga, 29 de noviembre de 1898) 

Escritor y diplomático, considerado por algunos autores un precursor de la generación del 98 (amigo de Unamuno)

inició sus estudios algo más tarde que sus compañeros por un accidente que le afecto a la pierna. Cursó Bachillerato y las carreras de Filosofía y Letras y Derecho. En 1888 se doctoró en Madrid con una tesis merecedora del premio extraordinario titulada “La importancia de la lengua sánscrita”.

Su obra más importante es “Idearium español” (1899), un intento de interpretación histórica de España y el bosquejo de un análisis sobre las causas de su decadencia.

En 1894 obtuvo un cargo diplomático en Amberes; un año más tarde fue trasladado como cónsul a Helsinki, y finalmente a Riga, donde se suicidó arrojándose a las aguas del Dvina, víctima de uno de los accesos de locura que venía sufriendo desde 1896.

Su padre y su hermano Natalio también se suicidaron

Parte de lo escrito lo he copiado de aquí:

https://dbe.rah.es/biografias/10157/angel-ganivet-garcia


44 comentarios:

  1. Y en Granada su nombre es el de una de las calles principales de la ciudad, hoy llena de bares para guiris, que seguro que si levantara la cabeza se volvia a morir.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso de levantar la cabeza y "remorirse" les pasaría a muchos, pero por lo menos tiene calle y principal. Un abrazo

      Eliminar
  2. Ni idea de este personaje, muchas gracias! ..Vaya genética tan terrible tenían , un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vida corta, obra larga, y muchas actividades , triste que siguiera los pasos familiares y pusiera fin a su vida. Un abrazo

      Eliminar
  3. Debía ser genético lo de la locura

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo conocimientos para saber si se hereda, pero mucha casualidad que tres de la misma familia terminaran de igual manera.

      Eliminar
  4. Una familia marcada por la desgraciada locura.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y leyendo su biografía, sus andanzas y trayectoria no se aprecian motivos. Un abrazo

      Eliminar
  5. Triste final... feliz día. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si, porque podriamos haber disfrutado mas de su obra. (suena a egoísmo por mi parte) Un abrazo

      Eliminar
  6. Un gran porvenir y la desgracia se cebó en él.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces no lo sabemos todo, o no nos damos cuenta pero estos finales nos dejan un poco de marca. Un abrazo

      Eliminar
  7. Leí su libro hace años y aun lo conservo. Era de aquellos escritores a los que no les gustaba la situación de su país pero tenían fe en que las cosas podían cambiar. A veces aun me ronda alguna de aquellas ideas que exponía. Es una pena esos ataques de locura que le llevaron al suicidio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo el libro pero lo lei hace tiempo, la biblioteca familiar pasó a mi hermano, es de los que hay que leer. Y si es triste que una enfermedad acabe con la vida de alguien en uso de juventud. Un abrazo

      Eliminar
  8. Es una pena que personas tan inteligentes terminen asi , pero veo que la familia era propensa a esa locura y a esa desgana por la vida .
    Gracias, Ester, por traernos esta información, algo más que hemos aprendido, y sobre todo una lección de vida, te enseña que como debe ser esa desesperación para que uno se quite la vida de esa forma.
    Un besote, feliz jueves.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debe ser terrible, nunca sabré si es un acto de cobardía o de valentía, pero es una pena que teniendolo todo y una carrera por delante tomara esa decisión. Abrazucos

      Eliminar
  9. A mí a veces me dan ataques de cordura, creo que a ti también :)) (amanecí de graciosa)
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La locura es lo que me permite mantenerme cuerda jaja porque la vida no pinta muy bien, hay botarates que lo estropean todo. Amanecer graciosa es que la felicidad ha asomado de ti al mundo. Abrazos

      Eliminar
  10. Parece que había una tendencia al suicidio en esta familia.
    Gracias por traerlo al blog para que recordemos su labor.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este blog no tiene ideario y cabe cualquier cosa, la variedad evita el aburrimiento pero sobre todo incita a la curiosidad. Un abrazo gordo

      Eliminar
  11. Bom dia, Ester
    Não conhecia o escritor, muito triste saber que ele cometeu suícidio e alguns familiares, um forte abraço.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue muchas cosas y todas las hizo bien, hasta eligió la fecha de su muerte, esa es la decisión que mas nos duele. Un abrazo

      Eliminar
  12. A mi me parece que la voluntad y fuerza del espíritu como rasgos de su carácter (copio textual del enlace) si se lleva a extremos puede degenerar en autodestrucción.
    No conocía a Ángel Ganivet García y te agradezco la información. Es poco corriente que un hombre se identifique con la maternidad. Entiendo que considera la vida como una forma de dar a luz lo que tenemos dentro, curioso, aunque lo enfoca como algo penoso y en ese aspecto yo no encuentro la maternidad (en ningún sentido) tan agotadora.

    Buena tarde, besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Su biografía es tentadora, descubres rasgos que te despistan pero encuentras decisión y entrega en lo que hace, y no olvidemos que su vida transcurre en un mundo diferente al actual pero el lo vivia con naturalidad. Un abrazo

      Eliminar
  13. Así lo estudié yo, como precursor de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín, Baroja, Machado... ). No recordaba que se había suicidado y, además, tan joven.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esos finales si no te lees la biografía pasan desapercibidos, y está bien porque lo interesante son las obras. Un abrazo

      Eliminar
  14. Bueno a veces es la otra cara de los genios, aunque vete a saber que ocurrió en realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imposible saberlo, aparentemente nada, todo le funcionaba bien, pero ...

      Eliminar
  15. Sucede que personas geniales y con grandes obras no tienen una vida personal acorde, en este caso la locura fue fatal herencia familiar, un abrazo Ester!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces dicen que todos los genios tienen un punto de locura, no estoy muy de acuerdo, y tampoco puedo saber que pasaba en su mente, quiso imitar a sus familiares o realmente la genética tuvo algo que ver. Un abrazote

      Eliminar
  16. Suele pasar que los genios acaban en algunos casos de esta manera. Más el ADN influye bastante y la educación en la edad infantil y adolescente.
    Gracias por compartir esta información Ester. Un abrazo gigante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es complicado deducir motivos, he leído pequeñas biografías, pero nada aclara lo sucedido, me he limitado a recordar su obra y no podía omitir el dato del suicidio. Un abrazo grande

      Eliminar
  17. Personajes de España que aunque corta su vida han dejado su marca en la historia.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dejó huella, muchos escritos a pesar de tener una vida corta, nos conformamos con recuperar algunos textos interesantes. Un abrazo

      Eliminar
  18. Muy interesante Ester, a pesar de su éxito su vida fue signada por la tragedia.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podríamos decir que tuvo éxito, parece que además tambien en su parte personal, pero el suicidio nunca tiene una explicación. Abrazucos

      Eliminar
  19. Ay, mi niña, que el mundo anda tan gris con negro y tan lleno de miedo, que tenemos que echar a andar toda la maquinaria de la alegría, si tú quieres al inicio forzada, hasta que atraigamos a la de verdad, porque no debemos ponernos mal por culpa de los botarates.
    Te abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, nos lo ponen dificil, a veces pienso que soy una inconsciente pot ser feliz. Abrazos y una sonrisa

      Eliminar
  20. Suele marcar y mucho la infancia/adolescencia. Pero el ADN, a veces, es determinante.
    _Reparemos en que la familia se dieron más casos.
    Cuando tenga un hueco, usaré el enlace.
    Buenas noches.
    Otra vez llego la última, disimula niña.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy y por ahora llegas la última, otras veces lo dices pero luego siempre llega alguien mas jaja. Hay personas que aun teniendolo todo ( o eso pensamos) aun les falta algo, Unos abrazos

      Eliminar
  21. Interesante,
    Me pasaré por el enlace mañana que hoy ya ya estoy en fecha límite.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tranquila, es mas informacion sobre lo mismo, pero por no extenderme os he dejado el enlace. Disfruta de la vida

      Eliminar