También la piedra, si
hay estrellas, vuela.
Sobre la noche biselada y fría
creced, mellizos lirios de osadía;
creced, pujad, torres de Compostela.
Sobre la noche biselada y fría
creced, mellizos lirios de osadía;
creced, pujad, torres de Compostela.
Campo de estrellas
vuestra frente anhela,
silenciosas maestras de porfía.
En mi pecho -ay, amor- mi fantasía
torres más altas labra. El alma vela.
silenciosas maestras de porfía.
En mi pecho -ay, amor- mi fantasía
torres más altas labra. El alma vela.
Y ella –tú- aquí,
conmigo, aunque no alcanzas
con tus dedos mis torres de esperanzas
como yo estas de piedra con los míos,
con tus dedos mis torres de esperanzas
como yo estas de piedra con los míos,
contempla entre mis
torres las estrellas,
no estas de otoño, bórralas; aquellas
de nuestro agosto ardiendo en sueños fríos.
no estas de otoño, bórralas; aquellas
de nuestro agosto ardiendo en sueños fríos.
Gerardo Diego
Santanderino perteneciente a la generación del 27, profesor,
crítico literario articulista, musicólogo, pianista, prolífico poeta en poesía de
vanguardia y poesía tradicional. Premio Cervantes en 1979
No conocía a Gerardo Diego. El Premio Cervantes 1979 fue concedido, ex aequo, al escritor argentino Jorge Luis Borges y a Gerardo Diego. Éste último aprovechó su discurso para ensalzar a Borges y la amistad que les unía desde 1920.
ResponderEliminarAbrazos
Muy bien, te conoces la historia de los "Cervantes" ambos premiados merecieron el galardón. Que bien cuando los literatos no se critican entre ellos. Abrazos
EliminarLas torres se funden con las estrellas en los ojos del poeta. Grande Gerardo Diego.
ResponderEliminarBss
Bonito comentario, gracias y abrazos
EliminarPaso a saludarte y a desearte no estés pasando mucho calor!! Buen día!!
ResponderEliminarTodavía me estoy chupando los dedos, que rico el pollo. Gracias y cuidaros
EliminarQué estupenda antología de poemas agosteños, por autores de primera, nos está ofreciendo estos días.
ResponderEliminarUn saludo.
Una cada día, los sábados verano y los domingos no vengo jeje. Celebro que te guste. Abrazuco
Eliminar
ResponderEliminarBuenos días: - Deliciosa foto y poema para ver y leer.
.
Dejando saludos.
Ya sabes que el merito está en las palabras, las fotografías son mías. Un abrazo
EliminarSe personificó con la causa de los sublebados del 36 y esto le dió prebendas que luego en generaciones posteriores no serían tan aceptadas.
ResponderEliminarAbrazos.
Muchos poetas jugaron con la política, confiemos en ver su arte no sus connotaciones partidistas. Abrazos
Eliminarun premio tardío, casi en los últimos años de su vida, pero más vale tarde que nunca.
ResponderEliminarbonita foto florida, por cierto.
abrazos!
Creo que un par de años antes de morir, pero cuenta en su biografía, los premios hay que darlos a una vida no a la primera obra por eso llegan tarde a veces. Flores para alegrar las horas de calor. Abrazos
EliminarQué foto más florida ¿es tuya? si es así tienes un jardín precioso.
ResponderEliminarGracias por presentarnos a este poeta.
Besos enormes y feliz tarde.
Todas las fotografías de este mes (y del pasado) son mías, no necesariamente actuales, ya que las palabras son ajenas por lo menos que algo sea personal. Abrazucos
EliminarLas torres de Compostela bien lindas son llegan a tocar casi las estrellas y esas campanitas que bellos colores. Sigue disfrutando y muy bien que cada día nos traigas a un poeta nada más y nada menos de la generación del 27...
ResponderEliminarUna generacional que nos dejo mucho literato prolífico. Un abrazo mientras la brisa recorre las calles
EliminarEliges poemas realmente buenos, amiga.
ResponderEliminarGracias por compartir. Un abrazo, y feliz tarde, Ester
No ha sido sencillo, tenían que contener la palabra agosto y no encontré las suficientes por eso los sábados se habla del verano. Abrazucos
EliminarMe ha encantado. Un beso
ResponderEliminarQue bien, me alegra un montón.
EliminarQué hermoso poema, gracias Ester por traernos a Don Gerardo Diego, un abrazo!
ResponderEliminarCuantos poetas podemos leer y el verano es tan buen momento como el invierno con mantita y café. Abrazossss
EliminarFantástico Gerardo Diego. Divinas esas petunias.
ResponderEliminarNo bajéis la guardia, no me gusta el panorama.
Abrazucos pasiegos.
Mira como está el panorama que ni siquiera el Corte Ingles ha publicitado la "vuelta al cole". Estoy en la playa pero sin bullicios y con mucha precaución. Un abrazo y lo mismo te digo cuidaros
EliminarOtro poeta que desconozco y eso que es de la generación del 27. Gracias por mostrar, mi preciosa Ester, bella poesía y bello momento que nos regalas con tus fotografías.
ResponderEliminarMil besitos con mucho cariño para ti y muy feliz día ♥
Escribió mucho, tubo grandes amigos y recibió premios importantes pero no todos los escritores alcanzan el éxito si la política no es favorable. Abrazucos vacacionales, cuídate, y lo digo de verdad
EliminarNo conocía a ese poeta, lo investigaré.
ResponderEliminarLindas flores, acá, en invierno, las hortensias se muestran en gloria y majestad.
Saludos
Que bonitas siempre las flores, para cada época hay unas y todas preciosas. Un abrazo Eugenia
EliminarQue buena poesía, siempre se aprende algo en tu blog, hoy he conocido a Gerardo Diego.
ResponderEliminarmariarosa
Fue importante, aparecía en los libros pero no todos alcanzan la fama mundial aunque sean buenos. Abrazucos
EliminarMe encanta la fotografía, maravillosos colores ¿son Diegos de la noche o petunias? Gracias por traernos a otro gran poeta. Un abrazo!
ResponderEliminarBegonias y petunias, Diegos este año no se porqué no estan muy exuberantes, y me encanta el nombre aunque siempre las he llamado campanillas. Una poesía al día alegra unos minutos. Abrazos veraniegos
EliminarBoa noite Ester. Flores e poesia são uma excelente combinação.
ResponderEliminar¿A que sí? y es que no todos podemos publicar esas fotografías que publicas ti, esos paisajes y edificios maravillosos. Un abrazo
EliminarMe has recordado la sensación que tuve tras acabar el Camino de Santiago y tirarme al suelo exhausta y contemplar esas Torres. Te agradezco ese recuerdo.
ResponderEliminarHay que tirarse al suelo y mirarlas, y la vista cambia. Lo he hecho aunque no el camino cuando estaba todo organizado una enfermedad familiar larga lo impidió. Abrazucos
EliminarInténtalo de nuevo, merece la pena. Para mí ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida.
EliminarNo se si tendría fuerzas, perdimos aquel momento.
Eliminar¡Qué ganas de volver a Santiago!
ResponderEliminarBesines utópicos.-
Comparto esas ganas, Santiago siempre es un buen destino. Abrazos
EliminarBonito poema. No conocía al autor. Saludos amiga.
ResponderEliminarEste mes conoceremos uno cada día. Un abrazo Sandra
Eliminar